SAN SALVADOR. Una papa caliente. Cuando el mexicano Juan de Dios Castillo tome a la Selecta el miércoles, comenzará una ruta que no luce fácil, porque la Azul está en medio de la tormenta, no solo a nivel deportivo, sino también inmersa en la disputa entre Indes y Fesfut, en un dime y direte que poco bien le está haciendo al equipo de todos.
¿Qué le espera al “Cuate” cuando tome a la Selecta? Hacemos un resumen del panorama que encontrará cuando venga a El Salvador. Suerte.
- ¿Juega el periodismo?
Para Israel, una “minoría” de “prensa destructiva” minó su trabajo de forma “permanente”, y esta fue una de las razones principales que esgrimió para argumentar su salida de la Selecta. Castillo viene con un discurso conciliador en cuanto al tema. Ayer, comentó a EDH que su idea es permitir que el periodismo haga su labor y que exista un ambiente de cordialidad, trabajo y respeto.
- Contra Guyana, al todo o nada
Los partidos contra los “jaguares dorados” serán la primera prueba oficial para Castillo. Si la Selecta no saca un buen botín de ambos encuentros, su panorama pasará de gris a negro rumbo a la hexagonal hacia Brasil 2014. El primer choque contra los sudamericanos será el 7 de septiembre, en el estadio Cuscatlán; y luego la Azul viajará a Georgetown, para enfrentar a Guyana el 11 de septiembre.
- El factor De los Cobos
“El Cuate” es mexicano y será inevitable que lleguen las comparaciones con el ex técnico de la Selecta. Carlos De los Cobos, hoy al frente del Querétaro de la Primera División azteca, dirigió al seleccionado salvadoreño entre 2006 y 2010, y bajo su mando la Azul logró llegar a la hexagonal rumbo a Sudáfrica 2010, aunque en esta etapa solo alcanzó ocho de 30 puntos, y fue quinto entre los seis candidatos. El primer reto de Castillo es, justamente, que la Selecta llegua al hexagonal rumbo a Brasil 2014.
- La tormenta Indes- Fesfut
“El Cuate” es diplomático, y ayer le aclaró a EDH que no quiere opinar todavía sobre este espinoso tema, un conflicto que llevó, nada menos, a la salida del ex técnico Ruben Israel. Castillo quiere un buen ambiente para trabajar, y desea potenciarlo desde antes de su llegada; pero es evidente que la relación entre Federación e Instituto es tirante, incluso beligerante y conflictiva. Si será o no una piedra de tropiezo para el mexicano, se sabrá en el camino. Ojalá que no.
- Vienen tres amistosos en fila
Son un arma de doble filo. Seguramente le servirán al técnico para formarse una idea de cómo pueden rendir los seleccionados, y podrá conocerlos; pero tiene poco tiempo para prepararlos, sobre todo el del 27 de julio ante la Roma (nada más…), en Nueva York. Los otros dos son ante Guatemala, el 11 de agosto (Los Ángeles) y Jamaica, el 15 del mismo mes (en Washington).
- Los números de Israel
Más allá de la personalidad o el estilo de trabajo del técnico uruguayo, que disgustaba a alguna parte de la afición y el periodismo, los números de Ruben Israel al frente de la Selección no fueron malos. Con Israel, más allá de los matices, El Salvador logró su puesto más alto en el ránking FIFA (49º); firmó un récord histórico de siete victorias al hilo; consiguió 18 de 18 puntos en la fase anterior (ante Islas Caimán, R. Dominicana y Surinam) y bajo su mando la Selecta sacó un valiosísimo punto en el Nacional de San José, aunque luego falló en casa frente a México, con un planteamiento que, para muchos, debió ser más ofensivo. En 18 partidos, entre amistosos y oficiales, solo perdió cuatro (dos de ellos, ante México).
- Contacto con selecciones menores
Con Israel, estaban rotas las relaciones con Mauricio Alfaro (Sub 20) y José Luis Rugamas (Sub 17). Con la llegada del “Cuate”, la idea de la Federación es que se reactive el trabajo en conjunto del seleccionador de la Mayor con los demas profesores, para que todos caminen en la misma ruta. Esto es urgente y necesario. Ambas van a eliminatorias.
- Un estilo de juego
La Selecta de Israel fue más propositiva, ofensiva y vertical que la de De los Cobos, y tuvo pasajes de buen fútbol ante rivales importantes en el área de Concacaf, como Costa Rica, Panamá y el mismo México. Pero, ante equipos caribeños como Surinam, Dominicana e Islas Caimán, o frente a oponentes como Estonia, Nueva Zelanda u Honduras, la Azul se mostró con pocos argumentos.
Israel dejó instalada una base, una columna vertebral, con cuatro jugadores en defensa y un importante cambio generacional, con jóvenes ya consolidados como titulares (Jaime Alas, Xavier García, Benji Villalobos…); faltará ver si “el Cuate” mantiene esta línea o instala una nueva idea futbolística.
- Pocas inferiores y canchas malas
Es la realidad que han encontrado todos los anteriores técnicos de la Selecta, y todos se han quejado, desde los tiempos de Marinho, Milovan D’Joric, Pastoriza, De los Cobos, el mismo Israel… En nuestro fútbol hay escaso trabajo en categorías menores a nivel de equipos, y los escenarios deportivos dejan mucho qué desear. La ventaja del “Cuate” es que viene de Honduras, donde tampoco están en la gloria en ambos aspectos. Deberá adaptarse y sacar lo mejor posible de estas difíciles condiciones.