Su propósito es retomar su nivel para aportar a la Selección Nacional y demostrar sus capacidades. Pero Andrés Flores va paso a paso en la recuperación total de una lesión que le apartó de los partidos del Viborg FF danés.
También confirmó que sí hay interés del Marathón de Honduras y le llama la atención poder jugar en ese país. Por ahora no hay nada concreto pero en los próximos días se podrá conocer el futuro del volante de la Selección Nacional.
Tanto tiempo sin estar con la Selección Mayor y ahora encuentra un nuevo técnico, nuevos compañeros, ¿cómo ve este nuevo grupo que ha convocado Agustín Castillo?
Estoy contento por estar otra vez, ya hacía falta estar con la Selección. Siempre se echa de menos vestir estos colores y estar alrededor de la gente que lo apoya a uno. El primer día fue muy buneo, fue más que todo de conocimiento, de cruzar palabras y de él (Agustín Castillo) conocernos y nosotros conocerlo a él. La verdad es que fue la primera vez que crucé palabra con él y me parece muy buena persona, creo que su trayectoria ha sido buena. Espero que los resultados nos acompañen y que al final todos celebremos.
A un mes de Copa Centroamericana, ¿cómo está fisicamente después de pasar tanto tiempo lesionado y no poder jugar al fútbol?
No quiero mentir. Físicamente no estoy a un 100% pero estoy muy cerca, realmente me siento muy bien, creo que me falta lo último: Acondicionamiento, mucho fútbol y jugar. Entonces me siento bastante bien, a parte lo mental que es muy importante, me ayuda mucho estar en la Selección. Es un plus que a cualquier jugador le motiva. Estoy contento de estar acá, ver a amigos, familia y ser parte de la Selección.
¿Cómo ve Copa Centroamericana, tomando en cuenta que vamos a tener el tercer técnico en el último semestre? ¿Cómo ve las posibilidades de la selección para conseguir el boleto a la Copa de Oro?
Sabemos que en el fútbol cambian muchas cosas. Van y vienen personas mientras uno como jugador esté tiene que aprovehcar al máximo, la carrera y todo lo demás. Tenemos que aspirar a ganar partidos y a desarrollarnos como grupo, porque sabemos que es uno nuevo, a tomar el compromiso como es: Una Copa Centroamericana y que siempre nos da un pase a Copa de Oro. Tenemos que tratar de luchar, pero creo que el objetivo principal es limpiar la imagen que dejamos con la gente, volver a tener una buena relación con la afición, cosa que hemos perdido. Eso es en base a resultados y le pedimos a la gente entendimiento, que es algo nuevo y esperamos que todo nos salga bien.
Aparte de que es una Copa esquiva, nunca se ha ganado el torneo Uncaf…
Sí, es un torneo en el que nunca hemos tenido buenos resultados. Sabemos que es muy difícil porque hay selecciones muy buenas, competitivas. Yo creo que algo que nos puede ayudar es el hambre que todos tenemos, todos somos nuevos, es gente que quiere sobresalir y lograr cosas grandes. Eso nos puede llevar a hacer cosas buenas y una cabeza que nos guíe en el camino que tiene que ser, creo que podemos lograr buenas cosas.
Si el profesor Castillo lo ha llamado es porque lo conoce y probablemente haya estado pendiente de usted, pero al no tener minutos de juego en los últimos meses y estar saliendo de una lesión, lo obligan a redoblar esfuerzos para ganarse un puesto en el equipo titular de la Selecta…
Siempre hay que trabjar el doble, más cuando uno ha estado fuera bastante tiempo. Uno tiene la responsabilidad por uno mismo de ponerse bien físicamente, futbolísticamente. Creo que lo mental también es algo básico. Así que yo tengo esa responsabilidad, yo mismo me la pongo, no necesito que nadie me la ponga. Así que espero hacerlo bien principalmente por mí, para sentirme bien y listo para después complacer las ideas del técnico y hacer un buen fútbol para la selección.
¿Se ha puesto un plazo para estar al 100%?
Yo creo que voy más al día a día, no me gusta adelantarme a nada porque aquí, en el fútbol, cambian las cosas muy rápido. Espero estar lo antes posible porque sé que lo puedo lograr. Me siento bien, voy al día a día. Eso sí, espero estar lo antes posible y estar como sé que yo puedo estar antes de finalizar el año.
¿Cuál es situación con el Viborg FF?
Mi contrato con el Viborg actualmente termina el 31 de diciembre. La situación está abierta, estamos en pláticas. Ellos todavía no han cerrado el plantel para la otra mitad de la temporada, eso me ha atrasado si quedarme con ellos o aprovechar otras opciones. Por lealtad y cosas así no hemos tomado decisiones de ir a otro lado, pero sí las cosas están abiertas. Ellos quedaron muy contentos conmigo y yo quedé muy contento allá. Esperamos que se tome la mejor decisión y esté donde tenga que estar.
¿Cuáles son sus prioridades para jugar?
Mi prioridad es jugar en el extranjero, jugar en un equipo donde tenga los suficientes minutos para desarrollarme, estar en un lugar donde me sienta bien, cómodo. Entonces eso es lo principal para mí, fuera de acá si es posible y llegar al nivel óptimo para trascender y hacer historia con la Selección.
¿Su experiencia en Dinamarca cómo la describiría?
Es una experiencia buena, que me ha sumado mucho en lo personal y en los futbolístico. Sé que la lesión me afectó mucho pero no me quedo con lo negativo, me quedo más con lo positivo. Es algo que me va ayudar mucho. He crecido mucho, me siento mucho más maduro en la parte emocional y personal y todo va en cadena. Espero estar bien en la cancha y demostrarlo.
La situación con Marathón de Honduras de un supuesto interés por usted y Léster Blanco, ¿cómo está?
Es un interés y se acercaron a la gente que maneja nuestras cosas. Realmente no puedo pasar de ahí porque no sé, no tengo mucha información. La gente que se encarga de eso podría darles un poco más de información porque yo no sé, estoy enfocado más en la Selección. Así que cuando sea el momento, cuando haya decisiones claras podríamos decir más.
Su prioridad es jugar en el extranjero pero, ¿le llama la atención jugar en el fútbol hondureño?
Sí, creo que es una liga que ha venido en alza que está dando mucho de qué hablar, han exportado muchos jugadores. Honduras tiene un montón de jugadores afuera que se dan el lujo de dejar fuera de selección a un par que están en el extranjero. Creo que un poco de ventaja nos llevan. Yo no conozco mucho del fútbol hondureño pero sí me llama la atención, por algo están donde están y tienen el nivel que tienen. Estoy abierto a cualquier posibilidad y si se da con el Marathón pues hay que aprovecharla.