Elección crucial para el baloncesto

Yamil Bukele y Wilmer Quezada, miden fuerzas por la presidencia. La Asamblea General será este sábado en el local de la Federación

descripción de la imagen
Yamil Bukele y Wilmer Quezada, miden fuerzas por la presidencia. Foto EDH: archivo.

Por Rafael Cárcamo / deportes@eldiariodehoy.com

2012-11-29 3:40:06

Este próximo sábado 1o. de diciembre la Federación de Baloncesto realizará su Asamblea General Extraordinaria, con el propósito de elegir a sus nuevas autoridades, las cuales serán las responsables de dirigir sus destinos en el período 2013 a 2016 y en el panorama han surgido ya dos planillas, una liderada por Yamil Bukele y otra por Wilmer Quezada, para postularse en dicha elección.

Yamil, reconocido por su larga trayectoria como jugador, dirigente y empresario, ha conformado su equipo de trabajo con otros personajes ampliamente conocidos en el ambito del baloncesto, en su planilla figuran como Secretario, Roberto Calderón, Juan Pablo Samour, Tesorero, Fidel Fuentes, como Primer Vocal, Ana María Ruano, Segundo
Vocal y Ricardo Gamero, Tercer Vocal.

Calderón, ex jugador y ex presidente de la Federación, manifestó que el baloncesto es su pasion y está orgulloso de poder integrar esta planilla, que entre sus objetivos está el poner al servicio de este deporte, toda la experiencia acumulada para volverlo a ubicar en los primeros planos del ambito deportivo.

Juan Pablo Samour, ha trabajado muy de cerca con los equipos de la Liga Femenina, así como también se ha desempeñado como entrenador y patrocinador de varios equipos, esta es la primera vez que optará a ocupar un cargo en la Junta Directiva de la Fesabal.

Fidel Fuentes, ex alumno del Colegio Don Bosco, actual alcalde del Municipio de San Marcos y patrocinador del equipo de primera categoría masculino y que recién se coronara campeón nacional, manifestó que el trabajo que realiza en su ciudad, le ha permitido tener una visión más amplia de lo mucho que se puede hacer por el deporte de las cestas en
el país.

Como jugador Ricardo Gamero, luce en su palmarés, un título Colegial de Primera Categoría con el Liceo Salvadopreño en 1996 y 97, Campeón nacional con el equipo APG en 2001, Campeón De Copa 2004 con el San Salvador, mismo que repitió en 2005, en 1996 con el Liceo Salvadoreño ganaron el tercer lugar a nivel Codicader y como técnico auxiliar del
Exsal, se coronaron campeones de la Liga Élite en 2010.

Entre los principales ejes que contempla su plan de trabajo figuran: Infraestructura, un factor según lo explicó Yamil, que limita un mayor desarrollo de este deporte a nivel nacional, pues en San Salvador solo se cuenta con dos canchas techadas para un aproximado de dos mil atletas federados.

Un segundo eje tiene que ver con el hecho de enfocar un mayor esfuerzo en el trabajo con las ligas, equipos y selecciones nacionales, a todas pretenden potenciarlas pero buscando una mayor armonía con la Federación. Se apuntará fuerte en la profesionalización de los principales actores del deporte, siendo ellos los jugadores (as), los
entrenadores y árbitros.

Un cuarto eje definido como Organización y Dirección, acá se buscará armonizar las distintas ligas y categorías dentro de un proyecto integrado y un quinto eje tiene que ver con los conceptos de difusión y cobertura, para esto se proponen desarollar medios informativos propios de la federación como páginas web y redes sociales.

Todos estos ejes estarán respaldados por una política de transparencia que impulsarán, mediante la cual buscarán ganar confianza y credibilidad ante las instituciones gubernamentales, empresa privada, atletas, prensa y público en general.

LA OTRA PLANILLA

Esta es encabezada por Wilmer Quezada, actualmente ocupa el cargo de Tesorero en la administración que preside Carlos Loucel y quien públicamente ha dicho que no se postulará a la reelección, pues considera que su ciclo se ha cumplido.

A quezada le acompañan en su nómina, Roberto Hernández, como Secretario, Luis Sandoval como Tesorero, Primer vocal Bob Hunter, Milton Magaña, como segundo vocal y Carlos Moreno, como Tercer vocal.

En su plataforma de trabajo denominada “Renovación, el Sueño es posible”, Quezada y sus compañeros establecen que es necesario fortalecer la federación para lograr posicionar este deporte como mínimo a nivel nacional y Centroamericano. Apuntalar la renovación a través de la masificación con una fuerte presencia y acción de las
ligas y subfederaciones.

Entre los ejes principales que contempla la plataforma, está el fortalecimiento institucional a través de creación de instrumentos que permiten la Legalización y Funcionalidad de las Subfederaciones y las Ligas, en un contexto de Descentralización, para ejecutar con transparencia los proyectos que permitan el desarrollo integral del
baloncesto.

Un segundo eje, tiene que ver con la Gestión y Cooperación, que pretenden llevar a la práctica mediante alianzas estratégicas con el sector privado, sector gobierno y a través de convenios con gobiernos locales. Poner suma atención y esfuerzo a los procesos de selecciones nacionales reconocidas por Fiba en masculino y femenino.

Velar por la autonomía de las ligas, es otra de las prioridades que contemplan en su propuesta de trabajo, así como poner énfasis en el baloncesto de alto rendimiento que incluye la Liga Superior, Liga Nacional, Liga Femenina, Liga Universitaria y la Liga Colegial, sin descuidar además la de Maxibaloncesto y el baloncesto formativo.

Un eje clave según ellos es el Marketing, para el cual quieren desarrollar una estrategia de comunicación para el posicionamiento del baloncesto a nivel nacional, que sirva como elemento para captar fondos producto patrocinio del sector empresarial entre otros.