¿Qué pasó con…? Oswaldo Ortiz Chinchilla

Volante de contención en los cuatro equipos occidentales, en la época del Mágico, Mauricio Cienfuegos, y otros grandes

descripción de la imagen
¿Qué pasó con...? Oswaldo Ortiz Chinchilla

Por Wilfredo Hernández / Twitter: @wilhernandez68

2013-02-03 11:48:35

Fue recio, pero jamás mal intencionado, y eso que le tocó marcar a grandes del fútbol nacional cuando lo mandaban a hacer marca personal. En esas labores, le tocó intentar parar a Jorge ?Mágico? González, tras su regreso de Cádiz a FAS; a Mauricio Cienfuegos, de quien dice le fue difícil marcar, a Agustín ?Chochera? Castillo, ?un gran jugador, de los mejores que han venido, ese es el Oswaldo Ortiz Chinchilla, el contención que defendió los colores de Metapán, Tiburones, FAS y Once Lobos, el único, tal vez, que jugó para los cuatro equipos occidentales que en ese momento disputaban la Liga Mayor.

Al único que acepta que ?le pegaba con dedicatoria? era al actual técnico del Luis Ángel Firpo, Kiko Henríquez, ?es que él quebró a un compañero mío que era como mi hermano (Luis Francisco Sandoval), por eso lo agarré personal, cuando él jugaba en El Roble?.

Su historia comienza como la de muchos, en la calle. ?Nosotros llegamos (a Primera) haciéndonos en la calle, sólo con las ganas de salir adelante?, dijo en su casa, en su amado San Lorenzo, mientras soltaba una carcajada.

Comenzó en la calle, ahí donde le pusieron ?Gancho?, ahí donde se lo jalaron para jugar en la selección del Instituto Nacional de Atiquizaya, de ahí de donde luego, ya cuando jugaba en la Liga Mayor tenía que trotar siete kilómetros de día y de noche, después de cada entreno o de cada partido. De ahí se la jalaron para el Isidro Menéndez, en Segunda, para desde ahí saltar a Metapán, en Primera.

No fue fácil hacerse a la idea de jugar en Primera. ?No quería ir porque creía que era otro mundo eso de jugar ahí?, aceptó. Pero se decidió y Conrado Miranda, en ese momento director técnico de Metapán, lo convenció y le dio la bienvenida con unas palabras de aliento que le calaron hondo. Él y sus compañeros de Cessa que también le dijeron que fuera a probar.

No tuvo un debut soñado, ni mucho menos. ?Le hice un golazo a mi portero en el primer partido que jugué, en mi debut ante Luis Ángel Firpo?, recuerda Ortiz Chinchilla y la sonrisa vuelve a aparecer en su rostro.
Cuando el equipo calero bajó de categoría, él y muchos otros son adquiridos por el Tiburones, aquel equipo que entre sus patrocinadores tenía a Canal 12, aquel equipo que llegó a pelear la cuadrangular final del 94 con Alianza, Firpo y FAS, y de la cual quedaron terceros.

?Nunca fui campeón. Es que era difícil sólo clasificar. Con esos monstruos de jugadores, era duro?, rememoró.
Del Tiburones pasó al FAS, donde coincidió, entre otros, con Lucero, Uberti, Jorge Ábrego, etc. y donde jugó un par de años.

Con el tiempo le llegó el turno a Once Lobos, con el que también llegó a realizar un buen papel en el campeonato hasta su retiro para dedicarse a su familia.

Aunque nunca fue llamado a la Selección, dice estar consciente que fue porque habían excelentes jugadores, ?monstruos?, como él prefiere llamarlos, de quienes se dio el lujo de marcarlos y dejarles algún recuerdito, así como también de quienes se recuerdo con cariño.

¿Qué hace?
Vivió en Metapán, donde jugaba y trabajaba, pero nunca olvidó a su amado San Lorenzo. Se le nota, se percibe cuando se le escucha hablar de su pueblo natal y los muchos proyectos que tiene para ?promocionarlo? turísticamente y para llevar desarrollo a una economía sustentada en el cultivo de jocote y loroco.

Entre sus planes de desarrollo municipal, sus labores de productor de jocote, Oswaldo Ortiz Chinchilla es el delegado de Protección Civil del municipio de San Lorenzo, desde hace aproximadamente tres años. Su responsabilidad es organizar, preparar y capacitar a las comunidades para que sepan reaccionar de la manera adecuada en casos de emergencias.

?Les damos capacitaciones a las comunidades y también gestionamos proyectos para darles herramientas, para que ellos sepan qué hacer al momento de una catástrofe o si hay algún riesgo, ellos lo visualicen, lo comuniquen y luego gestionamos para ir viendo su solución?, dice este ex jugador convertido en el garante de la seguridad de su comunidad.

No tiene descanso Oswaldo en su labor comunitaria. A la par de su trabajo gubernamental, también forma parte de una cooperativa de productores de jocote y loroco, de otra que se ha embarcado en la labor de embellecer las aceras de su municipio, y de otra iniciativa familiar de una cafetería que ofrecerá productos elaborados con cultivos natos del lugar.