Tercera vez sin Hexagonal

Desde que se implementó la Hexagonal para Francia 1998 como etapa final de clasificación al Mundial, El Salvador solo ha jugado dos de cinco posibles

descripción de la imagen
Tercera vez sin Hexagonal

Por Raúl Recinos/@raulonlon10

2012-10-17 10:34:21

Cuando se juegue el Mundial de Brasil 2014 se cumplirán 32 años que El Salvador participó en su última copa del mundo. Desde España 1982 el combinado cuscatleco no supera la fase final y se queda con la ilusión de regresar a la máxima fiesta del fútbol.

El pasado viernes 12 de octubre se empezó a empañar una nueva oportunidad al caer ante Costa Rica en el estadio Cuscatlán. Tres puntos valiosos que, de conseguirlos, metía a la Selecta en la Hexagonal y dejaba en el camino a los ticos, sin importar lo que sucediera en la jornada final jugada el martes, donde la Azul volvió a perder (contra México, 2-0) y los costarricenses hicieorn los propio ante Guyana al golearlo 7-0.

El balance desde que se implementó la Hexagonal, como fase final de clasificación, para repartir tres boletos directos al mundial es pésimo. De cuatro veces que se ha disputado El Salvador solo ha participado en la de Francia y Sudáfrica 2010. La quinta, que se empieza a jugar en el 2013 para los boletos a Brasil 2014, otra vez será con la ausencia de los cuscatlecos.

En la ruta a Estados Unidos 1994 todavía se jugaba una cuadrangular, clasificaba el primer lugar y el segundo jugaba el repechaje. Participaron México, Honduras, El Salvador y Canadá. El “Tri” representó a Concacaf y los canadienses se quedaron en el camino al perder ante Australia en la tanda de penaltis.

Francia 1998: se superó la segunda fase, donde los cuscatelcos enfrentaron a Panamá, Canadá y Cuba y sí hubo Hexagonal. El camino se volvió difícl para la Selecta que perdió varios puntos en casa y solo consiguió 10 puntos. Eliminados.

Luego llegó al oportunidad de ir a la copa del mundo que por primera vez se jugaría en dos países sede: Corea y Japón 2002. De nueva cuenta, eliminados, pero esta vez en la segunda fase, a manos de Honduras y Jamaica. En ese grupo de cuatro equipos, solo se pudo derrotar a San Vicente y las Granadinas, en casa y de visita, más un punto contra Jamaica jugando en San Salvador. Honduras nos vapuleó 2-5 y 5-0.

Otro chance llegó en el 2006. El mundial germano era la esperanza para los salvadoreños, pero se convirtió en una pesadilla al ser descalificados, de nueva cuenta, en la segunda ronda. Ha sido el peor papel del combinado cuscatleco en los últimos 18 años. Apenas cuatro puntos en seis partidos a visita recíproca, ante Estados Unidos, Panamá y Jamaica.  Cuatro puntos en seis partidos y últimos de grupo.

Pero en Alemania la debacle inició en la primera fase: tocó jugar ante Bernuda y apenas se consiguió un 2-1 de visita y otro 2-2 en el Cuscatlán.

Del 2002 al 2006 desfilaron cuatro técnicos en la Azul. Juan Ramón Paredes, Armando Contreras Palma, el argentino Carlos Cavagnaro y Miguel Aguilar fueron los encargados de conducir a la selección. El rumbo se había perdido.

El barco se enderezó con la llegada de Carlos de los Cobos en el 2006. Le costó encontrar al equipo pero llevó a El Salvador a su segunda Hexagonal, cuando se buscaba un boleto a Sudáfrica 2010.

El camino fue más largo, puesto que tras los malos resultados de años anteriores, hubo que jugar tres fases ante de llegar a la Hexagonal.

El camino inició ante Anguila, un equipo desconocido por todos pero que era representante del Caribe. Esa etapa se solventó al quedar 12-0 en el Cuscatlán y 0-4 en Anguila.

Después vino Panamá. Una serie que se complicó al perder 1-0 en tierras canaleras y terner que remontar en casa. Al final se consiguió al ganar 3-1 sobre los minutos finales.

Cuadrangular contra Costa Rica, Surinam y Haití. Ticos y cuscatlecos a la fase final y otra vez eliminados de la Hexagonal. El cuento emepezaba mal y terminaba peor. Apenas en el quinto lugar con la mitad de puntos (8) con respecto a Costa Rica (16) que jugaría repechaje ante Uruguay. 

La historia se escribió con el mismo lapicero, en las mismas páginas manchadas y arrugadas de Corea y Japón y Alemania 2006. No habrá Brasil 2014 y la luz de Rusia 2018 parece que está lejos de alumbrar a El Salvador.