BERLIN. Arabia Saudita accedió a enviar a dos mujeres a los Juegos de Londres, poniendo fin a una práctica de enviar únicamente a equipos masculinos a la mayor cita deportiva del mundo, informó este jueves Comité Olímpico Internacional (COI).
Wodjan Ali Seraj Abdulrahim Shahrkhani -quien competirá en la categoría de los 78 kg en judo-, y Sarah Attar -corredora de los 800 metros-, serán las primeras mujeres saudíes que compitan en unos Juegos después de que las conversaciones entre el COI y el país llegaran a buen puerto.
“Esta es una noticia muy positiva y estaremos encantados de recibir a estas dos atletas en Londres en un pocas semanas”, dijo el presidente del COI Jacques Rogge en un comunicado.
“El COI ha estado trabajando conjuntamente con el Comité Olímpico de Arabia Saudita y estoy encantado de ver que nuestro dialogo continuo ha dado sus frutos”.
La decisión del jueves supone que todos los países que compitan entre el 27 de julio y el 12 de agosto en los Juegos Olímpicos deben estar representados por atletas de los dos sexos.
En los Juegos de Atlanta de 1996, 26 países no enviaron a ninguna mujer mientras que en los de Pekín 2008 solo ocurrió en tres casos.
En los últimos meses, grupos pro derechos humanos han estado pidiendo que el COI excluyera a Arabia Saudita de los Juegos si no mandaba a ninguna mujer a competir.
“El COI se ha esforzado para asegurar un mayor equilibrio entre hombres y mujeres en los Juegos Olímpicos y las noticias de hoy pueden verse como una evolución esperanzadora”, dijo Rogge.
La participación femenina en el deporte ha estado durante mucho tiempo rodeada de controversia en Arabia Saudita, donde clérigos con un gran poder han denunciado que las mujeres hagan ejercicio argumentando que es algo contra su naturaleza.
En el reino, las mujeres son consideradas inferiores y necesitan el permiso de su tutor (padre, hermano o marido) para dejar el país y, en algunos casos, incluso para trabajar.
GRAN INSPIRACION
Attar, de 17 años, se mostró honrada por la posibilidad de competir por su país en Londres.
“Una gran inspiración para participar en los Juegos Olímpicos es ser una de las primeras mujeres de Arabia Saudita en ir”, dijo en un campo de entrenamiento en California, Estados Unidos.
“Es un gran honor y espero que esto realmente suponga un gran avance para que las mujeres podamos estar más relacionadas con el deporte”, dijo a la página web oficial del Movimiento Olímpico (www.olympic.org).
El conservador reino musulmán es uno de los tres países, junto a Brunei y Qatar que nunca ha enviado mujeres a competir, pero los dos últimos confirmaron la convocatoria de dos participantes femeninas a comienzos de año.
Brunei ha incluido a la atleta Maziah Mahusin, mientras que Qatar ha hecho lo propio con la nadadora Nada Arkaji, la atleta Noor Al Malki, la jugadora de tenis de mesa Aya Magdy y la tiradora Bahiya Al Hamad, quien también será la abanderada de su país en la ceremonia de apertura.
La decisión saudita fue bienvenida por la Fundación del Deporte y Ejercicio Femenino (WSFF, por sus siglas en inglés), una campaña caritativa para crear conciencia sobre el deporte femenino.
La jefa ejecutiva Sue Tibballs dijo que “representa una victoria real para el deporte femenino”.
“Con más pruebas y más medallas en juego que nunca creemos que Londres 2012 serán los mejores Juegos Olímpicos hasta la fecha para las mujeres”, agregó.