Santos Noel Rivera, “El Negro”, inició su carrera futbolística en el Santiagueño, en la Segunda División, en 1990, cuando apenas tenía 15 años.
Para todos, la posición de portero es una de las más delicadas dentro de la cancha. Para algunos, solo los valientes deciden estar en ese puesto. Rivera decidió ser portero, por el entusiasmo que ganó desde pequeño y con el impulso que tuvo de parte de uno de sus primeros mentores.
“Decidí ser portero porque me gustó desde pequeño y me decidí por ella porque una vez el profesor Mario Chacón, quien era el entrenador del Santiagueño, me puso al arco porque no había llegado el segundo portero… Por cierto, yo llegaba a ver los entrenos y después me dijo ‘cipote, vení, te voy a entrenar para portero. Tenés condiciones. Ahí fue que elegí esa posición tan bella en el fútbol”, relata.
En el Santiagueño fue inscrito como juvenil. Poco a poco fue ganando la experiencia y el valor para abrirse espacios en otros equipos, en donde siempre destacó.
“Cuando estaba en el Santiagueño formaron una selección sub-19, fui a probarme y me quedé. Fui el portero titular de esa selección, los técnicos eran el profesor Juan Ramón Paredes y Luis Ángel León. Luego me observaron algunos técnicos de Primera División y me invitaron a entrenar a sus equipos: el profesor Benítez, a Marte; don Hernán Carrasco, a Firpo, y el profe Contreras Palma, al ADET, donde al final me quedé porque vi que tenía más oportunidad de jugar más rápido en la Primera División porque era un equipo que le daba oportunidad a los jóvenes”, cuenta Rivera.
Así llegó a la Primera División con los “Venados” del ADET. Con ellos estuvo dos años más tarde, los caminos lo llevaron a ser portero de Municipal Limeño, Águila (en dos oportunidades) y FAS. Además de pertenecer en varios procesos de Selección desde 1993 a 2004.
“De mi vida me quedo con dos equipos: Santiagueño, porque fue el que me dio la primera oportunidad, y ADET, porque fue quien me dio el chance en la Primera División”, confesó.
Luego agregó: “Disfruté mucho cada día en el fútbol. Lo que más disfruté fue ser un profesional, honesto y sobre todo que me entregué en el terreno de juego al máximo por los colores de todos los equipos que defendí. Lo único que me quedó pendiente es no haber salido campeón en cuatro finales que disputé”.
El profe Rivera
Como todo inicio tiene su final, Santos Rivera decide dejar el fútbol activo para iniciar la segunda parte de su proyecto de vida futbolística: ser entrenador de fútbol. Sin embargo, previo a lograr ese objetivo se convierte en preparador de porteros en Águila, el último equipo en el que militó.
“Me retiro en el año 2007 creo. Tomé la decisión porque en ese momento se me da la oportunidad de hacer el curso de entrenador y a la vez comenzar a trabajar como técnico en Águila, por eso tomé esa decisión bastante difícil porque tenía para seguir jugando por más tiempo. Pero también había que darle la oportunidad a jóvenes que venían atrás, como el caso del “Pato” Villalobos (Benji)… También decido preparar porteros porque es mi especialidad por ser la posición que jugué y sobre todo porque hay que trabajar mucho con los jóvenes en este país y en esa posición”, mencionó.
Al mismo tiempo que cumple esa faceta de preparador, al “Negro” le otorga el cargo de técnico del equipo de reservas del equipo emplumado, el cual dirigió por un año y lo llevó a conseguir un subcampeonato (Clausura 2011).
En junio de ese año, Rivera dejó el nido por problemas con la directiva, a la que terminó demandando por “incumplimientos de contrato”. Es así como por ahora le ha puesto una pausa al fútbol, pero dentro de la cancha, porque fuera de ella está en algo que ni por cerca se imaginó: es periodista.
QUÉ HACE?
“Siempre pensé que el periodista era una persona complicada, pero me he dado cuenta de que no es así. Sé que hay de todo en el medio y lo respeto”, es el nuevo concepto que tiene Santos Rivera ahora que es un comunicador más. Cuando dejó al Águila, a mediados de 2011, más tarde llegó a Tvo canal 23, que se transmite para la zona oriental en señal abierta, pero que ahora también ya se puede ver en cable. Llegó como invitado y días después se vuelve presentador del programa “Palco Deportivo”.
El exguardameta ve como una buena oportunidad llegar a los medios de comunicación, así como también lo han hecho varios de sus excompañeros. Considera que esto también ayudará a mejorar el periodismo deportivo.
“Ojalá se sigan metiendo más (exjugadores) y los medios nos den más oportunidades porque también es importante la opinión del que lo vivió dentro de la cancha y los que tienen la vasta experiencia en el medio. Pienso que eso junto puede dar un crecimiento en el periodismo deportivo”, señaló, quien entre sus deseos está comentar en vivo un partido de la “Copa del Mundo”.