Metapán, tradición en semis

Los jaguares son el cuarto equipo con más participaciones en semifinales en Primera División

descripción de la imagen
Alcides Bandera (izq) y Johnny Descollines(der) formaron parte del Metapán.

Por Víctor Zelada Uceda Twitter: @zeladauceda

2012-11-16 6:00:00

Después de FAS, Firpo y Águila, en torneos cortos, Metapán es el cuarto equipo con más participaciones en semifinales. Antes, de sellar su boleto en el presente torneo, tenía 13, superando por dos al Alianza.

En menos de una década, el equipo cementero ha sido casi un infaltable en esta cita. A falta de dos fechas para cerrar la fase regular del Apertura 2012 se convirtió en el primer clasificado. Sus 30 puntos ya lo tienen con un pie en el acelerador y sólo necesita confirmar en qué lugar terminará. Su objetivo inmediato es ubicarse primero o, en el peor de los casos, segundo. De esta forma tendrá la ventaja que otorga la Primera División en caso de un posible empate en la serie contra el rival que enfrente.

La cronología de Metapán tiene muchas historias y datos curiosos a tomar en cuenta para entender cómo pasó de ser equipo chico a uno que le falta el respeto a cualquiera en “las semis”.

El origen

Su primera cita fue en el Apertura 2004, el torneo donde Edwin “El Bochinche” Portillo tuvo su segunda etapa en el equipo. El equipo comenzó con el uruguayo Marcelo Zuleta pero los malos resultados a la altura de la cuarta fecha significó el regreso de quien hoy es su técnico más exitoso y quien de paso lo llevó al ascenso en 2001.

“Pasamos de ser el equipo del casi, casi a ser un protagonista. Una semifinal era como una final, después la gente fue exigiendo más y las costumbres se vuelven leyes y para uno es muy difícil porque todos los equipos se preparan para lo mismo y tienen hasta mejor presupuesto. Fue muy especial llegar a nuestra primera semifinal en 2004. Después nunca entendí porque me cesaron para que llegara Ruben Alonso”.

Tras finalizar quinto, este Metapán jugó un partido de desempate contra Firpo. El uruguayo Alcides Bandera y el haitiano Johnny Descollines abrieron el camino y metieron al equipo a una serie contra FAS, el mismo equipo que le cerró la puerta a esta ronda en el Clausura 2002 en un juego a partido definitorio (2-0).

En esa primera semifinal, los jaguares quisieron reabrir la herida pero perdió el derbi santaneco. Pese a ganar en la ida 2-1, el Quiteño los sentenció 3-0.

De ese primer equipo que se clasificó a esta ronda figuraban jugadores como “Fito” Menéndez, “Dago” Portillo, Dowson Prado, Juan Bicca, Juan Carlos Reyes, Vicente Melgar, Andrés Bazzano, René Durán, Óscar Martínez, Juan Carlos Serrano. René Valle, Óscar “Lagartito” Ulloa, Jhony Olmedo, Edwin Orellana, Mario Aguilar, Wilman González, Gamaliel Martínez, Álvaro Ramírez, René Ramos, Descollines, Bandera, Alexander Escobar y Héctor Mejía.

Dos torneos después volvió la revancha pero ya no con “Bochinche” en el banquillo si no con Ruben Alonso. Fue en el Apertura 2005 que ya incluía a nuevos elementos como Paolo Suárez, William Osorio, Williams Reyes, Misael Alfaro, Ernesto Iraheta, Guillermo Rivera, etc.

Los caleros terminaron primeros con 36 puntos, un rendimiento que repetirían en el Apertura 2011.

Esta vez sí no encontraron cuña en semis y superaron al Once Municipal (2-1 y 0-0). Ya en la final perdieron contra Vista Hermosa (2-0).

Con Alonso sufrieron la peor decepción en semis en el Clausura 2006. Tras vencer 3-1 a Águila en la ida fueron sufrieron la remontada del 4-0. Adiós al sueño de otra final y el ansiado título, ese que tardaría hasta el Clausura 2007 que alcanzaron de la mano de un plantel que incluía a Emiliano Pedrozo, “Misa” Alfaro, Álex Amaya del Cid, Marcos Portillo,Rafael Tobar, Rodrigo Lagos…

Desde aquí, el jaguar fue un rival de mucho cuidado porque ganó en confianza. Cinco coronas más vinieron en el transcurso del tiempo: Apertura 2008, Clausura 2009,Clausura 2010, Apertura 2010 y Apertura 2011. Y si volvió a enterrar los colmillos en una final fue hasta el Clausura 2012 cuando Águila le recordó que no siempre se gana como en 2005 lo tumbó el benjamín Vista Hermosa.

 

Los números certifican al Metapán cuando entra a la ronda de los mejores cuatro. Aquí ha jugado 26 partidos, ganó 13, empató 6 y perdió 7. Marcó 43 goles y encajó 34.

De sus posibles rivales, siempre que mantengan la tendencia, FAS es su gran amenaza. De seis series que han disputado, Metapán ganó dos y perdió cuatro.

Con Águila es más parejo. Una vez ganó y otra perdió. Con Alianza sería una serie inédita.

Sobre esto, Paolo Suárez dijo que cree que Águila podría ser el contrincante. “Creo que nos tocará Águila, es un presentimiento. Uno hace especulaciones pero cualquiera le puede a ganar cualquiera”.

De todos los jugadores que han vivido esta instancia, Héctor Mejía es un fijo y ha clasificado las 14 veces. “Es una satisfacción seguir aquí, ser parte de la historia del equipo. La gente, al exigir, te compromete para buscar títulos”, dijo Mejía.