El Salvador ya está en la Panamericana

El equipo del salvadoreño ya está en Veracruz, México, donde este jueves arranca la famosa Carrera Panamericana

descripción de la imagen
Luis Suárez vs Baumgartner

Por Especial para EDH Deportes / Twitter: @edhdeportes

2012-10-14 9:22:49

VERACRUZ, México. La dupla integrada por el salvadoreño Julio Roberto Díaz y el argentino Sergio Fonseca ya está en la ciudad donde largará la carrera de autos antiguos más importante del continente, La Carrera Panamericana.

HISTORIA

La Carrera Panamericana se corrió entre 1950 y 1954 en México, realizaba a lo largo de la carretera Panamericana que cruza el país del norte. Era en aquel momento una de las más importantes del mundo. Incluso en campeón de la Fórmula Uno, Juan Manuel Fangio, la ganó. Desde 1988 se corre una versión para autos “vintage” que imita la versión que se disputaba en aquellos años. Se ha convertido en la más importante de su tipo en el continente.

Después de viajar más de 1,300 kilómetros a bordo del auto que tripularán en la competencia que dura seis días.

A bordo del Alfa Romeo que pilotará a lo largo de 3 mil kilómetros, la tripulación manejó desde San Salvador hasta Veracruz seguido por un vehículo de apoyo con el especialista Ricardo Alvarenga, quien preparó el auto en tierras cuscatlecas. Con unas condiciones ambientales parecidas a las que se enfrentarán en varios tramos de la competencia, mucho calor y humedad, y carreteras en condiciones diversas, el recorrido fue un riguroso examen para la máquina y la tripulación.

“El auto está impecable, ni una sola falla a lo largo del recorrido, es una prueba patente que está preparado debidamente para la carrera”, aseguró respecto al viaje Julio Roberto Díaz.

Sergio Fonseca destacó sentirse gratamente sorprendido del trabajo de la máquina. “Veníamos con tiempo suficiente por si surgía algún imprevisto en el camino, pero el auto no ha tenido ni siquiera problemas de temperatura”, surbayó el argentino.

LA CARRERA

La Carrera Panamericana comienza oficialmente el jueves con el prólogo de clasificación, en los días previos, hay verificaciones técnicas y de reglamento que competidores de América, Europa y Asia deben cumplir antes de arrancar.

“Vamos a aprovechar para hacer reconocimiento de algunas etapas, familirizarnos con el camino y ver cómo funciona el carro con la gasolina de éste país, que es de una calidad distinta a la que tenemos en El Salvador”, afirmó Díaz.

Fonseca también quiso agradecer a quienes han apoyado el esfuerzo. “El apoyo de entidades como Automóvil Club de El Salvador, Econoparts y su marca Valvoline, y Diparvel con Bridgestone y Record, han sido fundamentales. Estamos muy agradecidos”, declaró. Es la primera vez que un auto va desde El Salvador a competir “La Pana”, y apenas la tercera vez que un salvadoreño disputa la versión que se realiza desde 1988.

Al vehículo todavía falta montarle las calcomanías obligatorias, razón por la cual no está aún con su “look” de carreras completo.

La carrera dará inicio en Veracruz y recorrerá ciudades Oaxaca, Puebla, Morelia, Guanajuato, San Luis Potosí y terminará en Zacatecas.