???Koky??? Aguilar, el piloto de la historia

Será, desde hoy, el primer salvadoreño que compite en el famoso y exigente Rally Dakar, que inicia en Perú Los salvadoreños podrán seguir en directo su actuación ingresando al sitio www.kokyaguilar.com

descripción de la imagen
Koky ??guilar iniaciará su participación a las 9:00 iniciará la competencia del salvadoreño. Foto EDH/ Tomada de www.kokyaguilar.com

Por Rafaél Cárcamo/ @Rafael_Carcamo

2013-01-05 6:00:00

SAN SALVADOR. Cuando las agujas del reloj marquen hoy en territorio salvadoreño las 9:00 a.m.(10:00 a.m. en Lima, Perú), el piloto salvadoreño Jorge ?Koky? Aguilar estará comenzando su actividad en el prestigioso Rally Dakar, que este año cumple su edición 34, desde que inició en 1979 entre París y Senegal.

Este valiente y experimentado piloto cuscatleco, de 42 años, estará iniciando además el mayor desafío que jamás haya enfrentado en toda su trayectoria deportiva, que tiene ya 23 años.

?Cuento las horas para el inicio de la competencia, hoy (ayer) hemos tenido un día completo de descanso, pero sin duda la ansiedad y nervios previo al inicio del rally han estado presentes?, declaró vía telefónica desde su lugar de concentración en Lima, Perú.
Aguilar llegó a dicha ciudad desde el 1o. de enero para afinar todos los detalles técnicos y logísticos de la prueba.

?Ya nos entregaron la hoja de ruta que comprende la primera etapa, relativamente será corta.

Lo mejor y más intenso vendrá con la segunda etapa, así que ya estamos mentalizados para lo que venga?, manifestó.

Son muchas sensaciones y emociones encontradas las que le invaden a pocas horas de que el reloj marque el instante en que reciba la orden de salida, momento que ha venido preparando desde hace un año.

Eso sí, por optimismo y confianza no se queda atrás: ?La preparación que tuve durante un año, dedicado con disciplina y responsabilidad para encarar la competencia en las mejores condiciones posibles, me da la confianza y optimismo suficiente de que estoy listo para completar una digna actuación?, reiteró.

Antes de decir ?presente? en el Dakar, Aguilar terminó décimo en el Desafío Litoral, y se enfrentó a las dunas desérticas de Fiambalà y Nihuil; además, aprendió a dominar el sistema de navegación.

Agregó que para poder estar presente en una justa tan exigente y difícil como lo es el Rally Dakar, debió apegarse a todo un proceso, por lo que ahora solo está a la espera de ?que nazca el niño?, dijo entre risas y optimismo.

?Koky? sabe bien que esta vez el Dakar no pasará desapercibido para la mayoría de salvadoreños, pues su presencia sin duda hará que día a día estén pendientes de él.

?Todo esto implica para mí un gran reto personal, pero lo es más por el hecho que soy el primer salvadoreño y el segundo a nivel de toda Centroamérica en tomar parte en una competencia de tanta exigencia a nivel mundial y de tanto prestigio, por ello tengo una gran responsabilidad, poner en alto el nombre de mi país?, advirtió.

Su primera meta será sobrevivir y terminar, ya que es una carrera extremadamente peligrosa, en la que año tras año hay fallecidos; y luego, quedar en el Top 30 entre 196 motociclistas. Donará 1 dólar por kilómetro recorrido a Olimpiadas Especiales.

Furor y expectación

Es tanta la expectación que este evento deportivo ha causado en Perú, país que recibe por primera vez la carrera, que los hoteles de las ciudades de Lima y las sureñas Ica, Arequipa y Tacna, por donde pasará el Rally, se encuentran copados por turistas atraídos por la competencia que parte hoy de las playas limeñas, informó la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) de ese país.

?Lima está al 1OO%. Todas las habitaciones en Ica han sido ya cubiertas por la demanda.

También se han acabado todas las reservas de hospedaje en zonas cercanas al trazo de la ruta en Arequipa (1.000 km al sur de Lima) y en Tacna (extremo sur)?, dijo Carlos Canales, de Canatur.

Canales manifestó que durante los días que dure el Dakar en Perú habrá mucho turismo, calculándose que más de un millón de personas, tanto peruanos como extranjeros, se movilizarán a lo largo de la ruta que finalizará en Tacna (fronteriza con Chile).

Visto en todo el mundo

El Dakar-2012 convocó a 4,5 millones de espectadores en la ruta sudamericana (1,5 millones en Perú) y tuvo 1.000 millones de telespectadores en 190 países.

Ante esto, el equipo de apoyo de Jorge creó un sitio web, para que todos los salvadoreños puedan seguirlo ¡Suerte, ?Koky?!