Israel conversó en Washington con Jorge Clará, de Deporte Total USA, en una charla con pasajes eléctricos y espinosos: habló de la derrota ante Honduras, de los “espías” de Costa Rica y México y de “cobardes” en el periodismo.
Después de los tres fogueos, muchos apuntes en su libreta.
? Es por eso que hemos hecho fogueos, para medirnos, para saber defectos y virtudes, para calibrar el mejor equipo posible para enfrentar a Costa Rica. Han sido tres partidos importantes, con victoria, empate y derrota. Esto es lo que tenemos que hacer, salir a competir en el mundo, sin tenerle miedo a los resultados.
No pretender ser campeón de amistosos, como he dicho siempre, porque estamos en un proceso, estamos tratando de crecer, de injertar juventud y gente con experiencia. Esto lleva resultados adversos, resultados a favor, y en ninguno de los dos casos hay que ser extremista, hay que seguir por el camino que nos trazamos.
¿Cómo se digiere esto a nivel de grupo, en Ud. como responsable además de la parte técnica y estratégica, de la sicológica, para tener a tono al grupo para Costa Rica?
?Está muy bien que hayamos perdido, porque nos hizo desnudar defectos que los otros dos rivales no lo habían hecho, y yo como estratega tengo que tomar las responsabilidades del caso, y mejorar sin quemar nada, sin tirar la casa por la ventana, porque es un partido. No sé qué pasa si jugamos mañana de vuelta contra Honduras… Habría que ver, hay que tener mucho cuidado, no extralimistarse en las euforias ni en las decepciones. Sé el material que tengo, le tengo una enorme confianza a este plantel, sé con el material que cuento, independientemente de los amistosos, yo sé que es un plantel que va a dar dura batalla en Costa Rica.
Se siente un ambiente diferente en Selección, pero hay concentración, se siente la tensión. Si tuviéramos que ponerle un título oficial de parte del cuerpo técnico, ¿cuál sería el título al momento que pasa la Selección?
? Cuando el juez dio el silbato final del partido contra Honduras, ahí comenzó el partido contra Costa Rica para nosotros, ahí se envuelve todo lo que usted dice. Estamos jugando el partido contra Costa Rica desde que fuimos al vestuario a bañarnos y a terminar la actuación de los tres fogueos amistosos. Estos seis días son de absoluta concentración mental, una distribución de energía muy importantes, y lo único que nos importa en este momento es que vivimos y respiramos para ese partido.
Por eso el pedido a la prensa que se mantenga al margen.
? Hemos dado desde el 23 de abril hasta el día del partido de Costa Rica absoluta recepción al a prensa de nuestro país, porque entendemos los sacrificios y la necesidad de comunicarle al pueblo cosas, pero pedimos la solidaridad de la prensa, no para generarle molestias, sino para que comprendan que cada dato que ustedes pasan, es un gol en contra que nos hacemos contra Costa Rica. Si ustedes leen la prensa de Costa Rica no van a encontrar datos de lo que está haciendo Pinto en este momento. Sería muy inteligente de nuestra parte también generar la menor cantidad de datos posibles, porque necesitamos de nuestra estrategia, nuestro laboratorio, más que nunca en este momento, y lo hacemos por y para el país, y no contra la prensa.
Estaba el auxiliar de Pinto, Wanchope, analizando a la Selección, y salió molesto porque a criterio de él no se motró lo que él venía a ver. ¿La Selección hace lo mismo? ¿Tiene espías en Costa Rica?
? Lo que pasa es que en el mundo del fútbol, para un inteligente hay otro más inteligente. Sabemos muy bien cómo nos está persiguiendo no solamente Costa Rica sino también México, y nosotros mostraremos lo que tengamos que mostrar, cuando nos venga y cuando no. Yo soy así, es mi forma de pensar, esto es un partido de ajedrez, hay que saberlo jugar. Me alegro que Wanchope haya salido sin información; fue la intención que tuvimos. Más allá que intentamos ganar el partido con Honduras, no puede tener lectura de lo que queremos hacer, como no la tuvo contra Moldavia ni contra Nueva Zelanda.
Seguramente también pasa lo mismo con México. Creo que Costa Rica tiene que confiar en sus fuerzas, y no en lo que hacemos nosotros, como nosotros confiamos en las nuestras, sin importarnos lo que va a hacer Costa Rica.
Dentro de esta dinámica de estrategia, Pinto llama a un refuerzo, pensando que Álvaro Saborío no va a llegar a tiempo a la nómina. ¿Su cuerpo técnico no podría haber hecho lo mismo con Arturo Álvarez, tomando en cuenta que él está ahí, pendiente de un hilo, que si llega o no llega?
? Nos están fallando dos jugadores en la misma posición, lamentablemente, tanto “el Ruso” Flores como Arturo Álvarez eran los jugadores a ocupar en esos dos puestos. No podemos seguir inventando. Estamos desde el 23 de abril trabajando de ese lado, con otros muchachos. Hemos probado con Darwin Cerén, Isidro Gutiérrez, puede haber otro volante también, o retrasar un punta. No vamos a hacer pruebas en este momento, me parece muy arriesgado. No sé lo qué habrá hecho Pinto, es un tema de él, no sé el estado físico y de concentración mental con que llega el refuerzo. No podemos faltarle el respeto a los jugadores, los que están aquí están citados porque otros puedan no haber llegado. Lo del “Ruso” lo preveímos justamente con Arturo y con Isidro. Lamentablemente nos falló hasta ahora Arturo y no sabemos lo que va a suceder. Pero en este momento, cambiar el caballo en medio del río puede ser muy peligroso.
Somos nueve millones de salvadoreños, y dentro de estos nueve hay un altísimo número de gente que cree el proyecto de Ruben Israel. También hay un sector que es implacable, justiciero y no sé si hasta venenoso. Mandémosle un mensaje a los dos, al que cree y al que no cree, porque es el momento de unir fuerzas en beneficio de la Selección Nacional.
? La gente que apoya al proceso es gente que quiere a la patria, no a mi proceso, no a mi persona. La gente que cree en el proceso de El Salvador es porque ve con inteligencia que se está tratando de cambiar una generación de jugadores, encontrando un estilo de juego, que mal que les pese ha sido muy exitoso en todo este año.
La gente que manda buenos deseos es gente que ama su bandera, y que ve el esfuerzo que se hace, que creo que es el 90% de los nueve millones de salvadoreños, o bastante más del 90%. Lamentablemente hay un mínimo de infelices, malnacidos, antipatriotas, que tienen un micrófono en la mano y sienten la necesidad de ejercer un poder que seguramente no tengan ni en su casa, y necesitan del poder del micrófono. Cobardes que se esconden atrás de un micrófono, y cuando están de frente dicen “buenos días, profesor”. Cobardes, como hay en todos los países, hay que darles demasiada importancia. Esto no se termina en un partido o una eliminatoria; es un proceso que El Salvador, con mi presencia o sin ella va a tener que seguir, porque va a tener que atacar las bases jóvenes, la formación de un campeonato donde realmente los juveniles adquieran experiencia, va a tener que seguir renovando la Selección. Lo que estoy haciendo no es ni más ni menos que lo va a tener que hacer cualquier entrenador. Cualquier entrenador va a tener a estos cobardes siempre tirando piedras y escondiendo la mano. Cobardes, antipatriotas, que le hacen mucho daño a El Salvador, y que lamentablemente tienen un teclado o una cámara de TV o un micrófono.