El “club” de los ligamentos cruzados

Lesión común en los futbolistas pero particularmente en nuestros legionarios y extranjeros, revisemos

descripción de la imagen
Rodolfo Zelaya, el día de su lesión con el Alania ruso. Foto EDH / Archivo

Por Sander Franco / @sanderfranco

2012-12-28 5:23:11

La lesión de los ligamentos cruzados, esa que es muy común en los futbolistas a nivel mundial, nos enteramos que hasta los jugadores de élite que la sufren. En El Salvador no es la excepción pero con el detalle que la han sufrido nuestros legionarios…. Fito Zelaya, Marvin Iraheta, Víctor Turcios, Gabriel Nuñez, ¿Maldición?

En el torneo local también se han dado estas lesiones, acá viene la otra curiosidad: las lesiones las han sufrido extranjeros, Victor Mafla, Nicolás Muñoz, Eduardo Arriola, Williams Reyes.

Unos regresaron al éxito en sus respectivas carreras pero otros no lo hicieron; en el caso de nuestros legionarios (separando a Fito), estamos a la espera de sus retornos a las canchas con sus respectivos clubes.

A pesar de sus graves lesiones hay optimismo que regresen con éxito de sus lesiones, si necesitamos una referencia con este delicado tema es Maradona, en 1983 el “10” sufrió una rotura en el tobillo izquierdo (fractura del maléolo externo y del ligamento). Regresó antes de lo estipulado, tres meses después. Ya conocemos la historia: disputó dos finales de Copa del Mundo, ganandolá en 1986 y convirtiéndose en uno de los mejores futbolistas de la historia.

Démosle un vistazo a la “maldición” sobre nuestros legionarios y los extranjeros en El Salvador, ¿quienes regresaron? ¿quienes no? posibilidades, etc.


Los legionarios

Rodolfo Zelaya

Luego de una formidable participación con la Azul en la Copa Oro, “Fito” fichó en julio del 2011 con el Alania Vladikavkaz, por seis meses. Su compra acaparó la atención de la afición salvadoreña, que dio visto bueno la llegada del delantero a tierras rusas.

Fito comenzó a ver minutos conforme se disputaban los partidos, en octubre del mismo años el club ruso anunció la extensión de su contrato por cuatro temporadas. Valery Gazzaev, presidente del Alania, a pesar que Fito no marcaba en sus primeras presentaciones se refirió al delantero salvadoreño como ?un delantero inteligente, rápido y técnico?.

Llegó el fatídico 4 de noviembre, ese día Fito marcó dos goles, el primero de gran factura. Durante el segundo gol vino la desafortunada lesión: Fito chocó con el guardameta del Mordovia.

Diagnóstico: rotura de ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda. Casi once meses fuera de las canchas, excluido del Alania en su regreso a la Premier League rusa y de la Selecta por las eliminatorias mundialistas.

Luz al final del túnel

Luego de terminar su recuperación con el Alianza, Fito volvió a las canchas el 16 de septiembre pasado, en pleno derby capitalino ante Atlético Marte. Ingresó a los 66 minutos y cuando el partido estaba por finalizar Fito, recogió un rebote dentro del área anotando el gol de la victoria con la pierna operada.

316 días después Fito regresó con gol. Incluso alcanzó a disputar el partido clave ante Costa Rica, por las eliminatorias mundialistas, aunque su fuerzo no alcanzó. Al final de esta año Fito logró el subcampeonato con Alianza, después de perder la final ante Metapán en penaltis.

 


Marvin Iraheta

Este chico pasó a la historia como el primer salvadoreño en jugar en Old Trafford de Inglaterra. Fue el 5 de agosto del 2011 para el partido de despedida del colorado Paul Scholes. El encuentro fue disputado por el Manchester United y el legendario Cosmos de New York, equipo donde el defensor cuscatleco fue considerado como uno de los insignias.

Luego de disputar ese memorable partido Iraheta, firmó en enero de 2012 para las Chivas USA, donde también militó Osael Romero. El 27 de ese mismo mes, en plena pretemporada durante un partido de preparación ante el Ventura County Fusion, después de recibir una falta por detrás, vino la lesión.

Diagnóstico: idéntica lesión que la de Fito Zelaya, rotura de ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda. Fuera de acción seis meses, perdiéndose las visorias de la Sub 23 antes del preolímpico rumbo a Londres 2012.

Marvin Iraheta, ya está en la última parte de su recuperación donde incluye la parte física. El Desempate conversó con él y confirmó que esta en la última etapa de su recuperación, para una nueva oportunidad en la MLS con las Chivas USA.

 


Víctor Turcios

Fichó para el Águila a principios de año, pero luego viajó a un campamento a la localidad de Belek, Turquía, para ser observado por delegados de diversos clubes europeos. Ese viaje rindió fruto, porque en febrero el defensor fue fichado por el Rovaniemen Palloseura (RoPS) de Finlandia. Después de un estira y encoge con la directiva emplumada se concreto su pase al club escandinavo.

Ya en el RopS, poco a poco, el zaguero salvadoreño fue viendo minutos, su rendimiento en cada partido le valió a ganarse la titularidad. Como central o en la contención Turcios, se convirtió en uno jugadores habituales dentro del esquema de Rovaniemen.

La campaña del RopS en la segunda división tuvo un paso perfecto, el sábado 25 de agosto, estaban a una victoria de lograr el ascenso. No iban ni 10 minutos cuando Turcios salió debido a un problema en su rodilla, al final su equipo logró el objetivo pero la incertidumbre por la lesión del zaguero cuscatleco continuaba.

Llegaron los análisis y el diagnóstico fue: rotura en el ligamento medio de la rodilla derecha. Turcios se despidió de lo que restaba en la temporada con el RoPS, lo más sentido fue no jugar con la Azul en el último tramo de las eliminatorias mundialistas, en un sector de la defensa donde ante Guyana se sufrió demasiado.

Turcios se encuentra en recuperación en la Fesfut, bajo las indicaciones del RoPS y la supervisión del preparador físico de la Selección, Carlos Villarreal, hasta la segunda semana de enero de 2013, cuando el jugador regrese a Finlandia. Si el proceso sigue de forma normal, Turcios regresará a las canchas a finales el mes de marzo.

 


Gabriel Nuñez

Recientemente había sido fichado por el Blokhus FC, de Dinamarca, donde alguna vez militó Dustin Corea. Llegó junto a Richard Menjívar, uno de los refuerzos de la Sub 23 en el preolímpico de principios de año. Nuñez, ha formado parte de diversos campamentos en Estados Unidos, Italia, Brasil y España.

Para que la maldición siga el volante salvadoreño sufrió una rotura en los ligamentos cruzados, que lo obligó a abandonar el club de Dinamarca. Su recuperación se estima será entre 7 a 9 meses.

Su futuro en el extranjero es incierto, ya que Richard Menjívar, su compañero en el
Blokhus, acabó su contrato.

Lo principal para Nuñez será la recuperación y luego buscar un nuevo equipo para ser tomado en cuenta como futuro seleccionador nacional.

 

 

 

 

 

 

 


La maldición de los extranjeros en nuestro país

En la pasada década las lesiones pegaron fuerte a los extranjeros, a pesar que sus lesiones fueron diferentes a la de nuestros legionarios, ellos regresaron al fútbol y algunos todavía siguen marcando goles. Así que no todo es oscuridad en el club de los ligamentos cruzados.

Curiosamente los jugadores citados, todos sufrieron sus lesiones jugando para el FAS ¿Maldición?

Revisemos:


Nicolás Muñoz

En plenas semifinales del Apertura 2004 entre FAS-Metapán el panameño Nicolás Muñoz, sufrió una fuerte entrada por parte del uruguayo Juan Bicca, directo al tobillo. Su diagnóstico: fractura de la tibia y una doble fractura del peroné. Nico se quedó sin jugar durante seis meses, además se perdió la final de dicho torneo (FAS fue campeón ante Balboa, en un partido cardíaco) y sin eliminatorias con Panamá.

A pesar de la gravedad de su lesión Nico, volvió con su olfato goleador. Siendo campeón con Águila en dos ocasiones (Clausura 2006 y Clausura 2012) además se ha agenciado el trofeo como el máximo goleador del campeonato salvadoreño en varias ocasiones. El último hace un par de semanas con Metapán, marcando historia en nuestro país, al campeonizar con dos equipos diferentes en el mismo año (2012: Águila y Metapán) y marcando en las dos finales.

Ahora Nico reclama un puesto en la Selección de Panamá, algo que el delantero se tiene bien merecido.

 


Víctor Mafla

El jugador colombiano era una de las figuras de aquel FAS de la ‘Chocera’ Castillo que ganó cinco títulos. En la primera final que disputaban un 26 de mayo ante el Alianza, Mafla recibió un pase de Nelson Nerio, a toda velocidad encaró a Miguel Montes. Enganchó, golpe y el colombiano va al suelo. Penalti sancionó el árbitro. FAS aplastó a los albos en ese final 4-0.

El diagnóstico no pudo ser peor: ruptura total del ligamento cruzado interno, con una pequeña lesión en el menisco, aproximadamente cinco meses fuera.

Mafla regresó para formar parte del FAS más exitoso en la historia de los torneos cortos, incluso marcando en la final ante Firpo, en el Clausura 2006. Luego tuvo un paso fugaz por Chalatenango.

 


Williams Reyes

El histórico delantero también sufrió una grave lesión que puso en riesgo su carrera como futbolista profesional, en 2003 en el estadio Óscar Quiteño. Reyes chocó con el guardameta colombiano Juan Carlos Mosquera, del Atlético Balboa. Sufrió una rotura de ligamento cruzado en su rodilla derecha. Cuatro meses fuera.

Su regreso a las canchas no pudo ser mejor, marcó cuatro goles ante el Atlético Marte y de paso hizo historia al igual a David Cabrera, como los dos unicos jugadores tigrillos en marcar cuatro goles en un partido.

Ya conocen el resto: Williams Reyes es campeón con FAS y Metapán, multiples campeonatos como campeón goleador en ambo equipos y su nacionalización para formar parte de la Selecta en el proceso eliminatorio rumbo a Sudáfrica 2010.

 


 Eduardo Arriola

Delantero hondureño también vistiendo la camiseta del FAS, antes militó en los mitológicos del Dragón. Sus goles lo llevaron a pasar al cuadro santaneco.

El 14 de septiembre de 2003 por la sexta fecha Arriola chocó con el guardameta calero Adolfo Menéndez, sufriendo una rotura de los ligamentos cruzados de la rodilla izquierda.

En este caso la historia es diferente, porque el delantero catacho ha vuelto a ser el mismo, su última incursión en el fútbol fue en el desaparecido Real San Martín.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Surgen varias preguntas sobre nuestros legionarios, del ¿por qué sufren esta lesión? ¿En qué se está fallando? Esperemos que solo sea una suposición la maldición de los legionarios, pidámosle a la Divina Misericordia que sea solo eso, una simple suposición.