SAN SALVADOR. La Selección se mantuvo en una concentración blindada ayer, donde no se permitió acceso a los medios en la última práctica, previo al encuentro ante Costa Rica, de esta noche. Sin embargo, el técnico Juan de Dios Castillo estuvo por la mañana en el programa ?Frente a Frente?, de TCS, junto al presidente de la Fesfut, Carlos Méndez Cabezas.
Acá, lo más destacado de esta entrevista:
Los mismo ticos sienten desconfianza en que su Selección clasifique a la hexagonal. ¿Eso es bueno para la Selecta?
La vez pasada me preguntaban si estaba confiado. Yo dije que no, yo no me confío. Yo tengo confianza en Dios, de que vamos a ganar, pero yo no me confío, yo trabajo. Confiado no estoy porque cuando tu te confías entonces te relaja todo y no puedes relajarte en estos momentos. Es un partido que para nosotros es una final y tenemos que considerarla así.
¿Cómo ha trabajado el ambiente anímico adentro de la Selección?
Obviamente no hemos jugado como a mí me gusta jugar, hay todavía detalles que nos faltan asimilar, pero lo están trabajando y cada vez lo hacen mejor, el deseo de hacer las cosas bien se está mostrando en cada entreno. Los muchachos mismos lo comentan entre ellos y se ve que cada vez el ambiente mejora.
Llegó a la mitad este proceso… ¿Qué selección encontró? ¿Está satisfecho con el nivel? ¿Hay material para trabajar?
Hay material, no se puede venir y pensar que no hay nada. A El Salvador lo conozco desde hace tiempo y sé que hay buenos jugadores y sobre eso armamos una decisión de venir a trabajar aquí y obviamente a buscar la clasificación.
¿Qué lo convenció para aceptar esto, porque el reto es grande?
Mucha gente no me entiende, pero mis decisiones las pongo delante de Dios y cuando Dios me señaló, yo tenía dos opciones, Honduras y El Salvador. Con los hondureños ya había trabajado y me había ido muy bien. Pero Dios me puso acá, aquí estoy, es una promesa y venimos con fuerza, a trabajar honestamente y trataremos de hacer las cosas bien.
¿El juego contra Costa Rica definirá también su puesto como seleccionador en El Salvador?
Yo creo que no. Es un partido importante y tenemos que enfrentarlo con la mejor vocación. Cuando tú no trabajas, entonces te queda ese sabor de ?por qué no lo hice?. Pero cuando trabajas honestamente y lo hace por mucho tiempo y te ha dado resultados, no tienes por qué sentirte mal. No, al contrario.
¿Siente que ha sido atacado o que la prensa ha sido muy hostil con usted?
No, porque siempre la prensa tiene su punto de vista. Ellos tienen sus formas sus ideas y hay que respetarlas. Pero sería bueno, que de repente no ver tanto a nivel nacional, sino hacer un viaje, ver otro tipo de entrenamientos, actualizarse, para darse cuenta y decir ?no estamos tan mal, están trabajando bien?. A veces se hacen comentarios y tu dices, ?híjole, como mal informan a la gente?, pero es porque no han salido de aquí.
¿Cómo podemos esperar a la Selección: salir a ganar desde el primer minuto o como buen boxeador, a lo táctico, a esperar a lo que traiga Costa Rica?
Todos los equipos salen a ganar. A lo que tenemos que salir nosotros es a querer ganar y eso se tiene que demostrar dentro de la cancha y eso es lo que estamos tratando de que el jugador entienda, que para ganar hay que querer. Si tú no quieres, aunque salgas a ganar va a ser my difícil.
Como trabaja en la sicología del equipo, para que entiendan que se tienen que dejar dentro de la cancha, pero que todos somos amigos todos y no pasa nada….
(Interrumpe)… No, no, en el fútbol no hay amistades, en el fútbol hay que ganar. A mí desde chiquito me ensañaron a ganar hasta en las canicas. Ayer estuve oyendo una plática que decía que ?lo bueno no es ganar, sino competir?. No es cierto, hay que ganar.
Para usted hay una distinción especial en la selección, alguna figura…
Hay una sola estrella en esta selección, se llama El Salvador. Todos los que estamos alrededor de la Selección vamos a trabajar para que esta estrella brille.