Las claves del Qatargate

La revista francesa France Football denuncia que Qatar obtuvo la sede del Mundial 2022 comprando votos. Michel Platini es uno de los que peor queda parado en esta investigación que ocupa 20 páginas. El semanario plantea la posibilidad de que la votación quede sin efecto y se escoja otro anfitrión

descripción de la imagen
La revista France Football denunció que Qatar obtuvo la sede del Mundial del 2022 comprando votos. Foto EDH: Reuters.

Por EDH Deportes / Twitter: @edhdeportes

2013-01-30 3:08:58

Desde el mismo momento en que fueron elegidas como sedes, en 2 de diciembre de 2010, las candidaturas de Rusia 2018 y Qatar 2022 despertaron sospechas. Se habló, sin pruebas contundentes, de que los votantes habían recibido grandes sumas de dinero. La investigación que publicó ayer France Football aporta muchos más datos, especialmente de Qatar, y bautiza el caso como Qatargate. Aquí, algunas claves para entender el tema.

Qatar ganó el derecho a ser sede del Mundial 2022 al obtener 14 de los 22 votos, superando a otras candidatas como Estados Unidos ?en teoría, el favorito-, Australia, Japón y Corea del Sur. Varios de esos 14 votos, sostiene FF, fueron comprados.

Primera aclaración: nadie de la Federación Salvadoreña de Fútbol votó. Sólo lo hicieron los 22 miembros del Comité Ejecutivo de la FIFA, encabezados por Joseph Blatter. Por la Concacaf lo hicieron sus tres representantes: Jeffrey Webb (Islas Caimán), Chuck Blazer (Estados Unidos) y Rafael Salguero (Guatemala).

Las primeras sospechas de la compra de votos la aportó Jack Warner, de Trinidad y Tobago, quien no es precisamente un santo? Dolido por su suspensión como vice de la FIFA y en todo caso dispuesto a demostrar que no era el único corrupto, encendió la mecha: publicó un correo privado del secretario general de la federación internacional, Jerome Valcke, en el que éste sugería que Qatar “compró” la organización del Mundial de 2022. Valcke no tuvo demasiados argumentos para desmentir su propio correo, adujo el clásico ?malentendido?.

Uno de los más perjudicados en la investigación es Michel Platini, ex futbolista francés y actual presidente de la UEFA. Platini, uno de los 22 dirigentes que emitió el voto, confesó hace un tiempo que su voto fue para Qatar. “Voté por Catar porque era el momento de ir a un país en esa parte del mundo. Habían sido candidatos cinco veces”. En el reporte se dice que Platini originalmente iba a dar su voto a Estados Unidos, pero su preferencia cambió?

El aparente motivo del cambio de Platini se habría originado, siempre según FF, en una cena en el palacio del Elíseo a finales de 2010, donde el ex jugador de Juventus se reunió con presidente francés Nicolas Sarkozy y el primer ministro de Qatar, Hamad Al Thani. Se dice que allí, en medio de la luz verde para la venta del club Paris Saint Germain a capitales qataríes y de los derechos de TV de la Liga Francesa a Al Jazera, también se arregló el voto francés para la candidatura de Qatar 2022. ?Un día fui invitado por Sarkozy a una cena en la que estaba el primer ministro de Catar. Sarkozy nunca me pidió durante la cena que votara a Catar. Me invitó a cenar, pero sabía que sería independiente y que votaría por quien yo quisiera?, explica Platini a France Football.

El vínculo de Michel Platini no termina allí. La semana pasa el periódico alemán Bild informó que uno de los hijos de Platini, Laurent, acababa de ser nombrado director en Europa de Qatar Sports Investiment.

Otros implicados son los tres miembros de Conmebol en el Comité Ejecutivo de la FIFA. Julio Grondona (Argentina), Ricardo Teixeira (Brasil) y Nicolas Leoz (Paraguay). La información dice que a Sudamérica viajaron 20 millones de dólares para comprar voluntades. El presidente de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), Julio Grondona, está siendo investigado por varios casos en su país, recuerda France Football, muchos de ellos vinculados con Qatar. Sin olvidar que Qatar pagó 7 millones de dólares para disputar en Doha un amistoso entre Argentina y Brasil unos días antes de la votación para decidir la sede del Mundial de 2022. Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL),

En cuanto a Leoz, que la publicación califica de “omnipotente presidente” de la Confederación presidente de la Federación de su país, recibió al emir qatarí Hamad bin Khalifa al Thani, para firmar “acuerdos bilaterales” justo después de la elección del Mundial de 2022. A Teixeira lo describen como ?exiliado en Florida para escapar a los múltiples casos de corrupción que le persiguen, en algunos casos con dinero procedente del Golfo Pérsico?.

Del artículo se desprende que los votos de los representantes de África, Issa Hayatou (Camerún) y Jacques Anouma (Costa de Marfil) fueron comprados en $1.5 millones. Además, Qatar ?a pesar de no pertenecer a África sino a Asia- fue el principal sponsor del congreso realizado en Angola por la Confederación Africana de Fútbol que en 2010. Se hizo cargo de los 1.2 millones que costó la reunión y a cambio consiguió acceso exclusivo a los cuatro miembros FIFA que meses después votaron por las sedes.

Por otro lado, en el estudio de la revista se menciona los nombres de Josep Guardiola y Gabriel Batistuta ?ambos jugaron en el fútbol de ese país- como aliados de Qatar 2022, ya que participaron en diversos actos de promoción, por lo cual recibieron una contribución económica. Incluso Zinedine Zidane, sin vínculo aparente con dicho país, también fue parte de la candidatura.

?Se habla de diez, once, doce, trece millones de euros? Voy a decirlo claramente: es una locura. No es ni la cuarta parte de esas cantidades?, dijo Zidane hace unos meses. Incluso aclaró que no se iba a quedar con ese dinero para sus cuentas personales, sino que lo destinará a la fundación que lleva su nombre, y afirmó que apoyó al rico emirato árabe por una deuda moral que tenía con ellos, ya que rechazó una oferta multimillonaria para acabar su carrera deportiva allí.

Tampoco sale muy bien librado del escándalo Ángel María Villar, presidente de la Federación de España y otro de los votantes. En France Football se asegura que el español votó por los árabes para 2022 a cambio de que ellos votaran por la candidatura de España y Portugal para el Mundial de 2018. La revista también asegura que el presidente de la Federación Española pactó con Qatar la realización de un amistoso España-Uruguay, que se jugará en Doha el 6 de febrero, que le dejaría a España tres millones de euros netos. Según France Football, en noviembre del año pasado la selección española anuló un partido amistoso contra Corea del Sur en Wembley para esa fecha y así poder viajar a Qatar.

Por supuesto, en el Qatargate no podía faltar el club que lleva Qatar Foundation en su camiseta: el Barcelona. La publicación francesa también alude a Sandro Rosell, presidente del Barça, por sus negocios en Qatar cuando era el director de marketing de Nike. Aunque Rosell no tiene ninguna función en la FIFA, FF recuerda que “sus contactos con Qatar intrigan y no son inocentes”, a la par que recuerda el contrato de patrocinio firmado por el Barcelona, con Rosell ya en la presidencia, con la Qatar Foundation primero que será sustituido el año que viene por Qatar Airways.

Qatar siempre dispuso de un buen presupuesto para mejorar su imagen, y los eventos deportivos ?desde torneos de tenis, carreras de autos y partidos de fútbol- le han ayudado. En 1995 organizó el Mundial FIFA Sub 20, tiene fecha fija en los circuitos masculino y femenino de tenis, alberga una fecha del campeonato de motociclismo y aspira a organizar una carrera de Fórmula 1 en breve. En Mundial 2022 iba a ser el corolario, pero mientras tanto sus estadios son sedes de partidos amistosos de altos quilates. En 2010, por ejemplo, se celebró el famoso partido Argentina-Brasil y en los próximos habrá un España-Uruguay.

A la maquinaria qatarí le sobra el dinero, y más si es para invertir en relaciones públicas. No solo tienen atenciones con aquellos con derecho al voto de su candidatura sino a personajes de fútbol en general. Todo por una cuestión de imagen? Y dentro de esas atenciones hay que mencionar la invitación de Jaime Rodríguez, presidente del INDES, al amistoso de Argentina-Brasil de Doha. La Chelona, está claro, no vota y en ese momento ni era miembro de la FIFA, simplemente era un invitado más de los tantos dada la relación de cooperación deportiva que hay con ese país. De hecho, cuando se supo que Qatar 2022 construiría estadios desmontables para luego donarlos a otros países, el funcionario fue uno de los primeros que levantó la mano.

Ahora, después del informe de France Football, todo lo relacionado con Qatar empieza a oler mal. Por lo menos por estos días?