Un año sin remar en Coatepeque

Entrega Especial. Presidente de Federación de Remo dice que el Ministerio de Trabajo no se los permite

descripción de la imagen

Por Rafael Cárcamo

2012-07-09 2:16:30

SAN SALVADOR. El presidente de la Federación de Remo, Luis Efraín Rodas, denunció que desde hace más de un año no han podido realizar sus actividades deportivas en las instalaciones del Centro Obrero Constitución 1950, con sede en el Lago de Coatepeque, porque las autoridades del Ministerio de Trabajo y Previsión Social no les permiten el ingreso, bajo el argumento de que están remodelando el inmueble.

De acuerdo a lo manifestado por el máximo dirigente de la Federación, dichos trabajos de remodelación ya concluyeron y aún así no les permiten ingresar a las instalaciones y continuar con sus actividades normales, tal cual lo hacían antes.

“Lo preocupante es que no nos dicen nada, no nos resuelven nada y mientras tanto los más de 50 remeros que ahí se entrenan no lo han podido hacer”, dijo.

A manera de antecedente, Rodas recordó que hace unos años, el Instituto Nacional de los Deportes (INDES), firmó un Convenio de Cooperación con el Ministerio de Trabajo, por medio del cual, la Federación de Remo podría por un período de 25 años, hacer uso de las instalaciones, lo cual ahora se ha visto interrumpido por una decisión unilateral que los dirigentes de este deporte no terminan de entender.

“Es un documento legal, que según tengo entendido, en aquel entonces, la Federación tramitó que INDES concretara para poder hacer uso de esas instalaciones. La federación asumió el compromiso de darle mantenimiento y realizar actividades orientadas a promover el deporte en Occidente. Es así como el año pasado nos dijeron que no podíamos ingresar porque estaban haciendo unos trabajos los cuales iban a durar un período determinado”, detalló.

Agregó que en algún momento, personal de la federación intentó ingresar para sacar unos botes, pero que no les permitieron hacerlo. Ellos les dijeron que si no permitían ingresar con vehículos, podían hacerlo a pie con el fin de sacar los botes, pero que también se los negaron.

Ante tal negativa, Rodas afirmó que solicitó una audiencia con el Ministro de Trabajo, pero quien les recibió fue la señora viceministra Ana Calderón de Buitrago, quien ya no es funcionaria. A ella le explicaron el problema que afrontan y Calderón les prometió informar al titular Humberto Centeno, dándoles a entender que sería él quien tomaría una decisión.

“A ella le pedimos dos cosas. Primero que los muchachos necesitaban entrenar en el lago; y segundo, que nos permitieran sacar botes para entrenar fuera de ahí y luego poder guardarlos, pero lastimosamente ella no nos resolvió nada y hasta hoy nunca volvimos a saber nada al respecto”, dijo.

Explicó que días después, INDES les comunicó que daría por terminado el convenio de comodato, aduciendo que ellos como Federación habían incumplido ciertas cláusulas, como por ejemplo, no darle mantenimiento y no promover actividades deportivas.

“Vea, mantenimiento se le ha dado. Yo no quisiera entrar en un juego de dimes y diretes, no quiero generar controversias con nadie. Sólo queremos que permitan a nuestros jóvenes poder entrenar”.

Afirmó que días atrás enviaron una carta a INDES, para que les ayudara a solucionar el problema ante el Ministerio, pero “estamos a la espera de que haya algo concreto”, dijo.

 

Jorge Alberto Castro: “El convenio de 2002 no es legal”

El asesor Jurídico del Ministerio de Trabajo, reconoció que si bien es cierto que han prohibido el ingreso del personal de la Federación de Remo al Centro Obrero Constitución 1950, no es que ello obedezca a una actuación con dedicatoria para ellos sino a un problema de tipo legal.

Castro manifestó que el Convenio de Cooperación que fue firmado en 2002 por el INDES y el Ministerio de Trabajo, por medio del cual la Federación de Remo comenzó a hacer uso de dichas instalaciones, carece de legalidad.

“Sucede que desde la llegada del actual ministro a esta institución, una de las directrices fundamentales ha sido el respeto del principio de legalidad. Sobre esta base es que aquí se han analizado actuaciones pasadas, es así como entramos a revisar convenios de cooperación que este ministerio tiene con varias instituciones”, dijo.

Detalló que con ese espíritu revisaron el convenio que INDES tiene con el Ministerio de Trabajo y pudieron determinar que este carece de respaldo jurídico.

“Debo decir que en la época del Ministro Jorge Nieto, no había en este Ministerio unidad jurídica. Esta fue creada con la llegada del Ministro Centeno. Es así como encontramos una falla jurídica y debe ser corregida”, sostuvo.

Para ello Castro citó el artículo 233, de la Constitución de La República establece el procedimiento a seguir, el cual es un paso esencial para la elaboración de este tipo de convenios.

“Los bienes raíces de la hacienda pública y de uso público, solo podrán donarse o darse en usufructo, comodato o arrendamiento con la autorización del Órgano Legislativo a entidades de utilidad general”, reza dicho artículo.

“En este caso del convenio que estamos hablando no siguió el debido proceso. Simplemente en aquel entonces quienes lo firmaron solamente se pusieron de acuerdo sin resguardarse legalmente”, insistió Castro.

Sobre las cláusulas

En cuanto a las cláusulas del Convenio, dijo que estas establecían ciertas obligaciones para el Ministerio pero casi nada para ellos (la Federación de Remo).

“Además ellos construyeron una especie de galerita (casa de botes) sobre una cancha de baloncesto del Ministerio, lo que ha ocasionado ciertos problemas. Asimismo, no había un orden en cuanto a la entrada y salida por parte de ellos a las instalaciones”.

No obstante, Castro advierte que no son estos detalles la razón fundamental para dejar sin efecto dicho convenio, sino más bien el propósito de velar por el respeto a la legalidad.

“Antes de tomar la decisión de rescindir este convenio, nos reunimos con el jurídico de INDES para buscarle algún tipo de salida, pero vimos que no se podía superar el impasse y por lo tanto debía dejarse sin efecto, en todo caso acá lo que se impone es renegociarlo si las partes lo consideran conveniente”, dijo.

Castro sugirió a los dirigentes de remo que se acerquen a INDES para buscar juntos una salida ante el ministerio.


Luis Pérez: “Ellos saben por qué no entran”

El asesor jurídico del Instituto Nacional de los Deportes (INDES), Luis Pérez, declaró que el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, propietario del Centro Obrero Constitución 1950, decidió “reciliar” o dejar sin efecto el Convenio de Cooperación que este Ministerio firmó año atrás con el INDES, porque el mismo carece de respaldo legal.

“Esta decisión ya se les hizo llegar hace aproximadamente dos meses a los dirigentes de la Federación de Remo, por lo tanto ellos no pueden decir que ignoran porque no los dejan entrar”, dijo Pérez.

El jurídico de INDES, manifestó que lo mejor para esta Federación es que se acerquen a INDES. “Si ellos tienen a bien hacerlo, para que en un esfuerzo conjunto, se busque que el problema sea tratado con el Ministro de Trabajo, Humberto Centeno, y así evaluar la posibilidad de poder renegociar un nuevo convenio de cooperación”.

“Personalmente me reuní con el jurídico del Ministerio de Trabajo e hicimos una revisión completa del convenio y concluimos que no tenía respaldo legal, no había forma de encontrar una salida que beneficiara a ambas partes. Desde que les notificamos la decisión, los dirigentes de la Federación no se han acercado a INDES”.