SAN SALVADOR. Contracorriente. El deporte nacional ya no parece ser el fútbol, sino evitar obstáculos. Los X Juegos Centroamericanos están a la vuelta de la esquina, a menos de dos meses, y no queda claro cómo harán los atletas nacionales siquiera para viajar, si lo harán por avión o por tierra, ya que del dinero no hay respuesta.
Aunque el evento es dirigido por el Comité Olímpico de El Salvador, los fondos son erogados por el Estado a través del Instituto Nacional de los Deportes (Indes). Se habló, por ello, con el gerente técnico del Indes, Rubén Quintanilla, para que brindara un panorama de qué ocurre.
¿De cuánto era el presupuesto y cuándo se pidió?
De 1.2 millones de dólares. Lo hicimos en marzo de 2012 y se lo pasamos al COES para que lo revisara, y diera opiniones, porque son ellos los referentes, para, en base a eso, hacer la solicitud al Ministerio de Hacienda.
¿Cuándo recibieron las observaciones del COES?
En septiembre de 2012, no te puedo decir por qué se tardaron tanto. Sí te puedo decir que consulté en junio o julio, y nos respondieron que la prioridad eran los Olímpicos.
¿Qué pasó después?
Tras recibir la documentación de COES, presentamos la solicitud al Ministerio de Hacienda. Vino una comisión de la Dirección de Presupuesto, nos estuvieron preguntando el por qué de algunas cosas. Les dimos toda la información y, desde esa fecha hasta acá, hemos estado consultando al respecto, sin respuesta. Sabemos que hay problemas financieros, pero hemos llamado varias veces y nos dicen que no tienen fondos. Estamos, lastimosamente, a unas 8 semanas del inicio de los juegos y se transforma en un problema. Sabemos la crisis del Estado, pero es la realidad en la que estamos.
Tras ello, ¿hubo más comunicación con COES con respecto a cambios en el presupuesto, por ejemplo, en fogueos que ya se perdieron?
Sinceramente, con COES nuestra comunicación es casi cero. Pero esto (los Juegos) no es una cuestión de una u otra institución, es un compromiso de país, y deberíamos tener más comunicación. Ahorita estoy revisando los rubros que componían el monto total, e incluye transporte, alojamiento, inscripciones, uniformes, y había un componente fuerte que andaba cerca de los 400 mil dólares para fogueos.
¿Qué pasa con ese dinero?
A estas alturas, hablar de fogueos es casi decir no, porque aunque no sería malo, el tiempo ya es corto. Si quitamos esos 400 mil dólares, estaríamos hablando de un presupuesto de unos $800 mil. Hemos llamado casi todas las semanas al Ministerio porque esto sí nos urge.
Si siempre se dan estos problemas con actividades internacionales que ya se sabe que se darán, ¿por qué no se incluyen de entrada en el Presupuesto General, para evitar pedir refuerzos presupuestarios para cada justa?
Todos los juegos del Ciclo Olímpico son parte de un refuerzo presupuestario siempre, porque no están dentro del presupuesto ordinario dentro de Indes, siempre se hace un requerimiento especial a Hacienda para ello. Nosotros planteamos esta necesidad al Ministerio de Hacienda, que así debería de ser, como con los Juegos Codicader también, que ya se sabe que se van a realizar. Pero al final siempre nos dicen que tenemos el mismo techo de 12 millones de presupuesto general para Indes y sus federaciones, así que no podemos hacer otra cosa.
Con este panorama, ¿cómo cree que nos irá en los Juegos?
Es una pregunta del millón. Lo que pasa es que hay que verlo en dos ámbitos. No van deportes en los cuáles somos fuertes, remo, tiro, tiro con arco, etc. que es donde ganamos bastantes medallas. Eso afectará el resultado final.
Lógicamente no podemos esperar un resultado igual o mejor que el de la edición anterior, porque ahí no participó Guatemala.