La realidad de nuestros estadios, tercera entrega

Así están los estadios de Luis ??ngel Firpo, Isidro Metapán, y el Santa Tecla

descripción de la imagen
René "El Cuervo" Montalvo, una leyenda del baloncesto salvadoreño.

Por EDH Deportes

2012-07-16 4:04:12

SAN SALVADOR. Con esta tercera entrega, El Diario de Hoy finaliza la serie fotográfica “Nuestros estadios”, donde nuestro equipo capturó la realidad de las instalaciones de los equipos de Primera División de El Salvador.

En esta ocasión, nos acercamos al Sergio Torres usuluteco, Las Delicias de Santa Tecla y el Jorge Suárez Landaverde de Metapán.

Son nueve escenarios de Liga Mayor a lo largo del país. Las imágenes están ahí, y son elocuentes. Aunque hay importantes esfuerzos de varios dirigentes por brindar mantenimiento y buenas condiciones a sus sedes, muchas de ellas dejan mucho qué desear y, en lugar de invitar, alejan a la afición.

 

El Sergio Torres

Es la casa de los toros de Luis Ángel Firpo, en Usulután. Es el único estadio de Primera División que pertenece al equipo

SAN SALVADOR. “La Caldera del Diablo” está ubicada en el barrio La Parroquia, en Usulután. Es uno de los estadios con mayor historia en nuestro fútbol, y el único que pertenece a la dirigencia del equipo, algo que no ocurre con el resto, que en su mayoría alquilan o tienen convenios con las alcaldías de las distintas localidades.

La historia de este escenario deportivo inicia en 1930, y fue teniendo una serie de mejoras con el paso del tiempo, sobre todo en los 90s, su época de oro, cuando obtuvo su nombre actual por la administración de Sergio Torres Rivera (QDEP), ex presidente de la institución pampera.

El estadio puede albergar hasta 7 mil personas, pero lamentablemente el paso del tiempo ha mermado sus instalaciones.

El mal estado de los servicios sanitarios, mallas y graderíos son evidentes; y si bien la dirigencia construyó hace pocos años camerinos que colindan con el sector de sol, los mismos tampoco han tenido buen mantenimiento.

El Sergio Torres tiene iluminación y el equipo puede programar partidos nocturnos, aunque no lo hace con frecuencia. Otro factor en contra es que no tiene parqueo.

 

El Calero Suárez

Propiedad de la Alcaldía de Metapán y sede del equipo jaguar. Ha albergado partidos de Liga de Campeones de Concacaf

SAN SALVADOR. “Después del Cuscatlán, no hay un escenario como el Suárez Landaverde”, dice con orgullo el técnico de Isidro Metapán, Edwin “Bochinche” Portillo.

Donde se encuentra este escenario existía antes la cancha Los Sauces. La Alcaldía municipal inició su remodelación en 1991, y en 2000-2001, tras una consulta con la ciudadanía metapaneca, se decidió bautizarlo como “Jorge Suárez Landaverde”, el recordado “Calero” Suárez, arquero oriundo de esta ciudad, que participó en el Mundial de México 1970.

Este escenario ha tenido progresivas mejoras en los últimos años, al grado que ha superado las exigencias de Concacaf y así ha recibido partidos de la pasada Concachampions. Esperan continuar con este privilegio.

Tiene excelente iluminación y capacidad para 4,500 espectadores. Está incrustado en medio de la ciudad, a un lado del parque y frente a la iglesia; uno de sus puntos flacos es que no tiene parqueo, aunque a veces habilitan el coliseo adjunto.

Hay baños en buen estado en todos los sectores para aficionados y jugadores; además de amplios camerinos con siete duchas cada uno.

 

Las Delicias

La casa del benjamín de Primera, el Santa Tecla, tiene pasto sintético. Lo administra la Alcaldía tecleña. Fue construido en diciembre de 1951

SAN SALVADOR. La cancha de Las Delicias está en la colonia del mismo nombre, en Santa Tecla. Fue construida en diciembre de 1951, y por años fue administrada por el Instituto Nacional de los Deportes. Gracias a un convenio entre el INDES y la Alcaldía tecleña, en 2009, el escenario ha tenido evidentes mejoras desde entonces, entre ellas la inversión de 575 mil dólares para colocarle pasto sintético.

Todas estas mejoras se han realizado con fondos de la comuna tecleña. Es la única cancha de Primera de nuestro país con grama artificial.

Guillermo Figueroa, dirigente del equipo tecleño, explicó que Las Delicias puede albergar unos 5,000 espectadores con comodidad.

Uno de sus principales objetivos por ahora es mejorar la zona de sol general, el llamado “Bosquesito”, donde tienen planificado construir graderíos e incluso colocar sillas al mediano plazo. También están saneando las gradas de cemento que hay en el sector de sombra, que está techada.

Por ahora, colocarán divisiones en sol, para que la barra tecleña se ubique al fondo de este sector, y la afición visitante pueda salir con facilidad. Esto es para evitar problemas.

Además, según Figueroa, hoy darán a conocer a la empresa que ganó la licitación para construir cuatro torres de iluminación, mismas que, proyectan, deberán estar terminadas en septiembre, con 850 lux de potencia. Podrán albergar partidos nocturnos.

Ya tienen camerinos, pero Figueroa detalló que “vamos a habilitar aguas termales para recuperación, camillas para masajes y lockers”. El benjamín tendrá una casa de lujo.

 

Notas relacionadas:

  • La realidad de nuestros estadios, primera entrega
  • La realidad de nuestros estadios, segunda entrega