SAN SALVADOR. Hugo Pérez es salvadoreño pero curiosamente su mayor relevancia en el fútbol está ligada a Estados Unidos. Como jugador, le cerraron la puerta de la Selecta y jugó para Estados Unidos el Mundial 94. Como DT hoy dirige a la Sub-14 de ese país y lleva a cabo un proyecto de integración nacional con 80 academias. Ayer confesó en el programa “El Desempate” que presentó un proyecto a la FESFUT el año pasado
“Yo tuve una conversación con un directivo de la Federación, hablaron que estaban interesados que yo tomara la selección mayor. Yo le presenté un plan y tuvimos una conferencia con todos los directivos. Les mandé el proyecto, era a largo plazo, sin descuidar la mayor; fue antes de que ellos eligieran a Israel de técnico”, indicó Pérez.
El entrenador manifestó que “era un proyecto serio, con una visión diferente de lo que han estado tratando con muchos años. Ellos parece que escogieron a la otra persona porque tenía más experiencia. Es cierto que tenés que tener que tener experiencia pero también conocimiento y sabiduría de lo que estas haciendo y con quien lo vas a hacer y adonde. Yo respeto todo técnico que venga de afuera a trabajar pero a la vez yo me he capacitado en EE.UU. y en Europa”.
Sobre quienes integraban ese proyecto, Pérez dijo que “tenía a Cienfuegos, Raúl y un preparador físico y un asistente que trabaja conmigo en la Selección S-14, eran las personas que yo tenía en mente para trabajar desde las fuerzas inferiores hasta la mayor”.
Consultado sobre si se puede reflotar el proyecto, Pérez manifestó: “No depende de mí sino de la FESFUT y hacia donde vayan. Ellos tienen que pensar en el fútbol pero no en lo que piensan siempre, que queremos clasificar al próximo mundial. Ya estamos fuera, pero que pasa a nivel mas bajo, en las categorías inferiores. Si no le pones atención a eso no vas a clasificar ni a l próximo ni al próximo, los demás países ca nos están pasando y no porque tengan mejores jugadores, porque han modernizado esas estructuras”. Y aclaró: “No me estoy ofreciendo pero si tienen interés, ellos tienen mi número y tienen mi idea. Si no soy yo, que sea otro, con esas ideas”.
Por último, Pérez dio un panorama de su trabajo en EE.UU. “Trabajo en la Selección Sub-14 y hemos puesto un programa muy serio con 80 academias a través de todo el país. La Sub-17 y la que viene después, es una selección de talentos impresionante, pero no puedes depender solo del talento y tienes que trabajar desde abajo. Yo me pongo a pensar en El Salvador que es un país pequeño, donde podés cruzar el país en un día, cómo no se podría hacer un trabajo como se hace aquí, en un país donde el fútbol es lo primero. No necesitas tanto dinero, sino gente que tenga una visión y entienda el desarrollo del fútbol y entienda al jugador salvadoreño. Cuando trabajas así, a largo plazo, vas a tener muy buenos resultados”.