“El gran reto de El Salvador y el mundo es el desarrollo sostenible, que significa poder crecer económicamente y proporcionar, de manera simultánea, bienestar a todos los habitantes, actuales y futuros del planeta”, enfatizó Terry Yosie el CEO del Centro Global para el Medioambiente, WEC.
La intervención de Yosie fue en el Foro “Desarrollo Sostenible en la Estrategia del Negocio”, enmarcado en el seguimiento del cumplimiento de los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible.
El evento fue desarrollado en conjunto con el Centro Nacional de Producción Más Limpia, CNPML y la Escuela Superior de Economía y Negocios, ESEN.
El representante del WEC agregó que para cumplir esa meta, “se requiere utilizar de manera más eficiente los recursos, la conservación del agua, la transición energética, el manejo de residuos así como la innovación de las tecnologías de la información (TIC), y el otorgamiento de financiamiento para la sostenibilidad corporativa, que deben ir de la mano”
Más responsabilidad más ganancias
Según la consultora McKinsey, las ganancias de las compañías pueden variar entre un 25% a un 70% debido a los riesgos relacionados con la sostenibilidad. Explica que es ahí donde las empresas tienen que reforzar la estrategia de sostenibilidad integrada a un modelo de negocio, ya que esta sostenibilidad no es responsabilidad de un departamento de la empresa, sino un compromiso que se incluye en la estrategia de negocios de la compañía e influye en sus procesos de toma de decisiones.
El CEO de WEC enfatizó que hace falta mayor compromiso de parte de los gobiernos para implementar políticas públicas en beneficio del desarrollo sostenible.
“Hace falta más compromiso de parte de los gobiernos, necesitamos que los gobiernos tomen un rol de liderazgo, porque los gobiernos tienen responsabilidades para implentar este tipo de objetivos, pero no van los gobiernos solos, también van los negocios, los ciudadanos y todos deben de tomar conciencia en esta iniciativa”, manifestó Josie.
En el Foro también participó Tomás Regalado Papini, presidente de Fundemas, quien explicó que las empresas son los principales agentes de cambio y promotores del desarrollo sostenible, porque de ellas depende principalmente la inversión, el desarrollo tecnológico y la generación de empleos en los países.
17 objetivos
Estos son los 17 objetivos planteados por Naciones Unidas para cumplir la meta del Milenio de Desarrollo Sostenible
1)Fin de la pobreza, 2)Hambre cero, 3)Salud y bienestar, 4)Educación de calidad, 5)Igualdad de género, 6)agua limpia y saneamiento, 7)Energía asequible y no contaminante, 8)Trabajo decente y crecimiento económico, 9)Industria, 10)innovación e infraestructura, 11) Reducción de las desigualdades, 11)Ciudades sostenibles, 12)Producción y consumo responsables, 13)Acción por el clima, 14)Vida Submarina, 15)Vida de Ecosistemas Terrestres, 16)Paz, justicia e instituciones sólidas y 17)Alianza para lograr los objetivos.