SAN SALVADOR. Óscar Ticas no había comenzado su participación con la mejor puntería. En la distancia de 90 metros, la primera de cuatro de la Vuelta FITA, marchaba tercero por detrás de Cristóbal Merlos y Baltazar Merino.
Era la sexta fecha del ránking nacional y Ticas tenía tiempo para recomponer todo. Y no solo clasificó a la final y la ganó, sino que incluso se llevó la Vuelta pese a la distancia que le habían sacado.
Lanzó 239 por 245 de Baltazar y 267 de Merlos. Tenía que salvar una distancia considerale. Pero ganó las siguientes tres distancias (70, 50 y 30 metros) y le alcanzó para lograr un acumulado de 1194, lo suficiente para vencer al veterano Merlos. Merino fue tercero de la clasificación, con 1157 unidades.
Sus tiradas respectivamente fueron de 303, 321 y 331, con lo que superó a Merlos (301, 301 y 319) y a Merino (279, 297 y 336).
Después de la Vuelta FITA, Ticas venció a Luis Jiménez; Cristóbal, a Adrián Pocasangre, y Merino, a Luis Franco. Ticas y Merino avanzaron hasta la final, y ahí, se impuso el primero por 6-2.
En la categoría juvenil de la misma modalidad, Braulio Flamenco fue el ganador. Segundo quedó Rafael Castaneda, y tercero, Juan Guzmán.
En el femenino, solo compitió Elena Abullarade en todas las distancias. Acumuló 991 puntos. Mientras que Teresa Castellón participó en los 50 y 30 metros, con parciales de 168 y 274, respectivamente.
En la modalidad del compuesto, el ganador fue Jorge Jiménez. La competición se realizó bajo el formato del doble 50, en cuya fase clasificatoria, Jiménez acabó tercero con 670, a diez de Rigoberto Hernández y a 30 de Roberto Hernández.
Rigoberto y Henry Alfaro se quedaron en semis, y en la final, Jiménez se impuso por 144-141 a Roberto.
En la categoría B mayor de la misma modalidad, Carlos Castro fue el mejor. Mientras que en la división juvenil, Francisco Cardona derrotó en la final a Gabriel Aurora, por un punto. En femenino, solo participó Yolanda Lagos, y en juvenil, Rebeca López fue la ganadora.