¿Qué pasó con… Aldo Conde?

El ex basquetbolista, figura en sus años juveniles como jugador del Liceo Salvadoreño. Campeón con equipos maristas en Primera Categoría

descripción de la imagen
¿Qué pasó con... Aldo Conde?

Por Varinia Escalante / Twitter: @Vskalant

2013-03-31 11:23:46

Los jugadores de la década de 1970, en el baloncesto, despertaban  admiración entre los más pequeños. Sobre todo, en una época en la que esa disciplina deportiva tenía muchos adeptos, lograba llenar el gimnasio nacional por las tardes, y había buena calidad de jugadores sin que llegaran aún los llamados refuerzos extranjeros a los distintos quintetos locales.

Y así, entre el despertar de ese interés por los profesionales, y en una institución educativa que lo apoya, Aldo Conde inició sus estudios en el Liceo Salvadoreño, desde 1970, y siempre deseó llegar a jugar baloncesto como los mejores del país.

?Estudié desde la preparatoria en el Liceo y ha sido un colegio de tradición para el basquetbol como deporte premium. Siempre admiré a los jugadores de esos años de 1970 y soñaba con jugar en la Primera Categoría?, cuenta de entrada Conde.

Pero según Conde, también tuvo influencia que uno de sus tíos, conocido como ?la Piocha? Siliézar lo ?impulsó e incentivó a que lo practicara?, desde temprana edad. ?Y fue así que fui llegando, hasta que comencé formalmente en el año de 1976, cuando inicié en categorías juveniles?, aseguró.

A partir de ahí, el ex basquetbolista añade que pasó por los niveles de ?juvenil B,  en los años de 1977 y 1978; y a partir del año 1979, comencé a jugar en Primera del Liceo?.

Su llegada al lugar de privilegio no fue casualidad. Lo ayudaron sus cualidades, su estatura y sus ganas por el baloncesto.

?Nos dieron la oportunidad al ?Chilío? Villanueva y a mi persona para que pudiéramos optar a un puesto en la Primera Categoría del ?79 y lo logramos. Entramos bien cipotes, a los 15 años?, rememoró.

A gozar con los títulos

Aldo cuenta que a pesar de que el atletismo le gustaba, y practicó los 100 metros planos, los relevos 4×400 y los 100 metros vallas, optó por quedarse en el baloncesto.

Ya en Primera, sus entrenos se intensificaron y de la mano de su nuevo entrenador, Carlos Armando Lahud, conoció nuevas técnicas. Además, aprendió de los mayores, por el deseo mismo de estar en un nivel superior, ?ya que nos habíamos saltado dos categorías?.

Su posición siempre fue como lateral, ?pero a veces jugaba en el centro, como pivote. Nuestras estaturas (1.86 él) nos ayudaban, incluso, a rotar posiciones y nos daba estabilidad ante los demás equipos?, explica.

Con el Liceo, comenzaron a llegar los títulos. Consiguió ser subcampeón juvenil B en 1977, campeón juvenil B un año después, y campeón en Primera en 1979, 1981 y 1982.

Recibió un único llamado a la selección en 1982, pero al torneo C.A. que viajarían a Nicaragua se suspendió por problemas políticos.

Después, siguió jugando con equipos maristas como Ademar (equipo con jugadores de los ?70) y Leones (de los ?80). Con el primero, consiguió el título en 1982 y un segundo lugar en 1983; y con los felinos, dos subcampeonatos 1986 y 1987, y una corona en 1993.

Por la Universidad y su trabajo, decidió hacer un primer retiro en 1988, pero regresó en 1993 y 1994, año donde se retiro definitivamente.

¿QUÉ HACE?

Como sucede en muchos casos de deportistas, Conde puso el adiós definitivo a su carrera en el año 1994. Para ese entonces, aquel estudiante de Ciencias Jurídicas de la Universidad ?Matías Delgado? ya se había convertido en abogado. Y era difícil llevar todo al mismo tiempo, como él lo cuenta.

Así que decidió apartarse del deporte que lo había acompañado por mucho tiempo, para dedicarse a lo que le daría ?de comer el resto de la vida?. ?Desde el inicio, tuve el ejercicio libre de la profesión. Tuve mi oficina desde que estaba en cuarto año de derecho, he mantenido un número determinado de clientes y una asesoría permanente a empresas, lo que es sustentable?.

En una época, estuvo asociado con otro abogado, pero después tomó su independencia y ha tenido su oficina en distintos lugares, y su horario de trabajo ?es a partir de las 8:00 de la mañana, pero sin hora fija de salida. Trabajo los sábados hasta el mediodía, y solamente si un fin de semana una persona tiene un caso y necesita ayuda se recurre a brindársela?, confirmó.

Actualmente, el excampeón del baloncesto señala que se mantiene en forma practicando diferentes deportes junto a su esposa, y no deja de hacer gimnasio. Sin embargo, el basquetbol no lo olvida. Fruto de ello, quedó campeón en 2005 con el Liceo, en un campeonato de maxibaloncesto.