SAN SALVADOR. Dennis Alas es un capitán atípico. Dista de la seriedad que transmiten muchos. En los entrenos sabe bromear con sus compañeros, con algunos más que otros. Por su temple, carácter y seguridad en el campo tiene la confianza de todos, incluidos los más jóvenes. Dennis no pierde de vista que contra Costa Rica no es un partido más. Es una final, la puerta para seguir soñando con un Mundial… en fin, el juego del año. Por eso no esconde estar ansioso para que llegue ese partido y dar no el 100% si no el 200% como expresa lo hace siempre que viste la camisa azul.
¿Cómo se están sintiendo en la concentración de la Selecta?
Ahorita tranquilos, a la vez sabedores que tenemos una responsabilidad bastante importante para nosotros en ese partido contra Costa Rica y como lo dije a principio, esta semana nos iba a ayudar bastante porque ganando una semana extra de entrenos. Nos venía bien porque es el partido más importante, no de la eliminatoria pero sí de este año.
Tu dijiste días atrás que este partido es una final…
Sabemos que si no ganamos ese partido allí quedará un 50% de la eliminatoria perdida porque a Costa Rica le llega Guyana y en los papeles es un rival accesible. Nosotros sabemos la capacidad que tenemos y que jugamos en nuestra casa y que ese partido es la final para nosotros.
Por los antecedentes donde El Salvador ha dejado eliminado a Costa Rica en eliminatorias mundialistas, ¿puede servir esto de motivación para saber que sí pueden ganar?
La última vez que se le ganó a Costa Rica en eliminatoria fue con gol de Rudis y fue importante porque se le ganó a una Selección difícil y en los últimos años siempre se le ha complicado a Costa Rica en Copa de Naciones, Copa Oro y eliminatorias. Poco a poco esa paternidad que tenían los ticos sobre nosotros se está yendo de lado, a mi me han hecho ver que habíamos empatado y perdido en el Cuscatlán en esta tercera fase de eliminatoria, entonces contra Costa Rica ya nos toca ganar acá. Nos falta ese resultado.
¿Cómo le transmiten seguridad los jugadores de experiencia a los jugadores más jóvenes?
Antes del partido contra Guyana en Georgetown platicamos los de mayor experiencia como Ramón, Dago, “Cheyo”, “Chele” Pacheco y yo hablamos con los jugadores y les hicimos ver que era una semifinal para nosotros porque si ganamos, el del día 12 sería una final. Las palabras calcaron porque a pesar de ir perdiendo nunca dimos los brazos a perder en Guyana.
Cuando la afición canta, alienta, ¿se les hincha la piel en la cancha?
Claro, solo vestir la camiseta de la Selección es un gran compromiso, no se diga jugar en casa, a estadio lleno, jugar con tu gente y afición. Quien no se motive jugar a estadio lleno es porque no tiene corazón ni sangre, cualquiera se motiva con un estadio a reventar como estará el día 12. En lo personal son de esos juegos que me gusta jugar y ya quisiera que fuera esta semana para salir de ese compromiso importante.
Nuestra afición es ganadora y se notó cuando se empató con Guyana, ¿qué sentiste cuando los despidió con abucheos y les mostraron que no quedaron nada satisfechos?
Todos salimos molestos y la verdad en lugar de reprocharles se les agradece porque si te exigen es porque tienen Selección con material para pelear en esta eliminatoria, tenemos una afición exigente. (En el 2-2 ante Guyana) todos pensábamos que íbamos a ganar y yo también lo pensaba, al final del partido me quedé sin palabras porque vi un estadio a un 75% a 80% de su capacidad y no le pudimos dar ese gane pero lo bonito es que el fútbol da revanchas y hoy tenemos la posibilidad ya empatamos y ya perdimos en el cuscatlán, ahora toca ganar.
La voz de mando de un técnico pesa… como describes a Juan de Dios Castillo…
El profe Juan de Dios es una persona correcta que habla las cosas de frente y algo que le he visto como cualidad es que cree mucho en Dios y lo transmite al jugador. Las veces que nos ha dicho que vamos a ganar, hemos ganado. Otras veces nos ha dicho que no nos compliquemos porque el resultado se nos puede salir de las manos y así ha sido, y en esta vez platicando con él me dijo: ‘Dennis vamos a ganarle a Costa Rica’, la verdad que si un técnico está seguro, ¿por qué no lo vamos a estar nosotros como jugadores?
Cuando Ruben Israel se fue de la Selección, cómo tomaron esta noticia. ¿Te impactó?
Muchos de nosotros, si no la mayoría, nos quedamos preguntando qué había pasado, por qué renunció Israel pero bien dicen que los cambios no vienen por gusto y vienen para mejorar y el profe Castillo está dando lo mejor de sí,. Lo importante será pasar a la siguiente ronda porque se borrarían muchos fantasmas sobre que esta selección juega a veces bien, a veces mal y que es irregular. Si clasificamos tendremos un año para prepararnos y por qué no, luchar por un pase al Mundial.
En los entrenos hay buena vibra, sabes bromear con Fito y Christian Castillo… ¿La incorporación de Fito ha venido traer un plus de motivación?
Con Fito y Christian tengo mucha afinidad. Con Fito nos dicen que bromeamos pesado, lo conozco desde la eliminatoria pasada. En lo personal me da alegría que haya vuelto al fútbol y a la Selección. La armonía en este grupo y en las anteriores ha sido buena y primero Dios siga así.
¿Qué se siente ser capitán de la Selección?
Ser capitán implica responsabilidad, no se diga de Selección. No solo representas a tu país si no a los millones de salvadoreños también. Me entrego no al cien por ciento si no al 200%, en cada partido a veces salgo hasta muerto pero sé que lo doy todo.
¿Por qué el apodo de ¿Pitbull’?
Ya viene desde hace ratos y eso me lo dicen desde chico pero en la Selección me lo comenzó a decir “Chele” Pacheco.
También te dicen Dennis o ‘Pelón’.
En esta Selección cualquiera podría decir que el capitán es serio pero en mi caso no es así, si te das cuenta la mayoría tiene afinidad conmigo, los jóvenes se acercan a mí para preguntarme algo, me he ganado el cariño de ellos y su respeto. Estoy agradecido porque no cualquiera se gana ese cariño.
¿Te gustaría que en los próximos días se acercara un personaje como Jorge “Mágico” González como lo hizo en la etapa de Israel?
Ojalá que sí, a veces no entiendo por qué se fue Jorge, siempre tuve una buena relación con él, lo tuve de compañero cuando jugamos en Huracanes de Houston y San Salvador, conozco a su hijo que vive en España y nunca tuve idea de por qué se fue. Sería importante una figura como él con el grupo, a cualquiera inspira.