La Selección masculina de voelibol no pudo contra Panamá
César Najarro Twitter: @cjnajarro Domingo, 20 de Mayo de 2012
El Salvador no pudo cerrar de la forma que quería el evento preclasificatorio para el Mundial de voleibol de sala masculino de Polonia 2014.
En casa, y tras haber perdido contra Honduras un partido que lo tuvo a tiro, buscaba despedirse ante su público con un triunfo contra Panamá, que se llevó el triunfo por 3-1 con parciales de 25-20, 23-25, 25-18 y 25-20, un marcador que no refleja del todo los momentos parejos que hubo.
El equipo masculino tuvo muchas altas y bajas. Algunos jugadores experimentados explotaban con buenas jugadas y luego cayeron en rachas de errores. En general le faltó cohesión, pero no técnica al equipo ante un cuadro panameño que luchó de principio a fin y que, cuando se vio complicado tras perder el segundo parcial y estar abajo por cinco puntos en el tercero reaccionó de manera rápida a la mala racha. Eso no pudo hacer El Salvador, un equipo con cinco de 12 elementos con experiencia, y el resto, con jóvenes preparándose para la Sub 23.
Pero más allá de eso y de las dificultades para entrenar de la mayoría de los equipos de la región, carentes de apoyo financiero, al equipo nacional también le faltó en lo físico. Algunos elementos se venían a menos en la medida en que pasaban los minutos, y eso pasó balanza también.
Panamá tuvo un equipo más parejo, en el que si bien no habían figuras que cargaran con el peso ofensivo, se repartían las labores de tal manera que supieron encontrar cierto equilibrio.
Además, como explicó el entrenador Marco Pérez, supieron frenar a ratos a Leonel Hernández, uno de los principales nacionales a la hora de rematar directo.
De hecho, no fue él, sino Rodrigo Chávez, el cuscatleco con más puntos ganados con remates directos, con 12 en total, seguido del capitán Hernández, con 10.
Carlos Escobar acabó con tres puntos producto de 11 bloqueos, mientras que el mismo Chávez tapó 9 remates, 2 de ellos sumaron a la tabla nacional.
Franklin Flores tenía chispazos de gran calidad, tanto en defensa como en ataque, pero la faltó tomar más protagonismo en momentos en que los más experimentados perdían el rumbo.
En la parte ofensiva, por Panamá destacaron Edward Días y Domingo Ávila, ambos con 12 puntos ganados en remates directos.
Díaz fue su figura global gracias a los tres puntos que ganó en los 13 bloqueos que puso, para acabar con un total de 15. Su contraparte fue el nacional Chávez, quien acumuló 14.
Al final del torneo, El Salvado se quedó con el tercer lugar merced a ocho puntos acumulados. Panamá fue segundo, con 9, y Honduras se coronó campeón con 13. Mientras que Islas Turcas no pudo sumar ninguno.
Los tres mejores pasan a la siguiente fase. Aún no se definen los rivales, pero la Selección se medirá ante rivales difíciles ya que acabó tercero, por lo que le será complicado avanzar.