Remo pierde una de sus casas

Tal como publicó en julio EDH, el Ministerio de Trabajo ordenó el desalojo. Inició hoy. Este deporte se queda sin hogar en Coatepeque, donde hace un año entrenaban alrededor de 70 atletas

descripción de la imagen
Acá se muestra la instalación de donde se están sacando los botes, la estructura fue construida con fondos de INDES.

Por César Najarro

2012-08-27 7:30:11

SAN SALVADOR. Después de una decisión del Ministerio de Trabajo, la Federación de Remo comenzó este día a desalojar las instalaciones que por más de una década tuvo en el lago de Coatepeque.

Personal del Instituto Nacional de los Deportes, de la Federación y del Ministerio, así como algunos voluntarios y atletas, llegaron ayer por la mañana al Centro Obrero de Coatepeque, lugar donde se guardaba el equipo del deporte en mención.

El Ministerio envió un cabezal para que se comenzara el traslado de botes y otros objetos de la Federación. Sin embargo, debido a lo delicado del material deportivo, se decidió comenzar los traslados en vehículos particulares hacia las instalaciones de la Federación de Remo en el estadio Jorge ?Mágico? González.

De entrada, esto supone que alrededor de 70 atletas, que hace poco más de un año entrenaban en Coatepeque, cuando iniciaron los problemas, ya no podrán hacerlo ahí. No hasta que encuentren otro lugar en la zona para guardar el equipo cerca del lago santaneco.

El presidente del remo, Luis Rodas, afirmó que lo que les queda es ?buscar algún amigo o la forma de continuar. Hoy (ayer) nos dieron la fecha para comenzar a sacar las cosas, (cuyo costo) supera los 100 mil dólares. Vamos a hacer gestiones con amigos para ver cómo retomamos los entrenos. No creemos que la manera sea desafiar (al Ministerio). Hablamos, pero obviamente tienen otros proyectos y lo entendemos, no nos queda más que ser respetuosos?.

Por ahora, la Federación solo cuenta con el local de Ilopango, en el club privado Salvadoreño, donde no hay espacio para albergar el resto de botes. Además, la idea de tener un hogar en Coatepeque surgió también para expandir el deporte y darle oportunidad a la gente de la zona de poder practicarlo.

¿Por qué el desalojo?

Hace más de diez años, la Federación buscaba un lugar en Coatepeque para expandirse. Al no contar con personería jurídica en ese momento, se llegó a un acuerdo a través del presidente del Instituto Nacional de los Deportes de entonces, Enrique Molins, con el titular del Ministerio de Trabajo, Jorge Nieto. 

Diez años después de que se acordara entregar una zona en el Centro, que pertenece al Ministerio, a donde luego se construyó con fondos de Indes la casa para guardar el equipo, el Ministerio analizó que el acuerdo era ilegal.

Jorge Castro, del departamento jurídico del Ministerio, explicó que ?comenzamos a ver una serie de convenios, no solo de la Federación de Remo. En este caso en particular, vimos que no se cumplió con ciertos requisitos para que fuera legal, como que se llevara al Consejo de Ministros y que pasara a la Asamblea Legislativa. Sí se firmó (por Molins y Nieto), pero no tiene validez. Se habló con el departamento jurídico de Indes y se llegó a esa conclusión, por lo que se procedió con el desalojo de los bienes de la Federación ahora (ayer)?, dijo.

Al consultarle que por qué no se buscó otra solución, ya que era un problema de procedimientos legales, o por qué no se hacía ahora un nuevo convenio legal para que los remeros siguieran ahí, respondió que ?creo que no soy el más indicado. Yo veo la parte legal, y lo que hice fue revisar la documentación. Habría que preguntarle a Indes qué piensa hacer?, afirmó.

Asimismo, recordó que el Ministerio citó en varias ocasiones a la Federación, a su titular, para hablar del desalojo y que no hubo respuesta. ?Llegó el Indes, y luego a través del Indes nos comunicábamos con la Federación?.

Más versiones

Por su parte, el ahora presidente del Comité Olímpico de El Salvador y ex presidente   de la Federación de Remo, quien también fue fundador de la misma, Eduardo Palomo, se pregunta qué pasará con la casa para los botes, si será destruida o qué harán con lo que se construyó con fondos de los contribuyentes.

Para Palomo, ?es ilegal y un crimen destruir un monumento con fondos del Estado… No es ilegal un acuerdo que se ha suscrito entre las dos partes?, dijo.

Se intentó conocer la versión de Jaime Rodríguez, titular de Indes, y de Rubén Quintanilla, gerente técnico del instituto, para consultar qué soluciones brindarían al remo, qué ocurriría con los atletas que entrenaban en Coatepeque y con los entrenadores que ahí estaban. No pudieron atender a este medio.

Al respecto, Yuri Calderón, entrenador de la Federación, dijo que mientras tanto trabajarán en las instalaciones de Indes en Santa Ana, en la parte física, en simuladores.

También se intentó conocer la versión de Molins, pero no está en el país, y de Nieto, quien primero se disculpó por estar en una reunión y a quien luego no fue posible localizarlo por teléfono.

El desalojo continuará este día desde las 8:00 de la mañana. Castro, del Ministerio, afirmó que hoy brindarán un transporte más adecuado para que lleven el resto de botes hacia San Salvador.