SAN SALVADOR. La historia de Julio Galdámez roza lo insólito en un fútbol que se precia de ser “profesional”. El jugador de 21 años sufrió la rotura de ligamentos de su rodilla izquierda en un entrenamiento y espera ser operado. El detalle es que está esperando la intervención hace exactamente 10 meses y dos días.
“Fue durante un entreno entre reserva y el equipo mayor. Caí con todo el peso del cuerpo sobre la rodilla y me quedé en el suelo gritando, estaba en estado de shock….” recordó Galdámez lo sucedido el 13 de abril de 2012.
El drama del jugador que debutó en el Clausura 2011 fue dada a conocer por la página elsalvadorfc.com, en extensa una nota del periodista Odir Arriola. Y nadie encuentra explicación razonable para semejante problema. “No hallo un foco lógico de lo que está pasando. A mi la lesión me pasó con el contrato activo, ¿cómo es posible que un equipo de Primera División se comporte así con los jugadores? No es nada humano; no es lógico”, explicó Galdámez ayer en el programa El Desempate de Radio 102nueve.
El joven jugador indicó que le dicen en la UES las incontables veces que fue a reclamar: “Me dicen que eso del seguro tenía que inscribirse por cierto tiempo, que tenía un plazo de vencimiento. De igual forma, al escuchar sus excusas, nos decían que no había fondos, que estaban esperando una taquilla fuerte para sacar los gastos de la operación. Esa era la respuesta típica que nos decían siempre”.
El caso de Galdámez, increíblemente, no es el único. “Un compañero (Rodrigo Quintanilla) tuvo un problema en un partido de reserva contra Marte y le diagnosticaron rotura de meniscos y también necesita cirugía…”
El día a día actual de Galdámez no es fácil: “Cuando yo estaba jugando me costeaba mis estudios en la U. Pero la lesión me dejó quieto, inmovilizado, no puedo correr. Esto me ha dejado fuera de todo porque no es fácil andar en bus en el pais, es difícil….”
¿Y la FESFUT que dice al respecto? “Me acerqué a la Federación en varias ocasiones pero ellos dicen que le van a hacer presión a la UES. No la he visto hasta la fecha”.
A pesar de los 10 meses, lo peor quizás sea que Galdámez hoy no sabe que como se resolverá la situación: “No sé que me depara el futuro, no sé si esperar algo de ellos (por la UES). La UES tiene la responsabilidad de responder por el contrato. Sería lo más correcto pero no quiero pasar por otra historia de esas… Sólo quiero la operación”