La taquilla no se toca

Alianza pedía más del 50% y Metapán presionó con el 75% para quien terminara campeón. Al final se dividirá por partes iguales

descripción de la imagen
La taquilla del juego de la final se repartirá en partes iguales. Foto EDH.

Por Víctor Zelada Uceda / Twitter: @zeladauceda

2012-12-11 3:20:58

La polémica no duró mucho. Si el presidente albo, Lisandro Pohl, sugirió que Alianza merecía mayor distribución de la taquilla porque su equipo lleva más público al estadio, la negociación con Metapán terminó en la tradicional partida del 50-50, pese a no estar reglamentado.

En el programa de radio ?El Desempate? fue tema principal y el vicepresidente calero, Rafael Morataya, explicó: ?Pohl no quiere la mitad, la quiere toda (la taquilla de la final). No sé si está de acuerdo que el campeón se lleve el 75% y el perdedor el 25%. No se puede estar con bayuncadas a esta altura…?.

Esto último, de haberse aceptado, podría haber sido un incentivo extra para los jugadores para garantizar un buen espectáculo porque el subcampeonato sí habría representado una tristeza.

Los representantes de uno y otro equipo pactaron no cambiar las reglas del juego, pero Alianza dejó una iniciativa que fue analizada en la reunión de la Primera: propuso que para el próximo torneo la final se dispute a dos juegos (el último antecedente se registró en el Clausura 2001 entre FAS y Águila).

Jorge Rajo, presidente de la Primera, comentó en Radio Monumental: ?Ahora se pueda hacer un cambio y realizar una final a visita recíproca para que cada equipo disfrute su localidad y con su afición?.

Por otra parte, ayer se abordó el tema de adónde serán ubicadas las barras de Alianza y Metapán.

La dirigencia de los albos logró que se les reserve sol general, sol preferente sur, sol preferente norte, sombra norte y tribuna norte.

Los metapanecos estarán en sombra y tribuna sur. Las taquillas se abrirán a partir de las 8:00 de la mañana y los aficionados podrán ingresar una hora después.