Un torneo histórico

El repaso de El Salvador en el Premundial de Puebla que ya quedó en el pasado. El equipo tuvo altos y bajos, demostró solidez en la zaga y sigue adoleciendo en la definición. Lo mejor se vio en el momento decisivo, en el segundo tiempo ante Panamá

descripción de la imagen
Un torneo histórico

Por [ENVIADA ESPECIAL A PUEBLA, M??XICO] Varinia Escalante/Twitter: @VSkalanT

2013-03-04 6:45:47

PUEBLA, México. Con un mes de estar en México, después de un campamento y varios partidos de fogueo, la Sub 20 se despidió ayer del Premundial en Puebla. Llegó hasta el último día de competencia, con dos pasos firmes: clasificar a la XIX edición del Mundial Juvenil de Turquía 2013 (del 21 de junio al 13 de julio) y disputar el tercer lugar de Concacaf.

Con creces, un grupo de 20 muchachos respondieron a las exigencias de Mauricio ?Tuco? Alfaro. Con momentos, en su mayoría, de satisfacción, consagrándose con gloria para todo el país; pero también con compases complicados, que dejaron al descubierto sus falencias.

La Azulita demostró que cuando quiere jugar se entiende, le pone corazón todo marcha bien, pero no es suficiente para el reto que se le viene. Como ya lo dejó claro Alfaro: ?Los C.A. son la última oportunidad de que demuestre cada uno de ellos si será tomado en cuenta para el Mundial, porque hay que reforzar al equipo con cinco o seis jugadores más?.

Sin duda, un equipo juvenil al que aún le falta más roce internacional, un líder en el medio y un delantero nato que sepa definir en cualquier momento.


PRIMERA RONDA
El Salvador 2-1 Curazao
O. Ayala (25?), R. Mejía (64?), V. Merencia (75?).

El partido que valía para asegurar el pase a cuartos de final. El Salvador dominó, con mejor trato al balón por las bandas y teniendo profundidad en el medio con Diego Coca. El primer tanto llegó de un zaguero, volviendo a demostrar que los goles continuaban en sequía para los delanteros.

Después, se destapó el gol de Mejía, pero el equipo tomó confianza y la superioridad que tenía se comenzó a caer. Pasó a sufrir cuando llegó el descuento caribeño, que fue cuando se perdió la concentración, demostrando que ante la presión pierde la calma y cedió terreno.

Curazao peleó por el empate, lo que hizo que los nacionales comenzaran a pedir la hora, ante el acoso rival, metiéndose en su espacio y rechazando los pelotazos largos.

El partido lo terminó a la baja, pero con el pasaje a la fase decisiva (un juego) para soñar con la Copa del Mundo juvenil.


México 3-0 El Salvador
J. Escoboza (14?), J. Gómez (53?), O. Ayala (86?).

Partido de trámite, para cerrar la primera fase y definir al primero y segundo lugar del grupo C. Resultado bastante lógico, en donde a los salvadoreños los sorprendieron en las jugadas estacionarias. Con un México jugando tranquilo, con profundidad, ganando los espacios cómodo y quebrando todo intento de ataque azul. El Salvador apegado a su libreto de defenderse, sin proyección y buscando cazar algún contraataque, pero éstos se le negaban.

Además, difícil contener el juego aéreo azteca y cayendo en su él, con el ingrediente extra de la presión del público.

Por tramos, queriendo responder, pero con balones sin dirección, casi con un Rommel Mejía pidiendo oxígeno y un Roberto González retrasado, apareciendo casi desapercibido.

Un resultado que terminó doloroso, ante el gol en propia puerta de Ayala, a cuatro minutos de terminar el juego.


CUARTOS DE FINAL
Panamá 1-3 El Salvador
J. Jiménez (31?), J. Henríquez (54? y 90?+3?), J.Á. Peña (79?).

Se logró el objetivo de hacer historia y de clasificar, por primera vez, a un Mundial Sub 20. Los salvadoreños cumplieron al derrotar en el partido decisivo, de vida o muerte, a un Panamá que los puso en aprietos, pero al que doblegaron en el complemento. Con los mismos verdugos de la Triangular, Henríquez y Peña, El Salvador realizó un partido de atrás hacia adelante.

Entró desconcentrado y se le castigó con un tiro de penal, fruto del nerviosismo criollo. La suerte fue que el Canal no convirtió. Pero después, se le vino encima otra pena máxima, que lo puso cuesta arriba.

Luego, el equipo tomó la batuta, tuvo mejor toque a ras de piso y calmó las aguas, con más proyección con Jairo por la banda derecha y más inteligencia de Peña para ganar en velocidad adelante. El equipo comenzó a tocar en corto, a generar más centralizaciones y, aunque no ganó en el cuerpo a cuerpo con los panameños, robó pelotas hasta definirlas. Fruto de eso, llegaron los goles que metieron a El Salvador en el Mundial, en un partido de infarto y festejo.


SEMIFINALES
México 2-0 El Salvador
A. Briseño (76? y 84?).

Un gran partido para la Azulita. La Sub 20 tuvo su mejor encuentro del Premundial, aguantándole más de 70 minutos al ?Tri? y con una noche innegable para la figura del guardameta Rolando Morales, que salvó muchas con peligro a gol. Si bien México volvió a demostrar su buen fútbol, con dinámica, ordenado, inteligente, encontró a unos salvadoreños cerrados, complicados con el balón pero hasta la parte complementaria. Pero de entrada, el local generó más peligro, metiendo atrás a los cuscatlecos y exigiendo a Morales.

En este duelo, ?el Tuco? mandó a dos contenciones y dejó solo en punta a Peña, para que subiera y por tramos lo acompañara Coca, un esquema defensivo que a la postre le estaba dando resultados.

México entró en la desesperación de no poder sentenciar, ante el juego de presión y de tú a tú que realizaban los nacionales. Pero repitieron las estacionarias, en la recta final, y un doblete del capitán Briseño mató todo el esfuerzo criollo, que sin embargo plasmó una noche en franca ascendencia.


TERCER LUGAR
El Salvador 1-0 Cuba
Roberto González (92?)

En el final del partido Roberto González marcó el único gol y el broche de oro para la Selección de
El Salvador que terminó tercera en el Premundial.

El partido había sido sumamente parejo y con escasas situaciones riesgosas en el primer tiempo, pero sobre el final de esta etapa fue expulsado el cubano Yordan Santacruz y esa roja condicionó el trámite del juego para la segunda mitad.

En esa segunda parte, El Salvador adelantó sus filas y Cuba solo se dedicó a defender. La Selecta tuvo varias ocasiones, la más clara un remate de larga distancia de Jairo Henríquez que pegó en el palo izquierdo de la portería isleña. Hubiera sido un golazo.

En el 92? González marcó y la Selecta es de bronce.