Dado a que el Málaga es debutante en el torneo la historia entre ambos es nula, mas cabe recordar entonces los enfrentamientos del Porto ante equipos españoles y del equipo español ante portugueses.
A la derecha, Falcao es cercado por (Perea, Izq. y Maxi Rodríguez, Der.) en el partido de vuelta).
En el actual formato, la última vez que el equipo blanquiazul se enfrentó a un club ibérico en instancias posteriores a la fase de grupos fue un 13-03-2009 ante el Atlético de Madrid. En el partido de vuelta de los octavos de final fue un 0-0 que catapultó hacia cuartos de final a los lusos ya que en la ida habían empatado en el Vicente Calderón 2-2.
El Porto en la siguiente ronda se las vería con el Manchester United, quien a la postre dejaría en el camino a los “Dragones”.
Antes de dicha serie, Porto tiene otro antecedente a favor, en el penúltimo duelo eliminatorio que disputó ante un equipo español también logró imponerse, en ésa ocasión lo sufrió el “Super Dépor” al caer por la mínima ante los lusos en el partido de vuelta en Riazor por las semifinales un 4-05-2004. Ante esto, hay que decir: Porto no sabe perder ante un equipo español en una eliminatoria en más de 18 años. Su útlima derrota a manos de un equipo español fue ante el Barcelona por 3-0 en en la temporada 93-94 por las semifinales del torneo continental un 27-04-1994.
El Porto se ha enfrentado en 39 ocasiones ante equipos españoles en competencias europeas, con un saldo de 12 victorias, 6 empates y 21 derrotas, registra 48 goles a favor y 59 en contra.
Por su parte, Málaga sólo posee un tan sólo enfrentamiento eliminatorio frente a equipos portugueses en torneos continentales.
En la imagen de la izquierda, el recordado ariete charrúa Darío Silva (Der.) en acción contra los lusos.
Para recordar al Málaga europeo hay que remontarse a los cuartos de final de la extinta Copa UEFA 2002-2003, los españoles se midieron ante el Boavista.
En el partido de ida en la Rosaleda, se impusieron al equipo luso por 1-0, luego cayeron 1-0 de visita en Portugal. Con la eliminatoria empatada en goles todo se decidió desde el manchón de penal donde el equipo blanquinegro se impuso 4-1 y accedieron a la semifinal.
Posteriormente, Boavista cayó con el Celtic de Glasgow, futuro sub-campeón de ésa edición el cual perdió en la final ante el Porto de José Mourinho, el rival directo de los malagueños en Champions.
Schalke y Galatasaray, la historia que hay entre ambos bien podría escribirse en un grano de arroz
Nunca se han enfrentado entre ellos en ninguna competición europea. Los de la Cuenca del Ruhr apenas tienen dos enfrentamientos en fase de grupos contra el Fenerbahce que datan del año 2005.
En aquella ocasión un 19 de octubre de 2005, los alemanes visitaron el estadio ?ükrü Saraço?lu en Estambul y libraron un vibrante empate a tres contra los dirigidos del alemán Christoph Daum.
El equipo turco era liderado por el delantero francés Nicolás Anelka.
A la derecha, una postal del partido en Estambul (Appiah, Izq. y Lincoln, Der.)
Los goles locales fueron anotados por los brasileños Fabio Luciano, Mehmet Aurelio y por el ganés Stephen Appiah. El equipo visitante guiado por el estratega Ralf Rangnick no se quedó atrás y llegó a perforar la meta de Volkan Demirel gracias a los tantos de Kevin Kuranyi y un doblete del sensacional volante carioca Casio Lincoln. En total, fueron 5 goles que llevaron la sangre brasileña en dicho encuentro.
En el partido de vuelta disputado un 01-11-2005 en el Veltins Arena, el vencedor fue el Schalke, los anotadores locales fueron Kevin Kuranyi y el veterano de mil batallas, el danés Ebe Sand. Ése partido fue clave para los intereses alemanes ya que con la victoria sobre los turcos tenían aún esperanzas de pasar a octavos de final junto al AC Milán, sin embargo, fue el PSV quien se colgó de la segunda posición y dejó fuera a los alemanes, el consuelo fue disputar la UEFA, donde en semifinales sucumbió ante el campeón de ésa y de la edición siguiente, el Sevilla de Juande Ramos. Los andaluces ganaron en la prórroga en el partido de vuelta jugado en el Sánchez Pizjuán gracias a un gol del fallecido Antonio Puerta.
Mientras tanto, por el lado del Galatasaray ésta será la segunda vez que enfrenten a un equipo de la República Federal Alemana, ya que el último enfrentamiento ante los teutones era cuando la nación de las “Aspirinas” estaba recién unificada.
La imagen de la izquierda presenta a un jugador del extinto club alemán, el cual ha tratado de ser refundado por su afición.
La competición que citó a turcos y alemanes fue la antigua Recopa de Europa llamada también: “UEFA Cup Winners’ Cup”, ahí se midieron al Eisenhuettenstaedter FC Stahl, el útlimo equipo de la ex-Alemania Oriental en disputar un torneo continental.
Dicho equipo alemán es originario de la ciudad de Brandenburgo, cerca de la frontera polaca. El Galatasaray venció en dos partidos al Eisenhuettenstaedter FC Stahl por 1-2 un 18-09-1991 y 3-0 en 01-10-1991.
Si el Schalke no ha caído aún frente a un equipo turco, pues curiosamente Galatasaray aún no ha sucumbido en ninguna competición continental ante un rival germano, ¿parejos?, seguro se notará en la cancha cuando se dispute el partido de ida en el Türk Telekom Arena el 20 de febrero.