Rudis Gallo: ???Este Mundial ha sido un paso adelante???

[NOTA Y VIDEO] El DT de la Selecta playera hace un balance de Tahití 2013 y asegura que El Salvador continúa en la pelite del mundo

descripción de la imagen
Rudis Gallo considera que después de este Mundial, El Salvador sigue en lo más alto en la modalidad. Foto EDH / René Contreras.

Por Gustavo Flores / Twitter: @Gusflores21 [ENVIADO ESPECIAL A PAPEETE, TAHIT??]

2013-09-27 3:40:21

Rudis Gallo no pierde su habitual calma un día después de la eliminación. La plática, café de por medio, se extiende más allá de la hora pautada. Y él explica con paciencia cada imagen, cada minuto que le ha quedado del Mundial. Hay una sensación insoslayable y que marca todo el diálogo: a pesar de no repetir la hazaña de Ravena, ha sido un gran torneo para El Salvador. Gallo explica los porqué.

-Hay conformidad a pesar de que El Salvador no pudo igualar la semifinal de Ravena.

-?El balance es muy positivo. Entramos a la Copa del mundo de menos a más y terminamos con un buen juego contra España. Lo importante es como manejamos esta participación. La Selección confirma que estamos pasando por una de las mejores fases de la historia del fútbol playa. Y ha sido reconocida como una de las mejores selecciones mundiales que se manejan en toda la FIFA.

-Eso lo debe llenar de orgullo, ¿no profe?

-Eso a uno le da la pauta de hacer las cosas bien. Y de seguir trabajando en el mismo sentido.

-Un Mundial de menor a mayor? El debut volvió a ser el punto más flojo del equipo.

-No se arrancó bien contra Argentina. Perdimos con un desempeño regular. Contra España perdimos haciendo uno de los mejores juegos de esta copa del mundo. Lo importante es como se pierde y nosotros lo hicimos dando la cara. Eso es importante y felicito a los muchachos por la forma en que jugamos ante España, muy disciplinados tácticamente, responsables dentro del terreno de juego. El fútbol es así, a veces haces lo correcto y no puedes ganar.

-Después del mal debut, llegó lo mejor para la Selección, las victorias contra Holanda e Islas Salomón. ¿Cómo se dio ese cambio en la actitud y el juego?

-Dentro de la selección existe una gran convicción en nosotros que la hemos formado durante todo un proceso. Nunca dudamos de la capacidad de jugadores ni cuerpo técnico. En algún momento podes tropezar, pero hay que separar. Esa parte psicológica está bien cimentada en la Selección. Estamos claros de que va a haber tropiezos y problemas en una competencia, pero que siempre existía la posibilidad de seguir vivos. Nosotros tropezamos contra Argentina pero levantamos la parte anímica y pudimos sacar el resultado contra Holanda e Islas Salomón. Es por la actitud positiva de seguir.

¿Qué fue lo mejor y lo peor que le dejó el Mundial?

-Lo mejor es la unidad del grupo que existe dentro de la Selección. Y la otra parte muy importante es la actitud: muy positiva. Las vibras que transmite cada uno de los miembros que compone cada uno de la delegación es muy destacable. Y la fe que se tiene este equipo.
Lo que menos me gustó fue el desempeño que tuvimos contra Argentina. Fuimos pasivos, hubo desconcentraciones. Pero fue acertado como pudimos levantarnos.

-Muchos técnicos dicen que El Salvador ya pertenece definitivamente a élite mundial del fútbol playa. ¿Lo recibe como un halago o como un reto de siempre estar a la vanguardia en los resultados?

-Lo tomo como un compromiso, como un desafío. A través del éxito y la victoria se viene más exigencia y más presión. Y te compromete a hacer las cosas bien. Es muy bonito porque te reta a ser cada día mejor. Confío en que el Comité de la FESFUT que nos siga apoyando y también el gobierno central por medio del Indes para los siguientes pasos de este equipo.

-¿Cuál es el futuro inmediato para esta Selección?

-No tenemos nada confirmado pero creo que se vienen eventos nacionales e internacionales a corto, mediano y largo plazo. Nosotros vamos a seguir en la preparación. Existe una posición y un prestigio ganado tiempo atrás y ratificado en esta copa del mundo. Ya sea a nivel de selección nacional como a nivel de desarrollo del fútbol playa en el país, hay que seguir trabajando.

-El dirigente Peñate adelantó en EDH DEPORTES la posibilidad de que lleguen Brasil y Rusia a El Salvador y que se jugará en EE.UU. y hay invitaciones para ir a Argentina o Paraguay?

-No están confirmadas pero si no se da una, se puede dar otra posibilidad. Se le va a dar la preparación necesaria a esta Selección. Tenemos que seguir manteniendo esta buena imagen.

-Teniendo en cuenta todo lo que genera el fútbol playa en el país, ¿no es tiempo ya de que El Salvador sea el organizador del Premundial Concacaf?

-El Comité de FESFUT ha realizado eventos con grandes selecciones en El Salvador: las dos copas Pilsener, la Copa Salvador del Mundo, la Copa de la amistad. Son pruebas, parámetros reales de cómo se desarrolla un evento de esta magnitud. Beach soccer ya estuvo en el país y conoce el movimiento. Sería un regalo para la afición salvadoreña que se diera una eliminatoria mundialista en el país.

-El director de Beach Soccer, Joan Cusco, reconoció a EDH DEPORTES que en El Salvador es uno de los lugares donde más pasión se vive por esta modalidad?

-Que gente importante dé ese punto de vista es halagador, llena de orgullo. Es el parámetro de que se están haciendo las cosas bien. Esto es continuidad. Ustedes han sido testigos de como se ha trabajado para esto. Y aquí están los resultados, cosechando parte de ese esfuerzo. Lo importante es que estos comentarios fortalecen a nivel mundial a El Salvador.

-En definitiva, este Mundial fue un progreso para El Salvador?

-Ha sido un paso adelante. Se vienen dando pasos pequeños pero siempre se vienen sumando. Uno tiene que saber a qué nivel está compitiendo. Y estamos en el nivel donde se está manejando este deporte actualmente. Cuando juegas sin complejos contra otra Selección que se considera fuerte es el momento en el que te das cuenta que tu grupo está para competir con los mejores.

-A partir de este nivel, ¿se puede dar la posibilidad de que jugadores se fueran a jugar a otros países?

-Por el aprendizaje es positivo; también por el roce internacional, por las distintas culturas, por la amistad que uno logra en esos eventos internacionales. En Italia, Portugal y Rusia hay torneos fuertes pero son cortos; duran tres meses y hay que esperar cierto tiempo para continuar en otro torneo. Frank, el Tin y Leo (Portillo) ya tuvieron su oportunidad de participar en los mundialitos de clubes. Es un gran nivel y organización. El fútbol playa va creciendo y como ejemplo está la Euro beach soccer, que se juega en etapas en diferentes países y así va creciendo esta modalidad en Europa.

-¿Cómo define a este grupo de jugadores que tiene a su mando?

-Como un grupo humilde, unido y que tiene siempre a Dios en nuestros corazones. Es un grupo con actitud positiva. Nosotros siempre queremos ganar y ganar.