Turquía: tan lejos, tan cerca

[OPINI??N]: Desde hoy, 12 selecciones Sub 20 de la Concacaf empezarán en Puebla, México, su camino para lograr los cuatro boletos disponibles del área para el Mundial Turquía 2013...

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Claudio Martínez / @martinezchino

2013-02-18 2:00:39

…una de esas es El Salvador, país que ?a diferencia del resto de los países de Centroamérica menos Belice y Nicaragua- nunca ha estado en una competición mundial juvenil organizada por la FIFA.

El equipo que dirige Mauricio Alfaro, que debuta el jueves 21 contra Curacao, genera sensaciones muy ambiguas. A juzgar por los últimos siete resultados en los partidos preparatorios en el exterior, no habría que hacerse muchas ilusiones. Perdió sus cuatro partidos de fogueo en la gira sudamericana ?vs Perú y Colombia-, y también los tres con sus similares de clubes mexicanos ya en tierras aztecas. Además, al equipo le cuesta mucho anotar goles.

Pues si las últimas actuaciones no invitan mucho al optimismo, sí lo hace el calendario y el formato del torneo. Aún sin tener un equipo que brille e ilusione por su caudal de juego, las posibilidades de El Salvador de ir a Turquía 2013 son muy buenas. Sólo se necesita cumplir con dos metas que no suenan a imposible…

La Azulita quedó en el Grupo D, junto con México y Curacao. Pues bien, la primera meta consiste simplemente en quedar arriba de Curacao, una selección que se clasificó como quinta del Caribe y que logró dicha proeza eliminando a Antigua y Barbuda por la vía del sorteo. No hay que subestimar, pero tampoco sobrestimar… El otro integrante del grupo es México, favorito a ganar ambos partidos por el peso de su historia, por su localía, porque cuenta con varios campeones mundiales Sub 17 como Jorge Espericueta, Carlos Fierro, Marco Bueno, Julio Gómez y porque el 90% de sus integrantes ya debutó en Primera División jugando para su club.

Sin ser derrotistas (pero sí realistas), una probable derrota con México está presupuestada. Sería lógico. Lo que quedaría es ganarle a Curacao ?una selección integrada por jugadores con apellidos tales como Martina, Fecunda, María, Isenia, Cicilia- para asegurarse ese segundo lugar del grupo que garantiza el pase a los cuartos de final. Y sin querer sonar conformistas, ni siquiera hay necesidad de ganarle a Curacao: puede bastar un empate si los isleños pierden contra México por mayor diferencia que El Salvador. Solo será cuestión de cuidarse de Denzel Slager, un corpulento delantero que juega en el RKC Waalwijk de la Eredivise (máxima liga de Holanda) y que es la carta que a Curacao le faltó en la eliminatoria previa.

Una vez superada la primera meta ?suena accesible-, sólo queda otro paso para llegar al Mundial: ganar el partido siguiente. O empatarlo y ganarlo por penales… Así de simple. Claro, el rival será más fuerte. Asumiendo que El Salvador será segundo del Grupo D (detrás de México), el siguiente adversario debería ser, en teoría, Panamá o Jamaica, el que gane el Grupo C que también integra Puerto Rico. Por nombres y experiencia todo apunta a Jamaica, que lleva a Puebla la base del Sub 17 que participó en el Mundial de México en 2011. Pues esa será la gran final para la Azulita, aunque el partido corresponda a los cuartos de final: los cuatro semifinalistas irán a Turquía 2013.

Es cierto que los últimos resultados negativos, la falta de gol y la ausencia de jugadores con minutos en Primera División son factores preocupantes, pero hay espacio para el optimismo porque se ha trabajado con muchos meses de anticipación, hubo fogueos de nivel, muchos jugadores se han formado en FESA y se conocen entre sí muy bien y… el calendario, ese bendito calendario, ofrece una gran oportunidad. Por momentos, Turquía parece tan lejos y por otro tan cerca…