Renuncia líder de la lucha tras exclusión olímpica

Raphael Martinetti renunció este sábado después que el COI tomara la decisión de excluir la lucha como deportivo olímpico a partir del 2020

descripción de la imagen
El cubano Gustavo Balart, izquierda, compitiendo con el surcoreano Choi Gyu-jin en un combate de la división de 55 kg de lucha grecorromana en los Juegos Olímpicos de Londres. Foto EDH / AP

Por Agencias / AP

2013-02-16 4:14:44

PHUKET, Tailandia. El presidente de la federación internacional de lucha renunció este sábado, luego de la decisión del COI de excluir al deporte de los Juegos Olímpicos de 2020.

La renuncia de Raphael Martinetti fue anunciada en una reunión del comité ejecutivo de la federación en Phuket. El suizo ocupaba el cargo desde 2002.

El comité ejecutivo del COI excluyó el martes a la lucha de la lista de deportes con un puesto garantizado en el programa olímpico de 2020, lo que significa que debe competir con otras disciplinas por un cupo.

El líder de la federación estadounidense de lucha, Rich Bender, dijo que la salida de Martinetti podría ayudar al deporte a regresar al programa olímpico.

“Esta decisión le da a la lucha internacional una oportunidad para cambiar y mejorar”, dijo Bender en un comunicado. “El deporte ahora tiene que crear una relación nueva con el Comité Olímpico Internacional, y atender algunos de los retos y oportunidades que enfrenta la lucha”.

Ahora que no tiene un puesto asegurado en las olimpiadas, la lucha debe competir con béisbol y softbol, squash, karate, wakeboarding, alpinismo deportivo, deportes de patines y el arte marcial de wushu por un puesto.

Nota relacionada:

Sin lucha en los juegos del 2020