Ya se conoce el recorrido del Rally Dakar 2013, que arranca este día, caracterizado por las durezas en el recorrido, en esta edición la organización asegura que las primeras etapas en Perú, serán las más difíciles, antes de ingresar a Argentina y Chile.
Arranca en Perú
El Rally inicia hoy en Lima, luego de 15 kilómetros cronometrados llegará a Pisco, donde será la segunda etapa. Serán 242 kilómetros entre dunas redondas y un recorrido propicio para la navegación.
Posteriormente la competencia seguirá en Nasca, donde esperan 80 kilómetros de inicio difícil y con menos dificultad al final. 300 kilómetros después la caravana llegará a Arequipa, en este punto se estima que muchos competidores lleguen a la meta cuando haya caído la noche.
Para el 10 de enero regresará la dureza del Rally en las localidades de Arica y Calama. Dos tramos cronometrados, el primero arenoso y el segundo más rodador.
Ingresa a la Argentina
La etapa del Rally comenzará con el punto más alto que hayan recorrido en la carrera, a más de 4.000 kilómetros. En este punto los competidores de motos llegarán a un punto diferentes que los autos.
Luego vienen etapas especiales entre Salta y San Miguel de Tucumán, a primera más rodadora y arenosa la segunda. Posteriormente habrá jornada de descanso.
Al día siguiente viene la etapa más larga del Rally, casi 600 kilómetros finalizando en Córdoba. Para terminar en la conocida etapa de Fiambala, caracterizada por sus altas temperaturas. En el primer año del Dakar en América, dicha etapa registró abandonos por parte de los participantes.
Finaliza en Chile
Marcada por su ingreso a los Andes y la llegada al desierto de Atacama, donde la organización ha buscado una mayor dificultad posible, mezclando arena y dunas durante el recorrido.
Las dificultades del Rally tendrán fin en La Serena.
Para finalizar el Dakar con los 15 kilómetros en Valparaíso y la llegada a Santiago de Chile, donde el podio estará instalado a un costado del Palacio de la Moneda.
Las palabras del protagonista
“Sobrevivir, siempre alguien muere acá. Segundo, acabar la prueba, y tercero, entrar entre los mejores 30 de motos”. Son las palabras de Koki Aguilar, el primer piloto salvadoreño que competirá en el Rally Dakar, que arranca este sábado.
Sabe de la dificultad en la competición ya que solo el 30 % de los participantes llegan hasta el final, sin duda un gran desafío para el salvadoreño. En una entrevista a EDH Deportes, Koki habló de la organización del Rally y de los implementos que llevará durante la dura competición.
Serán 196 pilotos en moto, Koki lleva el número 159.
Notas relacionadas:
“Hay pilotos que no sobreviven a esto”
“Koky” Aguilar, el piloto de la historia
Coloca el cursor sobre la imagen para activar la lupa.
Galería de fotos previa a su partida