SAN JOSÉ, COSTA RICA. ¿Confían en el juego limpio de los futbolistas? La Unión Centroamericana de Fútbol (Uncaf)anunció en la conferencia de la logística que no se implementará el control antidopaje.
El secretario general Mario Monterrosa comentó: “no se ha estipulado hacer pruebas de dopaje en la copa porque debemos capacitar primero a los doctores de la región para futuras ocasiones someter el torneo a pruebas antidopajes porque es importante para el desarrollo del torneo”, dijo.
Los jugadores pueden estar tranquilos que no pasarán sustos como ocurre en eventos que sí organiza la FIFA.
La mayor inquietud, de la prensa local, no se enfocó tanto si hay pruebas de doping o no. Las dudas siguen en las posibles interrupciones de luz en el estadio Nacional como ocurrió en la última semana y como se constató en el partido de eliminatoria entre El Salvador y Costa Rica.
De acuerdo al presidente de la Fedefutbol de Costa Rica y vicepresidente de Uncaf, Eduardo Lee: “En este momento seguimos con el estadio nacional por la logística pero no significa que no podamos trasladar por emergencia a otros estadios aprobados como el Alejandro Morera y Ricardo Saprissa.
Con los apagonazos nosotros solicitamos el viernes pasado con los técnicos evaluar las situaciones e hicimos pruebas de iluminación y fueron realmente exitosas y detectamos errores humanos.
Podemos garantizar que lo que ha pasado no va a suceder en este torneo, puedo garantizar un mantenimiento correctivo no un mantenimiento preventivo. Si garantizamos que los errores del pasado no van a suceder en cualquier situación”, dijo.
Ante la inquietud por problemas en el servicio de luz pública, la apuesta es tener activadas las dos plantas de energía. “Lo ideal es que funcione el estadio con la luz de la calle pero se tiene un defecto y para emergencia, en caso que haya daños en un transformador, hay dos plantas que le dan voltaje al estadio por un tiempo. Vamos a verificiar que tengan suficiente diesel. Llenaremos los tanques con 220 mil galones y su costo para cada uno es de 5 millones de colones (9,980 dólares)”, explicó Lee.
Para el secretario de Uncaf, Mario Monterrosa: “Estamos tranquilos y confiamos en el trabajo que ha hecho la Federación porque garantiza que todo se ha tomado en cuenta”, comentó.
Reconocimiento, a medias
A diferencia de otros torneos, no se le permitirá a ninguna Selección realizar al menos un entreno en el campo del estadio Nacional. Sí podrán visitar el estadio para ver las instalaciones: cancha, vestuarios.
Cada país ya tiene asignado cancha dónde sí podrán trabajar así como sus horarios. La Selecta tendrá disponible la cancha Durman, ubicada en San Antonio de Belén de Heredia, a unos 15 minutos del hotel de concentración. Estarán allí dos horas, desde el miércoles hasta el 23 de enero (de 4:00 p.m.-6:00 p.m.).
Por otra parte, Uncaf sigue en gestiones para que en la próxima edición (2015) se valore en comité ejecutivo si se invitará a otra Selección como en el pasado se quiso contar con México o si la sede del evento se mantiene en un país centroamericano o en EE.UU. No hay nada oficial aún.