¿Qué pasó con… El Caburro Alfaro?

Fue uno de los pocos jugadores cuscatlecos de baloncesto que jugó todas las posiciones y gracias a su gran talento trascendió las fronteras patrias, es Francisco Alejandro Alfaro Lara

descripción de la imagen
Alfaro en su nueva etapa de entrenador y su época como jugador. Fotos EDH: Cortesía de Constantino Gudiel

Por Texto: Rafael Cárcamo Foto: Cortesía de Constantino Gudiel

2012-10-29 1:17:04

SAN SALVADOR. Su carrera deportiva trascendió entre El Salvador, México y Estados Unidos, Francisco Alejandro Alfaro Lara, conocido como “El Caburro”, ha sido uno de los selectos jugadores de baloncesto que jugó todas las posiciones y lo hizo con mucha calidad, lo cual complementaba con un temple y carácter indomable, ingredientes que lo llevaron a coronar una trayectoria inigualable en su palmarés.

Nacido en la ciudad de San Salvador, hace más de 50 años, “El Caburro” Alfaro comenzó su prolífica carrera en el deporte de las cestas en las inferiores del Liceo Salvadoreño, el cual dice haber defendido “con amor y orgullo”.

Si bien “El Caburro” Alfaro jugó en la categoría de primera estudiantil (1969, 70 y 71), sus comienzos fueron en la Categoría Infantil, gracias al magnífico talento que mostraba sobre la duela, luego pasó a la Juvenil, posteriormente pasó por la segunda hasta llegar a la primera donde ganó notoriedad a nivel nacional dado el tremendo nivel que poseía.

Una de las habilidades que siempre mostraba en cada juego Alejandro Alfaro, eran los lanzamientos de media y larga distancia, otra era el que con relativa facilidad ejecutaba el lanzamiento de gancho, algo que según comentó no era del agrado de algunos entrenadores.

“De esta etapa estudiantil, recuerdo que en la temporada de 1970 nos tocó eliminarnos en semifinales ante el Externado San José, la serie resultó muy pareja y estábamos empatados cuando sobre el final anoté los dos puntos del triunfo a través de un tiro de larga distancia”, dijo Alfaro.

Recuerda que aún tiene muy presente las imágenes que lucía el Gimnasio Nacional “José Adolfo Pineda” cuando a nivel estudiantil se enfrentaban ya sea al Externado San José, ante el Colegio Don Bosco o el Instituto Nacional “Francisco Menéndez”. “Se trataba de verdaderos duelos tanto a nivel de equipo como individual”, comentó.

Desde esta etapa, el “Caburro” Alfaro recordó entre sus compañeros a jugadores como el “Guineo” Sandoval, Roque Castaneda, Benítez, Harry Emerson, Rolando Duarte.

A nivel mayor, ya en la temporada 1971-72 fue contratado por la Universidad de El Salvador (UES), quinteto en el que coincidió con jugadores como la “Guagua” Rivas, Pipo Callejas, Ricardo Rodríguez, Federico Paredes, el Chele Hipsley, con todos ellos formaron un fuerte equipo pero no les alcanzó para campeonizar.

El Robertoni, un equipazo

Sus mejores conquistas en el baloncesto nacional mayor llegaron cuando integró las filas del Robertoni, uno de los recordados y fuerte equipo que marcara una época en este deporte en las décadas del 70 y 80. Ahí tuvo como compañeros a jugadores de la talla de Lico Vilanova, el Negro Garay, la belleza Gamero, José Luis Rosales Cromañón y el “Guineo” Sandoval.

Tras haber conquistado tres títulos nacionales con el Robertoni, El “Caburro” Alfaro dijo que le salió la oportunidad de ir a estudiar a México, donde del 75 al 79 fue contratado por la Universidad Las Américas de la ciudad de Puebla, donde también cursó la carrera de ingeniería en sistemas computacionales. En cuatro ocasiones fue declarado el mejor jugador del equipo.

“Casi siempre solíamos enfrentar en la fase inicial de cada torneo a las universidades de Guadalajara, la UNAM y estando en México solía viajar con frecuencia para jugar con la Selección Nacional en distintos eventos regionales, pero ya cuando me tuve que ir para los Estados Unidos ya no pude vestir los colores nacionales porque allá los equipos donde jugué me exigían más y ya no podía viajar tan fácil”, manifestó.

Ya en territorio estadounidense, este destacado ex seleccionado nacional trabajaba y jugaba en torneos de segunda y tercera categoría, para entonces ya no viajaba a El Salvador, fue así como se ausentó por 25 años.

Uno de los memorables partidos que tiene frescos en su memoria, fue un amistoso que jugó como seleccionado nacional ante su similar de China, a quien derrotaron por dos puntos y El Caburro Alfaro se lució al anotarles 49 puntos. “Me hicieron ofertas de China para jugar con ellos, pero yo tenía otros planes”, dijo.

QUÉ HACE

Si bien ya no juega al más alto nivel, Alejandro Alfaro siempre está ligado a este deporte que ha sido su pasión por largos años, hizo una pausa en Estados Unidos y decidió venir al país que le vio nacer para pasar unos días con su madre, quien está delicada de salud y aprovechar la oportunidad para compartir con sus hermanos.

“Nunca he dejado de jugar, profesionalmente sí, pero siempre juego, físicamente me siento bien y creo que aún puedo aportar al baloncesto nacional, de hecho tengo planes de incorporarme a un equipo de la primera categoría, pero la verdad el tiempo lo dirá”, dice.

De momento dejó su trabajo en Estados Unidos, para estar en El Salvador, por ahora no sabe cuánto tiempo permanecerá aquí, mientras tanto le gustaría hacer algo por el baloncesto nacional. “Me cuentan que hace 25 años El Salvador no gana un Centroamericano Mayor de Selecciones, en lo personal me encantaría trabajar con el equipo nacional y les aseguro que traería de vuelta ese título”, asegura.

Por ahora se entrena con el equipo Exsal, de 1a. masculino, que dirige Ismael Ochoa.