Con la ilusión de dar la sorpresa

Lester Blanco contó a la llegada de la Selecta: "Para mí sí somos favoritos porque soy salvadoreño". Nelson Bonilla reconoció que "estoy cansado de perder y que no te reciba la afición bien"

descripción de la imagen
Laura Chinchilla, presidente de Costa Rica, estrechó la mano del periodista de EDH, Víctor Zelada. Foto EDH: AP.

Por Victor Zelada Uceda / @zeladauceda Enviado especial a San José, Costa Rica

2013-01-17 5:02:15

SAN JOSÉ, Costa Rica. Después de conocerse las declaraciones del delantero costarricense Álvaro Saborío que las favoritas del torneo son cuatro países menos El Salvador, las reacciones no esperaron en el cuadro nacional. Eso sí, no para confrontar ni para calentar la copa con cruce de palabras. Todo lo contrario, el grupo se vio con calma y sólo Lester Blanco lanzó un mensaje directo: “para mí sí somos favoritos porque soy salvadoreño”.

Sus palabras partieron de una pregunta de periodistas locales acerca de si El Salvador también es favorito o no. Blanco explicó por qué la Selecta no debe ser vista con inferioridad y más cuando se necesita enmendar la reciente eliminación a Brasil 2014.

“Son opiniones de cada quien (Saborío) y claro que Honduras y Costa Rica vienen de clasificar para la Hexagonal pero esto del favoritismo cambia y se lo podemos dejar a ustedes los periodistas. Nosotros tenemos la oportunidad de cambiar esto. Para mí sí somos favoritos porque soy salvadoreño y no queremos clasificar quintos para la Copa de Oro”, comentó el delantero que jugará este año en Marathón de Honduras.

Blanco, uno de los asignados en dar declaraciones en el Aeropuerto, explicó que la motivación de esta Selección es mucha: “La transición a un grupo de jugadores jóvenes el tiempo dará la razón. Por tener la base de la Selección Preolímpica sí queremos cambiar muchísimas cosas”, agregó.

Su compañero Nelson Bonilla, pese a su juventud, enfatizó que no quiere que El Salvador sea un participante más de la Copa Centroamericana y no trascienda.

“Venimos a dar la sorpresa con un plantel joven y con la base del preolímpico, tenemos esa mentalidad de hacer bien las cosas. Si Saborío cree que no somos favoritos él sabe por qué lo dice pero queremos clasificar a la copa oro y dar la sorpresa. Deseo que se cambie el chip que solo venimos a participar y perder. Personalmente estoy cansado de perder y que no te reciban bien al llegar. Da un poco de tristeza que no te apoye un sector de la afición y hasta te silben. Lo importante es que creamos en nosotros. Quizá lo físico no nos favorece pero en lo demás estamos parejos con otras selecciones”.

Por su parte Isidro Gutiérrez, jugador que ha visto complicaciones en las negociaciones entre Águila con San José Earthquakes, dijo que está tranquilo y animado a jugar un gran torneo para que la Selecta destaque y él pueda gozar de una oportunidad fuera del país.

“Somos una selección competitiva, hay buenos jugadores y hemos trabajado bien. Se habla que hay cuatro selecciones favoritas pero tengo fe en mis compañeros para darle vuelta a eso.Venimos a dar el 100 por ciento esperando sacar buenos resultados y por qué no también ganar esta copa… Tengo en mente aprovechar esto (la Copa) y trabajar fuerte para tener una oportunidad fuera del país”, dijo.

La Selección tras instalarse en el hotel Crowne Plaza realizó un entreno en la cancha que le asignó la Uncaf, Durman Esquivel que está a unos 45 minutos de donde se hospedan. Por la noche, el equipo pudo reconocer el estadio Nacional pero sólo pudieron caminar sobre la grama y visitar las instalaciones. Ninguna selección podrá entrenar allí.


Vea una galería de imágenes de la Azul en suelo tico. Entrenaron en la cancha Durman Esquivel y reconocieron el estadio Nacional de la Sabana: