Alberto Castillo: “Al jugador que sé que puede ayudar, lo voy a convocar”

[ENTREVISTA] En su primer día como DT de la Selecta, "Chochera" platicó con EDH sobre sus planes, estilo y forma de trabajo. A la afición le pide confianza y más optimismo

descripción de la imagen
Agustín Castillo espera que la afición tenga paciencia con su trabajo. Foto EDH.

Por Carlos Vides / Twitter: @celvides

2012-12-19 2:56:09

El fútbol tiene vueltas raras, su propia lógica, sus códigos. Porque es hasta hoy que “Chochera” Castillo es el seleccionador de El Salvador, y no en 2005, cuando venía de ganar cinco títulos con FAS.

Por años fue candidato y su nombre surgía en el periodismo como una opción. Hasta que que sucedió. Ayer fue su primer día como DT de la Selecta, y atendió a El Diario de Hoy.

Curioso su caso: le dan a la Selecta ahora que viene de perder semifinales y de no salir campeón últimamente…

Es parte del fútbol. Ahora, si bien es cierto no salimos campeones, en los equipos que he dirigido seguimos plasmando la misma idea de los equipos que hice que salieran campeones, e imagino que ese es el perfil que han elegido. No siempre el directivo elige al DT que es campeón. Pero sí quedó en la retina la forma de trabajo de uno. Y mejor ahora que tengo más experiencia.

Le ha pasado a otros igual…

Chepo de la Torre salía campeón y no era técnico de la Selección. Dejó de dirigir y lo llamaron. Del Bosque… en Chile Sampaoli, y antes Borghi, salía campeón y el técnico era Bielsa. Aquí también, con Paredes. Y si ponemos el caso del profe Portillo, en algún momento le va a llegar la oportunidad. Es como una siembra que se cosecha después.

Sobre Portillo, muchos señalan que debió ser el elegido. Siete títulos desde 2007…

Habría que preguntar a los federativos. Además, el perfil… No es solo salir campeón, sino cómo salís campeón, cómo te manejas, cómo manejas grupos. Pero que el profe Portillo tiene méritos; siempre lo he dicho, y él dijo que yo también lo merecía. Sucedió y listo. No ha sido por compadrazago ni por cuello ni nada por el estilo, porque ustedes han sido testigos de la carrera que he hecho en 12 años, con muchas finales y muchos equipos que han batido récords. Me tocó ahora, tengo que aprovechar la oportunidad, pero sé que le tocará en otro momento a otros técnicos.

Hablemos de su estilo. Hemos visto que le gusta mucho el 3-5-2 en sus equipos. ¿Lo va a trasladar a Selección?

El FAS se ha indentificado con el 3-5-2, porque desde hace 10 años se implementó esa forma de jugar, y a veces llegan técnicos con el 4-4-2 y no les va bien. Pero en Firpo, Águila, Sport Boys y Suchitepéquez mi sistema preferido fue el 4-4-2, porque tenía los jugadores adecuados. No me identifiquen con el 3-5-2, porque solo en FAS lo he practicado.

¿Y qué ocupará en Selección?

Habrá que conversar con los chicos, cómo nos acomodamos mejor. A los chicos los conozco de afuera, por su fútbol, pero ya entrenando los ves haciendo 30 centros, y en los partidos tres o cuatro, y ahí los terminas de conocer.

¿Cuáles son los tres seleccionadores que son sus referentes a nivel internacional?

Bielsa, por la dualidad que hace de tener un equipo que sea generoso en el despliegue y a la vez que sea estético. Pékerman le ha dado lo que le gusta a la gente de Colombia, un equipo dinámico, con buen fútbol, que no elimine sus raíces. Y Del Bosque, en España, porque continuó lo bien que hacía Guardiola en Barcelona. De hecho, la que mejor juega hoy en día para mí es España.

Ha pedido al menos un amistoso internacional antes del debut ante Honduras. ¿Contra qué rival conviene jugar?

Uno que te exija, que te haga ver tus errores. Me gustaría un rival sudamericano, Ecuador o Colombia, que son morenos y fuertes, veloces, como Honduras y Panamá.

Háblenos de su convocatoria.

Novedades hay dos o tres. Es una lista larga, queremos ver quiénes están por posición, lo sabremos cuando los llamemos. Algunos están de viaje, de vacaciones, en el extranjero. Hay que tapar algunos huecos de los que no vengan.

¿Quiénes no estarán?

Hay cuatro que no están aquí: Álvarez, Purdy, Menjívar y Jaime. Están en una lista especial. La lista es para trabajar ya. Es una Selección abierta, en cada microciclo podremos hacer variantes, pero lo que queremos es comenzar ya e ir conociendo a los jugadores de cerca, porque de lejos los conocemos a todos.

Darwin Bonilla podría participar de un viaje a Turquía y no estaría disponible, junto a Osael, Isidro, Ricardo Ulloa…

De Darwin no me habían dicho. Sería una lástima, porque fue el mejor jugador de la liga en este campeonato.

Profesor, son varias ausencias confirmadas y otras muy posibles, y de jugadores clave… ¿No le preocupa?

Sí, la verdad es que no sé si vestirme de jugador yo, de tantos que van a faltar (ríe), jajaja. Hay que ponerle buena cara a lo que pase. Sí es preocupante porque son muchos jugadores importantes, y no contar con ellos para este tipo de torneos… No somos Honduras o Panamá, que están exportando muchos jugadores, con un universo más grande para escoger.

Fernando Palomo, de ESPN, comentó que usted ya sabe que hay jugadores que no puede convocar a Selección. ¿Existe una lista de “no convocables”?

A mí nadie me ha dado una lista. Y de lo que hablan, de lo que pasó… Quizá al técnico anterior se la dieron… Yo le expliqué a Fernando que los jugadores que están en esa lista, si es que la hay, de momento no están en mis planes. Pero olvídense: el jugador que me guste y que sé que me puede ayudar, lo voy a convocar.

¿Su forma de trabajo no tomará en cuenta esta supuesta lista negra que incluye jugadores que habrían participado en amaños?

Lo que no veo no lo creo. En FAS pasó lo mismo, se habla mucho. Hay gente que puede contar, ¿pero qué pruebas tiene esa persona? Ese tema ha desgastado al fútbol salvadoreño. Está bien si al menos hubieran presentado pruebas, pero pruebas no hay.

Otro tema. ¿Le incomodaría saber que gana usted menos que Juan de Dios Castillo?

No, jamás. Generalmente, en los equipos que he dirigido, siempre he llegado con un sueldo modesto, y después, con base en mi trabajo, me volví más cotizado. Quizá ahora a nivel de selección no, pero quizás en el futuro, con mi trabajo, podría ser.

¿Quién será el capitán de la Selecta, dada la situación particular de Dennis Alas?

No lo he pensado. Yo soy muy especial para eso. A veces una forma de encontrar al verdadero es dárselo una vez a uno y a veces a otro, para ver quién cumple bien el rol. Lástima por Dennis. Trabajamos un año en Firpo, creo que estaba logrando la madurez en su fútbol y su carrera, y espero salga pronto de ese problema.

La Azul viene de momentos tormentosos con Israel y “el Cuate”. Es una papa caliente.

Lógicamente. Sabemos que no es un buen momento de la Selección. Cuando se queda eliminado de un Mundial, la afición se queda resentida. Demora un poco de tiempo para que pase eso, y esperamos con los resultados hacer olvidar a la gente. Es arriesgado después de un mes tener una competencia, y que la gente está esperando de repente que pase algo malo, para caer con todo. Ojalá sean más los que quieren que la Selección se levante.

¿Qué sensaciones le dejó la Selecta del “Cuate”?

Me parece que en casa se dejó ir la oportunidad de seguir en la eliminatoria. A veces no todo es el técnico, porque en el partido con Costa Rica vi mucho temor, muy poca ambición de ser protagonista invididual del juego. Como siempre pasa en el fútbol salvadoreño, como a mi equipo FAS le pasó en esta semifinal, y en la final también vi mucho de eso. Que hay mucho público a favor, y el jugador no asume, no quiere ser protagonista, espera que pase el tiempo, sin preocuparse de generar, de ser agresivo. Eso noté ante Costa Rica y Guyana.

¿Cómo es su relación con Rugamas y “Tuco” Alfaro?

Nos hemos encontrado un par de veces y nos hemos saludado. No es ni amistosa ni complicada, no hemos hablado mucho. En el contrato me piden una supervisión, orientación, asesoramiento. Yo no tendría ningún problema en venir, si es posible todos los días, a ver, sugerir, recomendar y aprender, porque aquí todos aprendemos de todos.

¿Y con “Chelona” Rodríguez?

Buena. Con Jaime nos hemos saludado muchas veces, hemos conversado por corto tiempo y me parece una excelente persona, y siempre nos hemos llevado bien.

Para cerrar, estadística cruel: El Salvador nunca ha ganado la Copa Centroamericana.

Siempre hay una primera vez. Lógicamente vamos con esa ambición, de buscar el primero, el segundo, el tercero o el cuarto lugar, hasta el quinto, pero la primera opción debe ser buscar el máximo.

 

Vea el video de la entrevista a Agustín Castillo: