El periodista español Lluis Lainz, quien años atrás estuvo ligado al F.C. Barcelona, reveló varias intimidades del club catalán en una entrevista para “Periodista Digital“. Lainz hizo interesantes revelaciones tras la publicación de su libro ‘De puertas adentro‘.
Comentó que por estas anécdotas es señalado como antibarcelonista, mientras personas ajenas al club le han expresado su admiración y aceptación.
Lainz dedicó un episodio a Ronaldo, de quien comentó que estuvo con dos mujeres en el antepalco del Camp Nou. Recuerdó que un guardia de seguridad del estadio denunció la actitud del brasileño al presidente del club, en ese tiempo, Jose Lluís Núñez, quien le contestó que dejara al chico tranquilo, “solo tiene 20 años y está en edad de divertirse”. La sorpresa es que Núñez, según Lainz, es un hombre muy religioso y no podía creer que reaccionara tan tranquilo ante el comentario del guardia.
Siguiendo en sintonía también reveló que Ronaldo lloró amargamente al saber que sería traspasado al Milán. El Barcelona había llegado un acuerdo para la renovación del contrato, sin embargo, ese mismo día por la madrugada, sus representantes rompieron el acuerdo y negociaron con el club lombardo que ofrecía una excelente comisión. Llainz comentó que el Fenómeno fue libre como jugador y como persona hasta 2003, antes de fichar por el Real Madrid ya que había estado sujeto a un “contrato de esclavitud” con unos ex convictos.
Carles Puyol, una historia inédita
“Tarzán” Puyol, en tres momentos distintos con el club, con juvenil, Barcelona C, y B; el cuerpo técnico recibió tres informes de tres técnicos distintos, quienes no daban esperanzas al zaguero de estar en el primer equipo y mucho menos, ser capitán o titular del Barça. Incluso uno de los técnicos, Lorenzo Serra Ferrer estuvo a punto de venderlo al Málaga.
En la etapa de Ronaldinho, Llainz detalló que la soledad fue el principal detonante para que el brasileño comenzara a salir en la noche y a perderse en ella; cuestión que los medios destacaron es un momento para justificar el bajón de rendimiento y su salida del Barcelona.
Cuando el Milán decidió ficharlo hasta le hicieron pruebas para comprobar si sufría de alguna adicción a las drogas.
Retrocediendo hasta la época del entrenador fallecido, Sir Bobby Robson, Llainz señaló que los rumores de que el técnico y en aquel entonces su auxiliar, José Mourinho, tenían una relación sentimental, es falso; dichas acusaciones y otras provocaron la salida de Robson del Barça.
Acerca de Mourinho, Llainz destacó que en sus años en el Barcelona, el “Special One” demostró tener capacidades y aptitudes muy destacadas y que el personaje que ha construido (amargado, apasionado, y poco sencillo), dista mucho de la persona que conoció.
Y por último, en el aparatado de los entrenadores, el periodista recordó a Frank Rijkaard como una figura importante. Después de ganar la Champions en París, el holandés tuvo una perdida importante, la de Henk Ten Cate, su auxiliar. Los motivos de Ten Cate eran simples, pasar de auxiliar a director técnico.
Posterior a ese suceso, Rijkaard sufrió un desliz amoroso cuando el Barcelona estaba por disputar el Mundial de Clubes en Tokio, Japón; algo que marcó también su posición frente al vestuario, a partir de eso no percibió más el respeto de sus dirigidos y carecio de liderazgo y autoridad hasta su dimisión.
Algo importante que destacó Lainz de Pep Guardiola es que aún no sabe qué lo que motivó a dejar su cargo, pero que espera, con paciencia, enterarse o que el mismo entrenador revele en su momento por qué la decisión .
Joan Gaspart Gaspart, expresidente blaugrana, señalado por botar, en dos años, el trabajo económico, social y futbolístico que el anterior presidente, José Lluís Núñez, había realizado en 22 años, e hizo principal referencia al traspaso de Luis Figo al Real Madrid.
“Es cierto que el representante de Figo comete un error de cálculo bastante grande y pacta con Florentino una cantidad a cambio de poder utilizar la imagen de Figo en su campaña ya que todo el mundo piensa que Lorenzo Sánz no va a perder esas elecciones pero se equivocan. En teoría el jugador debería hacer frente al pago de su cláusula pero lo curioso es que no se cierra así la operación sino con un acuerdo de traspaso entre Gaspart y Florentino. Según tengo entendido Figo ofreció a Gaspart la fórmula para no marcharse al Madrid, pero se ve que la rechazó”, manifestó Lainz.
Concluyó que Gaspart gastó la plata, “supuestamente”, en los fichajes de Overmars y Petit, algo que las cuentas del Arsenal no reflejan.
Sobre Joan Laporta aseguró que la imagen de un presidente en calzoncillos en un aeropuerto no está acorde a la estampa de lo que debe reflejar la cabeza visible de un gran club.
Finalmente, cuando se le cuestionó si el actual presidente, Sandro Rossell, está ocupando al club para hacer política, Lainz comentó: “En otras épocas muchos catalanes se refugiaron en el club para expresar su sentimiento de defensa a una cultura… El señor Rosell fue a la manifestación de la Diada de forma personal y en compañía de su familia y no hay que hacer de eso una bandera de lucha política del club. Hay que tratar los temas con más naturalidad. El derecho de las personas a expresar su opinión hay que respetarlo”.