SAN SALVADOR. Cuando la Fundación Educando a un Salvadoreño (FESA) decidió entrarle de lleno a la formación de futbolistas, en septiembre 2005, quizá pocos imaginaban que, siete años después, sus atletas-estudiantes estarían cosechando tanto éxito deportivo.
Ahora, Turín-FESA, tanto en Segunda como en Tercera División, tiene posibilidades reales de ascender de categoría, y de lograrlo con jóvenes formados en la Fundación.
Este posible ?doblete? no solamente tiene bases deportivas, sino que va de la mano con la formación integral que trabaja FESA con los jóvenes talentos de su programa.
Cada año, decenas de futbolistas son seleccionados por los cazatalentos de FESA, y comienzan su camino para formarse no solamente en lo futbolístico, sino también en una exigente preparación académica. Lo explica Brenda de Fuentes, directoria del Centro Escolar Católico Fundación Educando a un Salvadoreño, que tiene sus instalaciones en Comalapa, dentro de la Academia Nacional de Seguridad Pública.
?Los jóvenes que entran nos vienen con diferentes cualidades en el tema académico y se someten a exigencias diferentes. La nota mínima para aprobar es de 7, todos los grados reciben inglés de acuerdo a lo que pide el Ministerio de Educación,y ocupamos además la plataforma TEG que usan en la Escuela Superior de Negocios (ESEN), detalla.
?Contamos con un centro de cómputo donde reciben clases de informática, con el apoyo de la empresa T-Box, que está en casi todos los colegios privados; así pueden desempeñarse en el ámbito académico y laboral?, añade.
Además, los chicos tienen a mano un laboratorio para ejercicios de química y apoyo en ciencias. Y cuando se gradúan como bachilleres, FESA tiene convenios con universidades, para que puedan continuar sus estudios.
Como columna vertebral de todo lo anterior está la formación en valores, y cada joven cuenta con atención médica de fisioterapia, odontología, nutrición, psicología, etc.
Y en la cancha…
Toda esta formación integral está presente en cada uno de los chicos que viste los colores de Turín-FESA, que ahora sueñan con el ?doblete?.
Cabe destacar, además, que los ?becarios? compiten en un rango de edad inferior al de sus rivales, y que además la institución no ocupa refuerzos extranjeros.
Daniel Hernández, técnico argentino del Turín-FESA de Segunda, comenta que ?la edad de mis jugadores ronda entre 18 y 19 años, solo tenemos dos o tres con más de 20. Enfrentamos a equipos que pueden incluir jugadores de cualquier edad, muchos de nuestros oponentes han jugado en Primera o incluso han estado en selecciones?.
Lo mismo pasa en Tercera División, donde el equipo del argentino Pablo Leguizamo se alimenta de jugadores de entre 16 a 17 años, mismos que ocupan las aulas de bachillerato en el Centro Escolar Católico FESA. También se miden contra futbolistas mucho más experimentados.
Deportivamente, falta camino. Los de Segunda igualaron 0-0 contra Pasaquina y se jugarán el pase a semifinales este domingo, en la Hacienda Santa Clara, su sede. Si pasan, irán contra el ganador de la serie Dragón vs Titán.
Los de Tercera empataron sin goles con Rácing Jr., y si avanzan el fin de semana, chocarán en semis contra Cara Sucia o San José Sacare.
Más allá de que logren o no subir de categoría, estos chicos ya son ganadores, al formarse como buenos ciudadanos de la mano del deporte. Aunque el ?doblete? sigue siendo su gran meta.