Osvaldo ‘Pichi’ Escudero: “De Maradona aprendí muchas cosas”

El nuevo DT de Santa Tecla tiene en sus espaldas una extensa carrera como jugador

descripción de la imagen
Escudero con su asistente, el salvadoreño Memo Rivera

Por Gustavo Flores / Twitter: @Gusflores21

2012-06-25 2:19:20

SAN SALVADOR. Osvaldo “Pichi” Escudero es uno de los nuevos protagonistas del fútbol salvadoreño. El nuevo DT de Santa Tecla tiene en sus espaldas una extensa carrera como jugador, donde fue campeón mundial juvenil con la Argentina en 1979 y dio la vuelta olímpica con Boca en 1981. En ambos equipos, compartía jugadas y goles con Diego Maradona. Hoy cumple su primera experiencia como entrenador en una Primera División.

¿Cómo llega el Pichi Escudero al fútbol de El Salvador?

Tengo una gran amistad con Jaime Rodríguez, quien es amigo de Guillermo Figueroa y después de hacer la consultorías para las ADFAS, me preguntaron. Era una decisión difícil.

¿Por qué difícil?

Nunca dirigí en Primera. Siempre estuve dirigiendo fútbol en divisiones inferiores. escuelas de fútbol. Era difícil la decisión por el hecho de separarme de mi familia, yo soy muy familiero, de estar en casa, de compartir horas con mi señora. Me vine solo y es todo un desafío.

¿Qué viste en estos primeros días en El Salvador y tras las visorías en ADFAS?

El fútbol salvadoreño adolece mucho del interés por dedicarse a los chicos, a los de edades de 6, 7, 8 años, están muy desprotegidos en ese sentido, muy diferente a nuestro país, que ya desde chiquitos están en escuelas de fútbol, en clubes de barrio, en sociedades de fomento, en divisiones menores de clubes AFA. La formación es muy diferente. Aquí apuestan a los chicos más grandes y no al fútbol base. Te encontras con chicos que juegan en Segunda y en Primera de 16, 17 años que están jugando al fútbol de grande que adolecen mucho en la parte técnica y hasta alimenticia. Me doy cuenta que vos querés meterle conceptos y a veces le cuesta un poco. Como en la parte técnica son muy buenos, se puede lograr un cambio de mentalidad

¿A qué aspira Santa Tecla?

La realidad es que subir de Segunda a Primera el cambio es bastante brusco, en jugadores, infraestructura, trabajo, ellos apuntan a mantenerse en Primera, estar en mitad de tabla y estar por encima de algunos equipos. La exigencia no es tanto de tener un equipo que esté en los primeros puestos. Ellos saben como es la realidad y apuntan a eso.

La base del equipo la trajiste de Argentina (Simioli, Escudero y Rocco)…

Me basé en que ellos están dotados muy bien técnicamente y tienen una conducta en el fútbol que a mi me gustaría que ellos sean el ejemplo de los demás jugadores. Sé que el salvadoreño le cuesta mucho el tema de ser profesional porque no sólo jugar en Primera es ser profesional, sino tener una conducta, en las horas de descanso, en la alimentación, en no salir de parranda como decimos allá.

¿No estás muy expuesto a las críticas si tu sobrino Carlos Escudero no responde?

No, estoy tranquilo porque se las condiciones que tiene y los demás también lo han aceptado , saben que es un jugador diferente, tiene mucha habilidad, técnicamente maneja el equipo, los tiempos. Lógico que si no anda bien no voy a dudar en reemplazarlo. No es porque sea mi sobrino que va a jugar todo el tiempo.

¿Por qué nunca habías dirigido antes?

En todos estos años que dirigí inferiores me hicieron la misma pregunta. Primero porque no estaba capacitado. Hay momentos en la vida donde uno se puede definir y tener todas las ganas y capacitación para hacerlo. Siempre vi bien el fútbol.

¿De qué técnicos aprendiste más en tu carrera?

Un montón, de cada uno saqué lo mejor. Los que más me dejaron fueron Menotti en el Juvenil del 79 y Yudica.

Se dice que esa Selección juvenil argentina de 1979 fue una de las mejores de la historia…

Increíble lo que jugaba eses equipo, nos ponían y era como si toda la vida jugáramos juntos. cuando la pasábamos sabíamos que venía enseguida la devolución, todos rotábamos, nadie tenia puestos fijos. Nunca en los demás equipo logré lo que se logró en ese equipo,. maravilloso, con un grupo de notables jugadores: Maradona, Barbas, Simon, Carabelli, Calderón, Ramón Díaz.

Después llegó Boca…

Estaba en Chacarita y me fui a la C (Tercera). Yo digo que el fútbol te da mas tristezas que alegría. Pero había jugado bien y me llaman para ir a Boca. No lo podía creer, “les dije me están molestando”, de la C a Boca. ‘¿Cómo no? para mi sería un sueño’, dije. Se corría el “run run” que iban a llegar Maradona y Brindisi y se formó un equipazo, salimos campeones en el 81.

Y Boca…

Boca es distinto a todos, es como jugar en la Selección permanentemente. Donde vas la gente te espera, llenas todo los estadios, jugás con una presión increíble. Te puede catapultar como te puede hundir. A muchos bueno jugadores que ha ido con una capacidad increíble y no han rendido

¿Y cómo es jugar con Maradona?

Yo siempre digo que me tocó jugar con el mas grande. Jugar dos año con él, vivir cosas, compartir concentraciones, alegrías, tristezas con Diego es de las grandes cosas que se va a llevar en la vida, he aprendido muchas cosas de el, un pibe muy humilde, muy buen compañero. Y las cosas que hacia… te imaginas sin en los partidos, lo que era en los entrenamientos. Fabuloso la técnico como se hacia cargo del equipo.

¿Qué otros jugadores se destacaban?

Ramón Díaz, con velcidad y goles. Con él compartíamos la pieza. Cuatro meses juntos nos hicimos muy amigos y siempre que voy a los entrenos me trata muy bien.

¿Mantenes la relación con ellos?

Con Diego no, nos vimos muy esporádicamente. Su entorno es muy cerrado pero siempre me recuerda bienvenida.

Diego es uno de los que admira al Mágico…

Sí, justo entre en youtute y dice que es de los mas grandes jugadores que vio en su vida.

¿Has jugado algún masconcito con el Mágico?

Sí, y la primera pelota que agarró tiró dos sombreros… fue la primera. Y la última, la agarró de rabona (chalaca) con efecto pegó en el palo y entró. Lo vi por videos, no tuve la suerte de verlo jugar personalmente. Y la capacidad que tenía en dominio en velocidad era increíble, los marcadores no sabían para donde ir, los hacía caer.

¿Qué enseñanza te dejó haber pasado por tantos vestuarios?

Que ahí es donde se forman los grandes grupos y ahí es donde conoces a tus compañeros y sabes si todos tiran parejos. Es la cocina del fútbol el vestuario. Me ensenó donde yo sabía que no había buenos grupos y no podía conseguir nada y adonde había grandes grupos para lograr grandes cosas. Los mejores grupos que estuve fueron en Rosario Central. Todos tirábamos parejos con un maestro como Zoff, que nos marcaba el camino. Y también en el juvenil.

¿Qué sistema te gustaría implementar en Santa Tecla?

Es un poco engañoso lo del sistema porque podés jugar 4-4-2 y atacar con 6 ó 7 y defender con la misma cantidad. A mi gusta jugar con tres en defensa y laterales que lleguen por los costados pero cuando ellos defienden ya estas defendiendo con 5 y los dos del medio, son 7. A la hora de atacar lo mismo, con 7. Es medio contradictorio.

¿Entonces se verá un equipo ofensivo o cuidadoso?

Yo quiero que sea un equipo ofensivo pero que a la hora de defender el compromiso se de todos no sólo de un grupo de jugadores.

¿Y El Salvador como país que impresión te está dando?

He estado en lugares muy lindos. Tener la playa a treinta minutos es impagable para los argentinos y clima que todo el año estes con camiseta, shorcito….

¿Venís de una familia de jugadores?

Sí, mi abuelo era jugador y mi papa jugaba muy bien pero no se dedició. Mis hijos también. Uno de ellos, Damián, fue campeón mundial Sub-20, creo que es el único caso de padre e hijo campeones mundiales juveniles. Estuvo en Boca y hoy juega en Brasil en el Atlético Mineiro, donde ha llegado un tal Ronaldinho…