FIFA se prepara para una revolución

Habrán cambios en el máximo organismo rector del fútbol para fijar edades en los puestos de liderazgo, ¿Adiós Blatter?

descripción de la imagen
¿Le llegará la hora a Blatter y a muchos de los directores de la FIFA? Foto: EDH / ARCHIVO

Por AP

2012-11-12 11:15:13

ZURICH, Suiza. Un grupo de trabajo de la FIFA inició hoy sus consultas en torno a una serie de reformas de los estatutos que podrían desembocar en fijar límites de edad y mandato en los puestos de liderazgo de la entidad rectora del fútbol mundial.

Otro punto que el grupo de trabajo analiza es modificar el proceso de candidatura y elección de las futuras sedes de la Copa Mundial.

La FIFA informó que una propuesta que abarca 10 puntos será enviada a las federaciones por parte de un panel de ejecutivos de la FIFA y sus seis confederaciones continentales.

El congreso de la FIFA, con sus 209 miembros, debe reunirse en mayo para votar a favor o en contra de las reformas prometidas por el presidente Joseph Blatter tras una serie de escándalos de compra de votos.

Las propuestas que se discuten fijar en los 72 la edad máxima para ser dirigente en la FIFA, además de limitar a dos mandatos con un máximo de ocho años en la presidencia.

También se prevé que se le pida a todos los miembros de la FIFA participar en la selección de las próximas sedes de los mundiales en vez del comité ejecutivo, que fue duramente cuestionado hace dos tras denuncias de corrupción relacionadas a los procesos de 2018 y 2022.

El grupo de trabajo se ha abocado al proceso de enmiendas de los estatutos y es presidido por Theo Zwanziger, el ex presidente de la federación de Alemania que se incorporó al comité de reforma el mismo día de junio de 2011 en el que Blatter, ahora de 76 años, obtuvo un cuarto mandato.

Una de las recomendaciones de Zwanziger incluye el requisito que todos los aspirantes a puestos ejecutivos de la FIFA se sometan a controles de honorabilidad antes de presentar sus candidaturas.

Los salarios y demás beneficios que perciben los jerarcas deberán ser determinados por auditorías y un comité de fiscalización que fue reformado tras la primera fase de las reformas emprendidas por Blatter.

Zwanziger quiere que Europa ceda dos de sus tres vicepresidencias, incluyendo una que actualmente es compartida por las cuatro federaciones británicas. Y el fútbol británico podría tener que ceder parte de su poder de influencia dentro del organismo a cargo de la reglamentación del deporte, el International Board.

La FIFA indicó que las consultas continuarán hasta enero, y el comité ejecutivo deberá publicar las reformas en marzo. El Congreso de la FIFA deberá aprobarlas en un voto previsto para una reunión el 31 de mayo en Mauricio.