¿Qué pasó con… Pedro Silva?

Fue un zaguero central de gran jerarquía que pasó por FAS, Marte y fue campeón centroamericano con Platense. También vistió la Azul

descripción de la imagen
¿Qué pasó con... Pedro Silva?

Por Gustavo Flores / @Gusflores21

2013-02-18 1:38:43

Los años pasan en San Francisco pero el fútbol siempre sigue latente. Aunque confiesa que ya no sigue el torneo salvadoreño con la asiduidad que le gustaría, el balón dejó su sello en la vida de Pedro Alfonso Silva. Como no hacerlo, si fue testigo de quizás las dos más grandes generaciones de futbolistas que hayan pasado por El Salvador: las mundialistas del 70 y del 82. Su apogeo en el fútbol fue justamente entre esos años y como él dice se nutrió de los mejores, algunos de ellos ya veteranos, otros jóvenes que empezaban a despuntar en el fútbol grande.

Uno de esos ejemplos, lo recuerda bien: un compañero recién llegado a la Selección.

“Se trataba de un Jorge González joven, que recién se sumaba a la Selección. Tengo magníficos recuerdos, era un muchacho ya se veía lo que podía ser en el futuro . Ya venía de una familia de excelentes jugadores, sus hermanos eran fenomenales. Pachín González fue el mejor de los mejores que había en esa época. Todos jugaban y todos cual mejor de ellos. Pero el que escaló mas alto fue indudablemente Jorge, tenía una condición única. Jugamos unas eliminatorias para Juegos Olímpicos y queda el recuerdo de haber compartido grandes momentos con enormes jugadores”.

Silva, seleccionado entre los años 74 y 76 se autodefine como un afortunado por los años en los que jugó:

“Jugué en la época entre los dos mundiales, grandes jugadores, tuve la dicha de ser compañeros de muchos que participaron en el 70 y en el 82. Y además llegaban al país grandes jugadores brasileños…. Una hermosa época”.

Pasión por la Azul

Pese a que en la actualidad hay algunos que prefieren no vestir la Azul, para Silva no hay dudas:”

Vestir la camiseta de la Selecta era el máximo anhelo de cada jugador. Defendes la camiseta de tu país y ahí no hay reserva. A uno le gustaría estar en todas las Selecciones pero uno no le entra por los ojos a todos los entrenadores. Pienso que logré todo como jugador, salir campeón y jugué en la Selecta, ¿qué más puedo pedir?”, se pregunta y sonríe.

Entre los títulos que ganó en el fútbol, Pedro no tiene dudas:

“Me quedo con el primero el de Platense en el año 74. Todos los demás son hermosos también. Pero ese de Platense fue especial, nos llamaron para salvar la categoría y en eso fue que salimos campeones. Fue sensacional porque en aquel equipo también ganamos un título a nivel centroamericano, fue a nivel del Norte y Caribe también porque participaba México y nosotros salimos campeones… Increíble”, recuerda hoy desde los Estados Unidos.

Le cuesta elegir un técnico por sobre todos los entrenadores que tuvo. Pero su reconocimiento está a los que más le enseñaron:

“Dos argentinos, Raúl Miralles en FAS me promovió y luego me volvió a llevar al equipo ya más grande. Y Juan Quartarone, con quien fuimos compañeros de fútbol en la Universidad y luego él se destacó como entrenador…. También Cacho Jiménez. Tuve cualquier cantidad de entrenadores buenos.. . Es lo que más puedo recordar de una época muy bonita…”

Todo lo bueno que tuvo el fútbol se lo llevaron las balas y la guerra.

“En los años 80 me vi envuelto en dos o tres oportunidades en medio de balaceras. Fueron terribles, cuando íbamos cada uno para sus casas, había que tirarse al suelo. En una ocasión estaba con mi esposa, en otra ocasión fue en un MacDonalds”.

Ese fue el punto de inflexión en su vida. Y la decisión de irse ya fue irrevocable.

“Fue algo tremendo, me fui por miedo. Me interesaba más la vida mía y de mi familia y decidimos viajar a Estados Unidos. No me arrepiento de haberlo hecho…”, dice hoy más de treinta años después y con un dejo de acento norteamericano que se entremezcla en su hablar cuscatleco.

La magia del fútbol suele borrar también los peores recuerdos por eso, Silva decide cerrar su plática sin críticas y con un mensaje optimista:

“Yo jugué en tres épocas, fue una de las cosas más hermosas que me ha dado la vida. Hoy estoy alejado del fútbol, oigo comentarios regulares sobre el fútbol nacional de hoy, pero considero que cada época es la mejor según quien la haya jugado. Estoy seguro que vamos a progresar”.

¿Qué hace?

Su llegada a Estados Unidos no fue fácil. La guerra lo había obligado a emigrar con su familia y en el Norte debió buscar trabajo

“de lo que fuere” como el mismo lo explica:”En EE.UU. he realizado muchas cosas y había que conseguir trabajo de lo que sea. Así fue que estuve pintando casas, trabajando en hoteles como mesero y también en la construcción”.

También el fútbol fue un salvoconducto:

“Sí, estuve con la cuestión de fútbol cuando llegué a Los Ángeles. Participaba de un equipo semiprofesional donde recuerdo que jugaba Hugo Pérez, estaba jovencito. El nombre era Alianza y el técnico era un costarricense que vivió en El Salvador”.

En la actualidad, Silva también trabaja como mesero. Y explica que además

“llevo años de trabajar en una compañía de mantenimiento de edificios”.

A la distancia, se lo nota feliz:”

Aquí es como que estoy en El Salvador. Vivo en San Francisco, rodeado de mi gente y también viajo bastante a El Salvador. Voy hasta dos veces por año, porque allí tengo mis hermanas, mis sobrinos. Pero aquí (en EE.UU.) tengo mis nietos…”

Nombre Pedro Alfonso Silva

Datos 12/11/48 San Salvador

Edad 64 años

Deporte Fútbol

Posición Defensa central.

Trayectoria 1966 al 69 en FAS, 69 al 71 en la Universidad Nacional, 72-73 Marte;74-75, 76-80 FAS y luego en el fútbol semiprofesional de Estados Unidos.

Palmarés Campeón con Platense 74 y 75. Campeón de torneo de Copa de campeones nacionales y de Campeonato torneo fraternidad en Centroamérica. Con FASfue campeón en 1977 .