Carlos “El Famoso” Hernández se convirtió en el máximo referente del boxeo salvadoreño. Hizo historia en el deporte haciéndose del título de Campeón “Súper pluma” de la Federación Internacional de Boxeo venciendo a David Santos por el cinturón vacante de esta organización. El “Famoso” Hernández entonces se convirtió en el primer campeón del mundo de El Salvador en la historia.
Hernández nació en el estado de California, Estados Unidos, de padres salvadoreños. Fue muy activo en los deportes desde niño, destacando en natación, fútbol, béisbol y karate. Pero fue el Boxeo en donde encontró una fascinación, dedicó más tiempo y en el que terminó convirtiéndose en su carrera profesional, carrera que inició a los catorce años.
“No era bueno en los otros deportes, me encanta el fútbol, pero no tenía confianza en mí mismo. Tenía miedo de ser un fracaso, especialmente porque a mi papá le encanta el fútbol y ese era mi miedo, porque quería decepcionarlo al no ser quien él esperaba que fuera y que le diera pena de ser mi papá. Siento que al final, el boxeo me escogió y no yo a él. Mi papá me llevaba al gimnasio de cipote y no me gustaba, me llevaba a las peleas como padre e hijo pero no me gustaba hasta que un día yo y dos ‘cheros’, quienes eran pandilleros, fuimos al gimnasio de box, para ver y ahí me pusieron los guantes por primera vez. Peleé contra mi amigo, quien se creía el más ‘chingón’ del vecindario, pues me lo soné y de ahí, hasta ahora soy boxeador. Soy un enamorado del deporte”, cuenta Hernández.
La nueva aventura había iniciado, las cualidades las fue explotando en este deporte, poco a poco, dentro y fuera del gimnasio, ya que además de entrenar en el gimnasio, le gustaba jugar a las peleas con sus amigos. De ahí surgió el sobrenombre de “El Famoso”.
“Pues siempre fregaba a los bichos de Soyapango y jodía, cualquier queja era de mi, ‘que Jr. aquí que Jr. allá’, y mi abuelito empezó diciendo, este cipote es ‘Famoso’, todos se quejan de él. Así nació el nombre de Famoso, de mi papá Chepe (QEPD)”, explicó.
A la edad de 17 años, Carlos Hernández conquistó la medalla de oro de los Juegos Nacionales Estadounidenses de 1988, celebrados en el “Cesar’s Palace” de Las Vegas, Nevada. Como profesional comenzó en 1991, con su primera pelea. Algo que todavía recuerda con mucha emoción.
Antes y después de relatar sobre su primera pelea, suelta una sonrisa: “Mi primera pelea, cuando entré al cuadrilátero, una ex novia me gritó con una voz fuerte, ‘Carlos, salte de ahí, no pelees’. ¡Puchica! en mi mente dije: ‘cállate babosa’. Me dieron unos nervios, que quería correr al baño. Pero luego dije, ni modo, a darle. Salí como huracán los dos primeros asaltos, pero el mexicano me aguantó y regresó a ganar los otros dos, me cansé. Empaté mi primer pelea, pero me sentí como perdedor. No quiero sentir eso otra vez. Así que primero que hice fue dejar a esa novia, era muy negativa, y me puse a entrenar más serio, para ganar…, no solo de ir como bulto”, expresó.
En 1996, tuvo la primera oportunidad para pelear por el título de la categoría “Superligero”, contra el filipino, Isagani Pumar, el cual no pudo conquistar. Tuvo dos chances más para conseguir el titulo pero “El Famoso” perdió por decisión en 12 asaltos frente a Genaro “Chicanito” Hernández y a Floyd Mayweather, Jr.
Fue en febrero de 2003 cuando derrotó al mexicano Santos en Las Vegas, donde se convirtió en el primer salvadoreño, campeón del mundo en las 130 libras. Ese mismo año tuvo la primera defensa exitosa ante Steve Forbes.
El récord de Hernández en el boxeo tiene un registro de 42 triunfos, 7 derrotas y un empate. Una de esas peleas fue realizada en El Salvador, en 1998, en el Palacio de los Deportes del Indes, que ahora lleva su nombre.
En abril del 2009 “El famoso” Hernández, fue derrotado por Vicente “Chente” Escobedo, quien se llevó las tres tarjetas al cabo de 10 asaltos con votaciones de 96-91, 94-93 y 95-91. Esta se convirtió en la última pelea de Carlos “El Famoso” Hernández, quien en junio del 2009 anunció su retiro de la vida pugilística.
Algo que “El Famoso” Hernández considera que quedó pendiente de su carrera fue realizar una pelea de despedida.
Nombre Carlos Hernández Lugar y Fecha de Nacimiento: 23 de enero de 1971, Los Ángeles, California (EE.UU.) Deporte: Boxeo Categoría: Ligero o súper pluma Palmares: Dos veces campeón mundial Estado civil: Casado Esposa: Verónica de Hernández Hijos: Christian (8 años) y Mila (6). Hoy: Coach, Promotor y comentarista. |
¿Qué hace?
Ya pasaron un poco más de cuatro años de que Carlos “El Famoso” Hernández se retiró de la vida activa del boxeo. Claramente extraña muchas cosas, aunque no se retira completamente de este deporte.
¿Qué es de Carlos Hernández tras el retiro? El responde: “Engordando (jajaja…) Ahora trabajo con la televisora Univisión como comentarista de Boxeo, como que mi español torcido les gustó (vuelve a sonreír)”, explica.
Además de incursionar en los medios, Hernández tiene su propio gimnasio, donde enseña boxeo. Ahí trabaja con jóvenes. También ya cuenta con sus credenciales como “USA boxing coach”, con el que está autorizado para entrenar a boxeadores profesionales y a la vez se ha convertido en un promotor de boxeo.
Hernández se considera una persona soñadora y no olvida sus raíces, donde espera algún día poder trabajar en una fundación en El Salvador, de la que también se ha conocido como rumor, en este país. “Me encantaría empezar una Fundación, para recaudar fondos y hacer un gimnasio. Más que nada, quiero ayudar a la juventud de El Salvador, que son el futuro de nuestro ‘pulgarcito’, aclara el ex pugilista.
Hernández tiene mucha fe en el deporte salvadoreño, considera que “hay mucha madera, para hacer lo que quieren y alcanzar sus metas”.
Vive en Estados Unidos, pero sus visitas a El Salvador son muy frecuentes, aunque confiesa que son rápidas y por eso, en muchas ocasiones pasa inadvertido.
Debido a la nueva faceta en el boxeo, Carlos Hernández lamenta mucho no poder estar con sus hijos debido a los constantes viajes. No puede dedicarles mucho tiempo y sin embargo aclara que ellos lo apoyan y se sienten muy orgullosos de su “papito”.
“Mi niño es futbolista y mi niña es bailarina de ballet. A ninguno le gusta el boxeo, aunque a veces lo ven. Me entristece no poder estar con ellos, viajo mucho y me pierdo los partidos de fútbol de mi niño. La suerte es que ellos saben entender y siempre siento su apoyo”, contó, al mismo tiempo que mencionó que si en algún momento uno de sus progenitores decide lanzarse como boxeador, lo apoyaría “al cien por cien y con todo”.
Entre todos sus logros, también aparecen los que consiguió extradeportivamente. Algo que lo llena de orgullo es que en El Salvador se le haya nombrado “Hijo Meritísimo” por la Asamblea Legislativa en el año 2003. También, hay dos escenarios deportivos que llevan su nombre, el Palacio de los Deportes y el Polideportivo de Soyapango. Ambos son denominados: Carlos “El Famoso” Hernández.
“Obviamente, todo esto me pone muy feliz. Mis bichos un día van a ver y sentirse orgulloso de su ‘papi’ chulo. Eso también me llena de mucho orgullo a mi también”, menciona al mismo tiempo que termina con una nueva sonrisa.