Llegó octubre. Quedan 12 días para el partido El Salvador-Costa Rica, que casi con seguridad definirá cuál de los dos pase al hexagonal final de la Concacaf. Es cierto que ni siquiera una derrota deja sin chances matemáticas a la Selecta, pero de ser así ya se dependería del resultado en San José y de hacer la hombrada de ganarle a México en Torreón. Por eso, para no depender de nadie ni apelar a proezas improbables en tierras mexicanas, hay que ganarle a Costa Rica. ¿Quién llega mejor? De eso se trata de este análisis.
AUTOESTIMA. Levemente superior El Salvador. No tanto porque la Selecta sea un canto a la fe sino porque los ticos vienen muy golpeados anímicamente tras las dos derrotas con México, especialmente la de local. En ambos países hay mucha preocupación por el bajo rendimiento de sus selecciones.
CONTINUIDAD. Superior Costa Rica, sin dudas. Su proceso ha sido más largo de la mano de Jorge Luis Pinto, con algunos buenos momentos y otros malos. El Salvador, en cambio, no lleva tres meses con Juan De Dios Castillo, quien aún tiene varios puestos por definir y mucho por trabajar.
NÚMEROS. Ventaja para los ticos. Las estadísticas le favorecen. De los tres resultados posibles en el Cuscatlán, dos le sirven. La victoria, obviamente. Y también el empate, ya que luego deben recibir a Guyana en San José.
TRABAJO. Ligera ventaja para los muchachos de Juan De Dios Castillo, que han empezado a trabajar una semana antes que sus rivales del 12 de octubre. Queda la duda sobre si se pudo aprovechar mejor, con algún otro amistoso más allá del 6-0 sobre la Sub 17.
EXPERIENCIA. Gana Costa Rica. En los últimos años, los ticos han tenido fogueos de nivel. Se enfrentaron a Brasil, Argentina y estuvieron a un minuto de ganarle a España, el campeón del mundo, que reaccionó y logró un empate 2-2. Es cierto que los partidos no se ganan con experiencia, pero tener jugadores con mucho rodaje internacional ayuda para manejar algunas situaciones difíciles, a gestionar ventajas o simplemente que no le tiemblen los pies a la hora de la verdad.
AMBIENTE. Iguales. Tanto en un país como en otro hay mucha presión. Por sus actuaciones en Eliminatorias anteriores, Costa Rica está más obligado que la Selecta. Las críticas a los entrenadores, ya sea Pinto o Castillo, han sido muy fuertes.
LEGIONARIOS. Clara ventaja para los ticos. Ya recuperaron a Bryan Ruiz ?jugó para el Fulham los 90 minutos contra el City- y tienen a varios futbolistas en el exterior jugando de titulares como Cristian Gamboa (Rosenborg) o jugando en la elite europea como Bryan Oviedo (Everton) o Joel Campbell (Betis). Para peor, Alvaro Saborío, a quien muchos daban de baja por lesión, reapareció en el Real Salt Lake con tres goles. La diferencia es grande con los salvadoreños, que quizás pagando por ser su primera temporada en Europa no han sido titulares ni jugado demasiados minutos. Y Fito Zelaya, nuestro Bryan Ruiz, aún no sabemos si estará en plenitud para jugar ese partido.