Falta camino por recorrer

[OPINI??N]Hoy es tiempo de pensar en el Mundial de Turquía. Y darle a esta Selección todo el apoyo

descripción de la imagen
Falta camino por recorrer

Por [ENVIADA ESPECIAL A PUEBLA, M??XICO] Varinia Escalante/ Twitter: @Vskalnt

2013-03-05 7:18:40

Un boleto a un Mundial no lo logra cualquiera. Y la Sub 20 se empeñó en la búsqueda de ese sueño hasta que lo consiguió. Pero después de la prueba, se le viene el reto más grande, que será asistir a Turquía 2013 y participar también con objetivos, no sólo para tomar parte y esperar a que llegue una nueva oportunidad para demostrar lo que realmente se debe hacer.

Bien está dicho que primero hay que gatear, para luego aprender a caminar. Y a este grupo de muchachos le tocó pasar de una fase a otra en un abrir y cerrar de ojos, por lo que no debe perder pie del renglón para continuar en el camino que ha emprendido. Bien y despacio.

La base de este plantel, ahora mundialista, es prácticamente la que disputó la Triangular en Guatemala, para lograr clasificar a este Premundial. Por lo que esta selección, debe aprovechar el que la mayoría se conoce cómo juega, se sabe de memoria quién está atrás, quién me va a proyectar el balón, quién va a pasar a mi costado y a quién voy o me va a asistir. Una ventaja.

Es verdad que hubo refuerzos para este torneo, y otros quedaron relegados al banco o incluso fuera a pesar de ser titulares en el pasado, por lo que los actuales 20 juveniles deben esforzarse el doble para mantener un lugar en el equipo si quieren ir a la Copa del Mundo o pensar en ceder su espacio.

De este equipo, la defensa es la mejor de las líneas. Sin duda, se mantienen tres de cuatro jugadores indiscutibles, por lo que pueden jugar hasta con ojos cerrados y saber cómo se mueven, tienen mucha comunicación y hay seguridad en todos los espacios.

Pero así como hay algo positivo, también hay una falla. El ataque continúa siendo el “talón de Aquiles”. Y urge que este equipo encuentre delanteros natos, para saber que responderá en el momento de la verdad, el del Mundial.

Aunque se deben poner los pies en la tierra, reconociendo que a la justa turca llegarán los máximos exponentes del fútbol a este nivel, El Salvador no debería llegar por compromiso, debe aspirar a dejar una buena imagen, a que los jugadores tengan una vitrina y los reclutas puedan llevarse a alguno al extranjero, a pretender ganar un partido -por lo menos- y a no ser goleado, a mejorar su definición y a hacerse respetar y dejar buena imagen.

Como el mismo entrenador lo solicitará, esta Sub 20 requiere de visorias para subir su nivel y encontrar talentos, tener jugadores que no se caigan de un momento a otro, que guarden la concentración, que sepan responder, que no se desesperen. Además, campamentos y amistosos para tener roce internacional y jugar tranquilos, sin presión, ni nervios. Y practicar las jugadas a balón parado, cómo defenderse, cómo contrarrestarlas, cómo jugarlas, porque esa fue otra de sus fallas en esta justa.

Mañana, el equipo partirá a otro reto: los Juegos C.A. Habrá, obviamente, cansancio, pero la selección lo tomará como un fogueo al cual debe sacarle provecho. No tendrá dos piezas que están fuera, como Olivier Ayala y Marvin Baumgartner, pero es momento para que el grupo vuelva a demostrar por qué forma parte del cuadro mundialista.

En este torneo, tendrá su máximo reto hasta que enfrente a Costa Rica, que estuvo en este mismo Premundial, pero perdió en cuartos y se quedó sin boleto mundialista. Parece ser, en primera ronda, el rival más complicado. El resto, parece accesible, aunque Nicaragua llegará después de haber estado también en Puebla. Sin embargo, la mayoría -por lo que logró- tomará a El Salvador como el seleccionado a vencer. Y los chicos deben cuidarse para no caer en sorpresas y dar desilusiones.

Además, sacar el mayor provecho para continuar jugando, ya que tendrían otros extras: probabilidad de medalla y clasificar a los C.A. y del Caribe.

El tiempo, ahora, es el peor enemigo para este grupo y para los que posiblemente se unan como refuerzos. Ojalá los equipos a los que pertenecen se pongan de acuerdo, sin trabas o inconvenientes, para cederlos por el bien del país. De lo contrario, esos apenas cuatro meses de trabajo que se tuvieron para estar en Puebla habrán sido hasta un lujo si de aquí a junio -que sólo son tres meses- no se le dan condiciones a esta Sub 20 mundialista, que requiere todo el apoyo para que su clasificación no sólo sea para la historia, sino que dé un fruto para el futuro nacional.