SAN SALVADOR. Llegó a eso de las 12:30 al aeropuerto internacional, donde atletas de Olimpiadas Especiales y motociclistas lo esperaban para una caravana que lo llevó hasta la sede de Herbalife, uno de sus patrocinadores, en el paseo Escalón.
Escoltado por la policía, y luego de atender una y otra vez a cuanto periodista le atravesaba la grabadora o la cámara, Koky Aguilar cumplió con sus promesas. No solo aquella de ser el primer salvadoreño en participar en el rally más duro del planeta. No la otra de acabar la prueba, un hito que no cualquier piloto puede firmar.
No. Otras que no dijo a los medios, pero que llevaba en mente. La de dar buenas noticias al país, la de integrar, a través de un evento deportivo, a la sociedad.
Por eso, sus primeras palabras ya en conferencia de prensa iban para los atletas de Olimpiadas Especiales, a los que, a través de sus patrocinadores, dio un dólar por cada kilómetro que recorrió en el rally: 8.432 dólares que servirán para la participación internacional de estos.
Reacciones
“El recibimiento de la gente hoy ha sido increíble, inexplicable”, dijo.
Aguilar también se refirió a la responsabilidad social, esa que se suele dejar de lado en un sistema individualista. “Los que tenemos algún talento… debemos contribuir desde ahí”, dijo.
“Lo positivo fue la imagen de país que dimos. El Salvador no es solo fútbol”,dejó para la reflexión, y tambiénpara, a su manera muy discreta, tirar “la pelota” a la cancha de la empresa privada.
“Vamos a ver si corremos el próximo Rally Dakar. A ver si la empresa privada se hace cargo”, dijo en general.
“Creanme que si no será el Rally, será en otro proyecto, seguimos haciendo historia en El Salvador”, comentó el piloto que compitió con una moto KTM.
Koky recibió una placa de reconocimiento de manos de Sandra de Uceda, de Olimpiadas Especiales, quien comentó que la otorgaba “en nombre de los atletas le damos la bienvenida y felicitaciones, estamos orgullosos y contentos. Nos está dando un ejemplo de cómo los líderes pueden contribuir en la sociedad… gracias a Dios existen personas como usted… este es un logro de país”, dijo.
Koky, en la conferencia, recordó los duros momentos que pasó en las 14 etapas del evento, en donde tuvo que competir entre temperaturas de 40 a 3 grados centígrados en lapsos de horas de diferencia. Así mismo, recordó el fallecimiento del piloto francés Thomas Bourgin, que iba delante de él cuando sufrió un accidente fatal.
Así mismo, insistió en la imagen de país, en el trato que los organizadores, periodistas y aficionados le brindaron en tierras sudamericanas.
Anoche, Koky seguramente cumplió con su deseo de hacerse un asado y tomarse un vino. Seguramente disfrutó también del recibimiento de los salvadoreños. Por hoy, como dijo, “puedo decir misión cumplida”.
Mañana ya habrá noticias de nuevos proyectos para dejar otra vez en alto el nombre del país.
Vea una galería de las mejores imágenes del arribo de Koki Aguilar al país: