A 10 años de la gloria

Mañana se cumplirá una década del oro en Juegos 2002. Fue la última gesta del fútbol salvadoreño en la historia. El sábado 7 de diciembre de 2002 es una fecha para no olvidar

descripción de la imagen
El guardameta Luis "El Manotas" Castro fue uno de los principales protagonistas de la hazaña Foto EDH/ Archivo

Por Victor Zelada Uceda/ @zeladauceda

2012-12-06 5:40:38

Era la clausura de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de ese año, cuando El Salvador tocó el cielo al obtener la medalla de oro en el fútbol tras derrotar a México en penales (4-3), luego de finalizar 1-1 en 120 minutos en el estadio Cuscatlán.

No era Selección Mayor, sí una camada de jóvenes Sub 21 que eran dirigidos por el técnico nacional Juan Ramón Paredes.

La nostalgia fue grande ese día. Se revivieron gestas pasadas, como aquel primer oro en el fútbol en los Juegos C.A. y del Caribe de 1954 en México.

El Diario de Hoy, a través de su programa deportivo El Desempate, recordó ese acontecimiento ayer. En cabina estuvo uno de los jugadores que integraron ese equipo, Mauricio Quintanilla, quien mostró su medalla.

?Estábamos hincados y abrazados cuando México perdió su último penal (en la final de los Juegos 2002). Todos salimos corriendo a abrazar a ‘Manotas’ Castro. No nos lo creíamos… Esa medalla de oro de 2002 debemos mantenerla en los corazones?, comentó Quintanilla a El Desempate.

Quintanilla pudo charlar vía telefónica con Gilberto Murgas, compañero en ese torneo.

?Nadie daba nada por nosotros. Fuimos a la UES porque iban a estar los atletas salvadoreños. Pensaban ?éstos van a quedar eliminados?. Teníamos como 40 años que la Selección no había ganado. Fue un oxígeno?, dijo Murgas, quien reside en Houston, Texas.

Gilberto agregó ?Siempre en El Salvador, acompañado por lo económico, no había para que una generación se desarrollara. Íbamos por buen camino, pero se comenzaron a quitar piezas y vinieron otros técnicos?.

Josué Nahun Galdámez, quien marcó gol en la final, contó la anécdota de porqué la Selección no estuvo en la Villa Centroamericana junto al resto de atletas, sino en el Albergue del Futbolista en la Fesfut.

?En 2002 tomamos la decisión de no quedarnos en la Villa porque escuchamos de unos atletas famosos del país palabras como ?qué vienen a hacer estos aquí si sólo a quedar eliminados en la primera ronda estarán?. En ese ambiente, donde ni la afición creía en nosotros, optamos por quedarnos aislados en el Albergue y no en la Villa, sacrificando la comodidad y la alimentación?, explió Josué.

El camino de El Salvador comenzó con un 4-0 sobre Nicaragua. En ese partido, Galdámez dijo que William ?El Pichuta? Cabrera soltó una broma “sólo mi papá vino a vernos”.

El segundo juego fue también contundente, con un 3-0 sobre República Dominicana. Pero los últimos tres juegos fueron complicados. Se vinieron dos triunfos por la mínima sobre Venezuela y Haití.

Ya en la final tocó enfrentar al equipo de Carlos De los Cobos que tenía jugadores que hoy son muy conocidos como José Corona (actual portero del ?Tri?), Rafael Márquez Lugo y Luis Pérez, delantero y volante del Chivas, así como Juan Carlos Cacho, atacante del Toluca.

Ramón Sánchez, jugador de Metapán, fue titular en esa final y recordó: ?Ha sido el mayor logro obtenido en mi carrera, después de más 50 años de no obtenerse una medalla de oro a nivel Centroamericano y del Caribe?.

El técnico Juan Ramón Paredes, por su parte, se negó a opinar pese a la insistencia de El Diario de Hoy. Justificó diciendo que ?El Salvador está perdiendo la memoria histórica?.