Resultados versus procesos. La selección de balonmano de playa tiene año y medio trabajando, aproximadamente, y podría excusarse con que tuvo las bajas de Luciano Palacios y Carlos Estrada, piezas claves y titulares en la ofensiva, el primero, y defensiva, el segundo.
Más allá de justificaciones que no busca el DT Carlos Centeno, lo cierto fue que ante Venezuela les pesó el debut, los nervios, y jugar contra los favoritos. Les pesó porque de un desastroso primer set, que se perdió por 25-6, luego se mostró otra cara ante el favorito al oro. También se perdió en el segundo, pero 19-15, y con un par de errores después de estar empatados a 13.
Las sensaciones mejoraron, y, aunque les tocó ?bailar con la más fea? en el debut, como dijo Centeno, hubo buenos pasajes.
Eso les permitió salir con más confianza ante Paraguay, que había caído en su primer encuentro ante Colombia por 1-2 en sets, en un juego que se definió por shoutouts, una versión de aquellos tiros en carrera del fútbol once de la MLS.
El Salvador se plantó bien ante los paraguayos. Los nacionales fueron más efectivos, se fueron al frente en el marcador desde el inicio, y también supieron manejar los tiempos, apretar en defensa cuando fue necesario y liquidar.
El primer set presagiaba buenas cosas y El Salvador se imponía por 11-7. Pero en el segundo, toda la efectividad que se tuvo de cara al gol se esfumó en Lima. Los errores pesaron, las combinaciones faltaron, y, sobre todo, se cometieron faltas innecesarias. Paraguay aprovechó y sacó una ventaja que no pudo recupera r el cuadro nacional pese al esfuerzo sobre el final. Se cayó 16-12 y con un set ganado por bando todo se definió en shoutouts.
Se tiran cinco, y, si es con cierto grado de dificultad, valen el doble, como cualquier gol con ?pirueta? en el tiempo normal. Pero se comenzó mal en este desempate, y no hubo vuelta atrás. Paraguay se impuso por 8-6 y dejó la segunda derrota en el combinado nacional.
?Jugando un muy buen primer tiempo y en el segundo cometimos demasiados errores. Perdimos la confianza, en el primero metíamos todos los goles y en el segundo fallábamos todos. Y luego en el desempate tiramos mal la verdad. Pero bueno, aún hay un par de juegos que podemos ganar, nos sentimos con confianza, hicimos un buen juego, no pasa nada, seguimos adelante?, afirmó Eduardo Guillén.
A lo imposible
Con esos resultados, El Salvador necesitaba ganar dos de tres partidos que le quedaban para seguir con vida, contra el durísimo Ecuador, contra el local Perú y el más factible, contra Colombia.
Ecuador, es, por lo mostrado, candidato a disputarle el oro a Venezuela. Y eso quedó evidenciado contra los nacionales en el último encuentro de ayer. Más allá de una mejor condición física (en términos generales) que la mayoría de los nacionales, sacó provecho de la altura, y de una producción ofensiva creativa, al espacio, con pases precisos y definiciones certeras.
El resultado fue aplastante, y las diferencias notorias, algo que no se vio con los venezolanos. Todo el encuentro fue un festín para los delanteros de Ecuador. El primer set lo ganaron por 24-9. Y el segundo, por 24-9.
Hoy, el equipo se mide a las 7 de la mañana, hora de El Salvador, frente a Perú, y a eso de las diez, contra Colombia. Necesita ganar ambos partidos para tener una posibilidad de colarse a la siguiente fase como último clasificado en el balonmano de los I Juegos Bolivarianos de Playa, Lima 2012.
Países | J | G | P | Set Ganados | Set Perdidos | Dif | DF | GC | DIF | Puntos |
Venezuela | 3 | 3 | 0 | 6 | 1 | 5 | 166 | 65 | 51 | 6 |
Ecuador | 3 | 3 | 0 | 6 | 2 | 4 | 134 | 84 | 50 | 6 |
Paraguay | 3 | 1 | 2 | 5 | 3 | 2 | 81 | 85 | -4 | 4 |
Colombia | 3 | 1 | 2 | 4 | 5 | -1 | 114 | 107 | 7 | 2 |
Perú | 3 | 0 | 3 | 1 | 6 | -5 | 55 | 101 | -46 | 0 |
El Salvador | 3 | 0 | 3 | 1 | 6 | -5 | 65 | 123 | -58 | 0 |