¡Al Mundial!

Histórico. El Salvador clasificó, por primera vez, a una Copa del Mundo Juvenil. Eliminó a Panamá y se va a Turquía

descripción de la imagen
¡Al Mundial!

Por Varinia Escalante, enviada especial a Puebla, México

2013-02-28 1:05:54

Historia escrita. El Salvador logró romper por fin una marca. Consiguió hacer lo que por años se buscó a nivel juvenil y se lo regaló a todo un país. Ayer, derrotó a Panamá 3-1, hizo fiesta en Puebla y se clasificó al Mundial Sub 20 de Turquía 2013.

Abrazos, locura, alegría, euforia, lágrimas… hasta la gloria. Nervios a flor de piel y todo un equipo nacional que sufrió, pero se esforzó para ir de atrás hacia adelante y conseguir la satisfacción y la perfección para ir a la máxima cita juvenil.

El entusiasmo salvadoreño se trató de hacer sentir saliendo ordenado desde atrás, buscando encontrar a Peña, que físicamente era similar a los canaleros. Sin embargo, en frío, esto duró poco, ya que Panamá encontró una escapada por izquierda, tras subir por el carril Jairo Jiménez, que asistió al área donde se metía Abdiel Arroyo.

Era el minuto dos cuando parecía que podía definir Panamá. Una mano de Miguel Lemus en el área dejó clara ocasión para que los rojos pudieran ponerse en ventaja, después de que el central, Edvin Jurisevic, decretara tiro de penal.

No obstante, llegó Amet Ramírez para sentenciar, cobró a sector derecho de Rolando Morales, que adivinó hacia dónde tirarse, pero el remate se estrelló en el poste, que salvó e impidió el primero de Panamá.

Pero el yerro no le puso freno a los canaleros, era demasiado temprano para preocuparse. Al contrario, se encimó Julio Segundo, por la derecha, que ágilmente continuó desplazándose hacia adelante, buscando la mejor ubicación de Ramírez y Arroyo.

Jiménez y Segundo siguieron rotando las bandas, lo que permitía encontrar prolongaciones y desplazamientos cómodos, sin problemas, por cualquier carril. Mientras los nacionales intentaban destruir con pelotazos largos, algunos sin encontrar receptor.

Se fueron así los primeros 20 minutos, con un El Salvador intentado encontrar oxígeno y tranquilidad, y un Panamá seguro y dominador del balón.

Fue hasta el 21?, en que una nueva llegada panameña metió en aprietos a El Salvador. Una centralización de Jiménez, por derecha, a un Arroyo solo en sector contrario, terminó con un disparo a marco arriba de la cabaña de Morales.

Panamá, con más velocidad y fuerza, por momentos lucía inquieto, tratando con desesperación de definir, sin perder la calma. Los dirigidos por Mauricio Alfaro continuaban tratando de hilvanar jugadas, con un Kevin Barahona insistente en romper el medio de Panamá, pero sin nada de presencia adelante.

Sólo al 27, Melvin Alfaro cobró tiro de esquina y alcanzó a cabecearlo José Peña, pero la pelota se fue con una curva arriba del marco de Iván Picart. De lo contrario, no había tenido una El Salvador que metiera susto al Canal.

Pero una puerta se abría para Panamá, al 31?. Otro tiro de 12 pasos se creó, después de que Olivier Ayala se barriera sobre la marca de Arroyo, y los canaleros tuvieron otra vez contra las cuerdas a los cuscatlecos. Llegó Jiménez (32?), pero en esta ocasión no falló, y con buen cobró engañó a Morales para el 1-0.

La dinámica cuscatleca bajó su potencial. Su ritmo, dinámica y creación aparecieron como chispazos sin eco, perdidos y sin una brújula que ordenara a la selección.

Intentaba sobreponerse y responder Peña, pero era como un ave de paso, intentando hacer verano sin compañía. Además, la Sub 20 demostraba que echaba de menos a Diego Coca, para presionar y buscar la proyección.

Escrito en oro

Aunque Panamá también disminuyó su nivel, volvió a conseguir presión en el toque en corto, saliendo desde atrás sin que El Salvador se lo impidiera.

Pero también hubo modificación criolla, con el ingreso de Coca, con el que se esperaba un mejor panorama. Coca ingresó por Alfaro, al complemento, y desplazó a la banda a Barahona.
El trazado del partido parecía ser similar, hasta el 52?, cuando Jairo Henríquez asistió a Peña, éste se despegó de la marca y alcanzó a tocar balón, pero éste tomó la salida por el poste izquierdo.

Pero lo reconfortante para los salvadoreños llegó al 54?, cuando el mismo Henríquez se encontró un balón suelto en el área, remató frontal remató a marco con un puntapié y colocó el empate (1-1).

Volvía la esperanza nacional de que el sueño todavía estaba latente. No obstante, Panamá seguía firme, sin caer en el desorden, pero ante una selecta reconfortada y más precisa a la hora de sacar de balance a los canaleros.

Con el cerrojo de la paridad, ambos equipos se volcaron a buscar el tanto del triunfo. Se abrieron y trataron de aprovechar los contragolpes. Fueron los salvadoreños más inteligentes para manejar el medio a ras de piso y los tiempos, provocando más llegadas al frente.

Así, al 79?, Peña consiguió ese tanto de felicidad, cuando recibió balón desde la derecha y la definió a marco tal y como la recibió y colocó el 2-1 de infarto.

Sobre los tres minutos de compensación (90’+3?), Henríquez tuvo otra en el área, en el remate de Picart la mandó al fondo y puso el 3-1 irremontable y de gloria.

Después de eso, tuvo tiempo para el festejo, el festejo y el festejo. Lo cumplió. Hizo realidad el sueño. Se clasificó al Mundial.

 


 

VISITAR EL MINUTO A MINUTO | Todos los detalles del histórico boleto a la Copa del Mundo Turquía 2013