Bolt, genio y figura
El mayor personaje de unos Juegos en los que entró definitivamente en la historia como leyenda de la velocidad. 100 metros en 9,63 segundos, implacable en los 200 metros y nuevo récord del mundo en el 4×100 metros con Jamaica, los reggaevoladores. Nadie en la historia había ganado estas tres pruebas en dos Juegos Olímpicos consecutivos; ¿lo podrá repetir alguien en el futuro? Hoy parece imposible. Su carisma también está encima de todos y fue sensación multitudinaria en redes sociales.
Un titán llamado Phelps
Los adjetivos calificativos se tornan insuficientes para definir a un deportista tan grande y extraordinario como Michael Phelps. Atenas 2004 fue su rutilante aparición, Beijing 2008 su consagración histórica y Londres 2012 fue su conversión en leyenda del deporte: ganó cuatro oros y dos platas en la capital inglesa y se transformó en la persona con más medallas en Juegos Olímpicos: 22, su número mágico (18 de ellas de oro). La anterior marca de medallas eran las 18 de la gimnasta soviética Larisa Laty
nina. “Mi récord persistió durante 48 años. Ya era hora de que se fuera renovando”, dijo. ¿Cuántos años durará el nuevo récord?
Crónica de un oro anunciado
Si algún deporte colectivo tenía un favorito casi imbatible, ese fue el
“Dream Team” de Estados Unidos en el baloncesto. Ganaron todos sus partidos con excesiva comodidad y dominaron a España en la final con 107-100 para colgarse el segundo oro consecutivo. Dejaron un récord: 156 puntos a Nigeria.
Desde los Juegos de Atenas 2004 donde fueron vencidos por Argentina en semifinales, Estados Unidos no volvió a perder en Juegos Olímpicos y la racha amenaza con extenderse por mucho tiempo más.
China, 16 años y rompe-récords
Si Bolt y Phelps fueron los hombres de Londres 2012, la mujer de estos Juegos fue Ye Shiwen. Mejor dicho, la niña. Porque la extraordinaria ganadora de los oros en 200m y 400m estilos, tiene apenas 16 años. Su velocidad y sus marcas mundiales fueron tan impresionantes que hasta despertaron las sospechas de dóping de EE.UU., los grandes perdedores de las pruebas. Malos perdedores. La respuesta de China fue contundente y cerró las bocas norteamericanas:
“Nunca cuestionamos a Phelps cuando se llevó ocho medallas de oro en 2008”.
México tocó el “cielito lindo”
Parecía que Brasil, Neymar y compañía era un obstáculo insalvable entre la selección mexicana de fútbol y su mayor éxito histórico. Pero para esta generación de jugadores aztecas nada es imposible. Así bajaron al gigante del balompié y lo dejaron sin su único título que aún no ganaron. Los goles de Oribe Peralta depositaron al equipo de CONCACAF en un lugar insospechado antes de los Juegos y vieron flamear su bandera más alta que nunca. Si algo soñaban los hinchas mexicanos era un oro olímpico en el legendario estadio de Wembley. Ciertas veces, los sueños se hacen realidad.
La revancha soñada
Los británicos tuvieron unos grandes Juegos y terminaron terceros en el medallero general. Uno de los más festejados fue el oro de Andy Murray, quien se tomó la revancha más dulce: derrotó a Roger Federer, su verdugo en la final de Wimbledon. Además también escribió una página dorada de la historia: fue el primer británico en ganar en el césped de Wimbledon desde el año 1936, cuando Rod Laver ganó el torneo de Grand Slam. También Murray ganó la medalla de plata en dobles mixtos.
Correr con prótesis
Por primera vez en la historia compite en el atletismo de los Juegos Olímpicos un atleta amputado: el sudafricano Oscar Pistorius. El atleta corrió con prótesis de carbono. Llegó hasta las semifinales de los 400 metros y se ganó la admiración de todos.
El orgullo de ser mujer
Wodjan Shaherkani es su nombre. Y su actuación deportiva en el judo no fue relevante: eliminada a los 80 segundos. Sin embargo hizo historia: fue la primera mujer de Arabia Saudí en participar de unos Juegos, algo inimaginable hace años en su país.
Sin espíritu olímpico
La nota triste de los Juegos . Parejas de China, Indonesia y Corea del Sur fueron descalificadas de la competencia de badminton por perder deliberadamente para tener cruces más favorables en play offs. Francia acusó de lo mismo a España en baloncesto.
La actuación salvadoreña
El Salvador tuvo una actuación que estuvo dentro de lo lógico. Los destacados fueron Evelyn García (ciclismo), Camila Vargas (remo) y los atletas Natali Landaverde y Emerson Hernández (ambos con récord nacional). Se esperaba más de Mikec y Pamela Benítez.