Dagoberto Portillo tuvo una buena noche ante México. Fue uno de los mejores en Torreón, y salvó con mucha aplicación la cabaña salvadoreña de una posible goleada.
Tras la caída ante ?el Tri?, el meta salvadoreño habló sobre lo que dejó el cierre de la eliminatoria, lo que se debe hacer y lo que se viene para el país. ?La Copa Uncaf debe servir para limpiar el honor del país?, aseguró.
¿Que deja el juego con México, pese a la derrota?
Tristeza porque se perdió y uno no tiene que ser conformista. Sabíamos que veníamos por cumplir un sueño, pero también éramos realistas de que veníamos a México ante una potencia mundial. Como el profesor lo había manifestado, teníamos que hacer el fútbol que se practicó en todo lo largo de su proceso. Contra Costa Rica, jugamos al pelotazo, acá fue totalmente diferente, México te deja jugar, tuvimos muchas salidas ordenadas y creo que eso se prestó para que hiciéramos quizás no un buen espectáculo, pero que la pelota el jugador la tuviera en sus pies y tomara más confianza.
El Salvador mantuvo un empate a cero en 63 minutos?
Nosotros tratamos de hacer nuestro juego, no pensar en lo que estaba pasando en Costa Rica. Hay una gran diferencia porque México en ningún momento se desesperó, mantuvo su nivel y ritmo de juego, son selecciones poderosas que en ningún momento sufren de presión. Nosotros tuvimos posibilidades, pero a pesar de que no se clasificó, hubo cosas que rescatar: volver a tener la posesión de la pelota, a ras de piso, ganar la segunda bola que lo hicimos, no es conformismo, que no se mal interprete. Así como se gana, hay errores también.
¿Consideran un fracaso no acceder a la hexagonal?
Cuando no se logran los objetivos, es un fracaso. Teníamos sueños, objetivos. Duele. Acá habíamos muchos que quizás era nuestra última eliminatoria, que queríamos hacer historia en nuestro país. Lastimosamente, terminó esto, pero las nuevas generaciones tienen la oportunidad de reivindicar el nombre de El Salvador, por eso están los torneos Uncaf y, si Dios permite, la Copa Oro.
¿Afectó cortar el proceso de Israel y comenzar el de Castillo?
Sobre cortar el proceso? las ideas de los técnicos eran muy diferentes, ambos tenían la mejor voluntad para El Salvador, las mejores ganas de trabajar, ambos lo hicieron a su manera y eso es de rescatar. Todos, en su área, tienen que respetar. Tiene que ser el primer punto. Si el profesor Castillo sigue o vienen nuevas personas, deben dejarlas trabajar, tienen sus ideales y hay que respetarlas.
¿Qué les dejan las críticas de la afición?
La afición tiene derecho a opinar, a criticar y a alabar. Nosotros entendemos; nuestra mayor vergüenza es con nuestra gente y felicitarlos porque se comportaron a la altura, creyeron en la selección.
¿Cómo se siente por su actuación ante México?
Agradecido con Dios, si este logro se hubiera convertido en victoria, mucho mejor. Cada uno en su posición trabaja al ciento por ciento, dar lo mejor, equivocarse lo menos posible. No puedo estar conforme porque perdimos. Hay que comprometerse más. Sacarse el chip de la selección.
Después de esto, ¿qué se debe hacer?
Tienen que sentarse lo más rápido posible, planificar lo que se viene lo antes posible, cada quien en su área. Tenemos a la vuelta de la esquina ese torneo. La gente soñaba con una hexagonal y ese torneo es muy importante para nosotros, es una fiesta C.A., se juega un pase a una Copa de Oro, tenemos la oportunidad de reivindicarnos ante nuestra gente y subir los ánimos. Hay que ser rápidos, no se puede dar más tiempo a esto junta directiva, cuerpo técnico, periodismo.
Se cierra el ciclo y vienen nuevos jugadores, ¿qué se debe hacer?
Cada uno de los compañeros es consciente de que este proceso terminó. Cada uno ya está pensando en la Copa de Naciones porque es la que tenemos lo antes posible, porque es un buen grupo, con selecciones grandes y tenemos oportunidad de reivindicarnos. Este es un proceso que debe iniciar cuanto antes.
¿Cómo ven la Copa Centroamericana?
Entre más rápido comencemos a trabajar, mejor. No hay que darle más largas, y es donde uno de jugador se mide en qué piso está parado. Para nosotros mejor que sea Panamá y Honduras porque son selecciones grandes a nivel de Concacaf.
Viéndose fuera del próximo proceso eliminatorio, ¿cómo visualiza el futuro de la Selección?
Mantener a estos jóvenes, cada uno en su posición u momento hicieron bien las cosas, que no alcanzó, pero cada quién mostró su nivel. Ojalá salgan más jóvenes al extranjero, porque eso ayudaría a nivel de selección, muchos fue nuestra última eliminatoria. Y los nuevos que lo traten de hacer bien, que se superen que tengan objetivos, y limpiar lo más rápido posible la imagen de la selección.